Casa del Bicentenario: actividades del 15 al 30 de setiembre en Buenos Aires Archivo - Archive Noticias - News Setiembre 2025 18 de septiembre de 2025 Bs.As. [Argentina], 15 set [CNB].- La Casa Nacional del Bicentenario (CNB) dio a conocer las numerosas actividades que realizará del 15 al 30 de setiembre en su sede de Riobamba 985, CABA, Buenos Aires, Argentina. Exposiciones Una historia sobre la luz. Legado y rescate del archivo Foto Martínez Exposición curada por Fernando Cocchi Y Martín Guillén, ambos de la ciudad de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires. Un proyecto que permite reflexionar sobre los vínculos entre fotografía e identidad local, y sobre el rol que pueden cumplir los museos como garantes del acceso a los bienes culturales. La exhibición propone un recorrido visual y documental por la obra de Doroteo y Luis Martínez, dos fotógrafos de General Viamonte, que registraron más de ocho décadas de la vida social, política y cultural del centro bonaerense. Estas fotografías se exhiben por primera vez en Buenos Aires. Hasta el 12 de octubre. CONFLUENCIA Obras de Malcon D’Stefano, Sonia Höger, Nora Pareja, Paula Picciani, Paz Secundini y María Florencia Villanuev. Organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la Red de Casas de la Cultura, esta exposición reúne 17 obras de artistas provenientes de diferentes regiones de la Argentina que exploran estéticas emergentes desde diversas escenas provinciales, a través de distintos soportes, como fotografía, pintura o dibujo, que dan cuenta de un recorrido visual y poético por distintos territorios. Un encuentro que enriquece el lazo entre artistas y espectadores, celebra la diversidad cultural y demuestra cómo lo local puede inspirar nuevos sentidos. Hasta el 28 de septiembre. FER PIETRA. De umbrales, bosques y anélidos Curada por Laura Casanovas, se trata de una serie de dibujos en grandes formatos montados sobre paredes y paneles y otros realizados como intervención sobre las paredes. De algunos de ellos se desprenden elementos tridimensionales relacionados con la naturaleza, que generan continuidad visual entre la obra, la pared, la bidimensión y la tridimensionalidad. En varios de los trabajos que se exhiben se representan organismos con propiedades extrañas, que interactúan con otros personajes de tinte surrealista. Hasta el 26 de octubre. LUISA FREIXAS. Nada más aburrido que un empapelado beige Casi 80 obras en carbonilla, óleo y tinta gráfica sobre tela y papel de algodón —y una instalación en vidriera— que dan cuenta del universo expresivo de la artista. ¿Es el vacío una amenaza o una oportunidad? Luisa Freixas incita a adentrarse en su Selva Xilográfica y pictórica y dejarse envolver. La Selva se vuelve un no lugar, es una defensa. Las hojas y ramas de carbonilla niegan el abismo. Cada hoja tapa un hueco o subraya un blanco. La selva no espera, invade. No hay pausa, no hay centro, no hay reposo. La imagen se reproduce y multiplica para no dejarnos solos con el silencio. Todo lo que brota, brota por miedo a las ausencias. El color, los colores de la tinta gráfica enfrentan los monocromos augurando que siempre podrá existir la esperanza. Hasta el 26 de octubre. ÚLTIMOS DÍAS PARA RECORRER Un mapa para lo frágil Obras de Ana Laura Amante, Julieta Cantarelli, Romina Tejerina y Graciela San Román. Conformada por once trabajos en diversos soportes —instalaciones site-specific, frottages, piezas textiles, esculturas cerámicas, obra sonora, pintura y obra sobre papel—, la muestra propone una reflexión sobre los modos de habitar, cuidar y percibir los territorios. En diálogo con los recientes acontecimientos climáticos en la región, las piezas se acercan al paisaje no como fondo, sino como interlocutor: lo escuchan, lo atraviesan, lo traducen. Curada por Ana Larrere. Hasta el 5 de octubre. Lucila Sancineti. nido matinal, mortaja del mundo Se exhiben en el microespacio de la Casa dos instalaciones de la artista. Inspirándose en exoesqueletos, piezas de corsetería, armaduras -dispositivos para cubrir, proteger, sostener-, Sancineti elabora piezas combinando morfologías y experimentando con materiales que aportan textura, flexibilidad y rigidez. Hasta el 28 