You are here
Home > Archivo - Archive > El Líbano a través de la literatura: conferencia a cargo del Dr. Luis de la Fuente Abdala

El Líbano a través de la literatura: conferencia a cargo del Dr. Luis de la Fuente Abdala

 

Montevideo (Uruguay), 5 nov.

Especial por el Dr. Luis de la Fuente Abala

 

Se llevará a cabo la conferencia «El Líbano a través de su literatura», la cual estará a cargo del Dr. Luis de la Fuente Abdala el 20 de noviembre a las 19 h en la Sala Acuaña de Figueroa, edificio anexo al Palacio Legislativo en Montevideo, Uruguay.

El profesional uruguayo es abogado y Socio Correspondiente por el Uruguay en la Academia Líbano-Brasileña de Letras, Artes y Ciencias de Río de Janeiro, Brasil, además de integrante del Centro Cultural Uruguayo-Libanés y participa en los congresos anuales de CEDRAL.

El evento está organizado bajo el auspicio de la Embajada del Líbano en Montevideo. Cuenta también con el apoyo de la Misión Maronita en Uruguay. Respaldan la actividad también  el Club Líbanés del Uruguay, la Sociedad Libanesa de Montevideo, la Asociación Libanesa Femenina, Los Hijos de Darbehstar,  Sociedad Libanesa de Rivera y Sociedad Sirio-Libanesa de Durazno.

La literatura libanesa tiene una riqueza y una profundidad increíbles. Por esta geografía, no ha sido debidamente reconocida. Hay obras escritas en árabe clásico y dialecto libanés, francés, inglés, portugués, español; que proceden del Líbano, Francia, USA, Brasil, Argentina, Australia, Canadá,  Argentina y hasta en el Uruguay. Escritores que pueden pertenecer a 18 comunidades religiosas. Montañas, playas, ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad. Aromas, perfumes, mezcla perfecta de Oriente y Occidente. Es Gibrán, pero también es Ameen Rihani, es Amin Maalouf, y también Elías Khoury. Andrée Chedid y Nadia Tuéni. Hoda Barakat y Joumana Haddad y muchos más. Implica aromas y perfumes despirgados por gloriosos 10452 km². También está la guerra , la desolación y los contrastes.

En el marco del 82.º Aniversario de la Independencia del Líbano el 22 de noviembre y los 80 años de Relaciones Diplomáticas entre Uruguay y Líbano, que se cumplieron el pasado 25 de octubre. En vísperas del día de la Bandera del Líbano y el cumpleaños de la cantante con vida más importante en Medio Oriente y Norte de África, la Sra. Fairouz, ambos el 21 del corriente mes. Es una cita con la cultura y la historia. Un homenaje también a un número muy importante de hombres y mujeres que vinieron desde un pequeño gran país y contribuyeron al desarrollo de la República Oriental del Uruguay, junto a otros inmigrantes de diversas procedencias.

Como dice el Himno Libanés que entonaremos junto al de Uruguay: «Kuluna lil wtan»: Todos somos patria. Los esperamos.

 

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.