de septiembre. Alejandro Sirio y la edad de oro del arte gráfico argentino La imborrable elegancia de la ilustración de principios del siglo XX se despliega en una exhibición inédita que redescubre al gran ilustrador hispano-argentino de la primera mitad del siglo y su núcleo de contemporáneos, con cerca de 200 piezas originales, dibujos, ilustraciones, libros, periódicos, caligrafías y piezas editoriales. Curada por Cristina Santa Cruz y Jorman Gutiérrez. Hasta el 5 de octubre. Visitas guiadas Recorridos guiados por las exposiciones de la Casadestinados a grupos de estudiantes, estos encuentros son una forma didáctica y enriquecedora de acercarse a las diversas muestras que se exhiben en la Casa. Visitas guiadas para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria: Martes, miércoles y jueves 10 y 14 horas Con inscripción previa AQUÍ. Información y consultas en arteyeducacioncnb@gmail.com Y TAMBIÉN… KINO CNB | Hedy Crilla, maestra de actores La embajada de Austria y Santa Cine presentan esta proyección, que contará con la presencia de la directora Luciana Murujosa. La película retrata la vida de Hedy Crilla, actriz judía austríaca Hedwig Schlichter que en 1940 llega a la Argentina huyendo del nazismo y dejando atrás una promisoria carrera en cine y teatro. Aquí introduce el Método de Stanislavski adaptándolo a su experiencia y formando a una gran cantidad de actores, directores y maestros que propagan su legado, revolucionando así el estilo de actuación. Jueves 18 de septiembre. 19HS CHARLA | Detrás del telón Rescate de un archivo fotográfico emergente y comunitario. En el marco de la exposición Una historia sobre la luz. Legado y rescate del Archivo Fotográfico Martínez, participan: Fernando Cocchi y Martín Guillen, dirección y coordinación del proyecto; María Luján Pedrini, Directora de Cultura M. de Gral. Viamonte; Soledad Quiroga, Área de Conservación de Museos Municipio de Gral. Viamonte e integrantes del equipo de conservación y restauración: Denis Labraga, Natalia Efron, Victoria García Villegas, Carlos Avalos y Valentin Andiñach. Viernes 19 de septiembre. 18.30HS KINO CNB | La posibilidad de otros mundos Cuatro largometrajes que exploran la ciencia ficción desde diversas perspectivas del género. Mundos paralelos, inteligencias artificiales y androides son algunos de los ejes temáticos que atraviesan estas historias. Cada obra propone un viaje: basta dejarse llevar para habitar sus mundos singulares. Proyectamos: El imperio, de Bruno Dumont (Francia. 21/9) y Del inconveniente de haber nacido, de Sandra Wollner (Alemania/Austria. 28/9) Domingos de septiembre. 19HS CONVERSATORIOS | Sobre Arte Contemporáneo La Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina organiza en la Casa encuentros mensuales coordinados por Rodrigo Alonso para conversar sobre diferentes aspectos de la práctica artística en la escena del arte contemporáneo. Cada uno girará en torno a un tema, que será introducido por el coordinador y luego quedará abierto a la discusión con todos los asistentes. En septiembre, el tema será “Agentes del circuito artístico”. Coordina Rodrigo Alonso. Miércoles 24 de septiembre. 18HS MÚSICA | Folklore en acción Mercado de Industrias Culturales Argentinas en la Casa. Un ciclo artístico dedicado al sector Folklore de las industrias culturales. Tres espectáculos de diferentes géneros en el espacio de la planta baja de la Casa presentados en el marco del Mes de las Industrias Culturales Argentinas, iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli. Programación: Encendidos (4/9); Casiana Torres (11/9) y Maxi Pachecoy (25/9). Jueves 25 de septiembre. 19HS DANZA | Taller de movimiento y creación Último encuentro del taller de movimiento a cargo de Soledad Pérez Tranmar, coordinadora del área de Danza de la Casa, especialmente diseñado para adultos mayores, sin importar su edad o experiencia previa. Sábado 27 de septiembre. 17HS La Casa en los medios: 03/09/2025 – C5N – (Cine: Festival OFFNI) 04/09/2025 – Tiempo Ar (Exposición: Una historia sobre la luz) 14/09/2025 – Funcinema (Cine; Hedy Crilla) Contacto Casa Nacional del Bicentenario Riobamba 985 (1116) CABA casanacionaldelbicentenario@gmail.com Tel. 4813-0679