La cultura del deporte – Alito «Lito» Osvaldo Muller – Forjador y formador de boxeadores Archivo - Archive Noticias - News Octubre 2020 28 de octubre de 2020 Alito “Lito” Muller en 1954 Por Prof. Walter Amilcar Muller – Santa Fe – Argentina moguir@hotmail.com Alito “Lito” Osvaldo Muller 1938 25 de mayo/ 26 de Octubre de 2020 Forjador y formador de boxeadores Profundo pesar en el ambiente boxístico nacional que despide a uno de sus representantes más carismáticos e históricos, a Don Lito Muller, Maestro del Box. Nació en Rosario, el 25 de Mayo de 1938, hijo de inmigrantes libaneses, radicados en el Barrio Industrial de la ciudad. Sus Inicios en el Boxeo Su historia con el Boxeo, comenzó a partir de las peleas que presenció primero en 1949, en el “Iguazú Palace” a los amateurs Pascualito Pérez y Ricardo Calicchio -campeón argentino mediano de fines de los años ´40 y comienzos de los años ´50-, y luego vio a Oscar Pita con Ramón Gómez, a 5 rounds entre amateurs y en la pelea de fondo a Amilcar Galván, campeón mediopesado Guantes de Oro con Luis Ortiz[1]. Ese fue el primer acto de un largo camino de 70 años. El 7 de enero de 1950 se inaugura el estadio Norte, con una pelea entre Juan Strano con Dante Nolasco. Fue la pelea más tremenda que presenció, lo marcó en su pasión por el boxeo. “Desde el 6º en adelante, uno tiraba al otro; este se levantaba y lo tiraba al primero. Y así hasta el 9º, cuando Strano fue a rematar pero Nolasco le metió una contra y lo noqueó. Quedé deslumbrado”… supo decir. Días más tarde, el 14 de enero de 1950, comenzó a entrenarse en el gimnasio La Carpita, justamente cuando el gran José María Gatica peleó con José Ríos, acá en Rosario, en el estado Rosario Norte. Desde entonces no se apartó nunca más de Box. Pasó por todas las Categorías hasta 1962. Realizó 54 peleas. Vio pelear a Kid Cachetada, Rafael Merentino, Juan Carreño, Américo Capitanelli, Pedro Cobas, Amelio Piceda, Francisco Resiglione, Lausse con Gregorutti, Sandy Sadler, Oscar Flores, Angel Olivieri, Alfredo Prada; a Archie Moore y Dogomar Martínez. Admiraba a Eduardo Lausse, por su estilo, por su pegada y porque tomaba riesgos. Y en Rosario, a Oscar Pita. Ya más acá en el tiempo, de los campeones mundiales argentinos reconoció a Pascualito y a Locche. Tenía una memoria prodigiosa, podía narrar cada asalto con lujos de detalles y pormenores, gran conocedor de la historia del boxeo nacional y mundial. Sus logros como DT indiscutido de la ciudad Entre sus logros, obtuvo consagraciones en 18 oportunidades, entre campeones argentinos, como Roberto Godoy, 12 campeones rosarinos, campeones provinciales, 2 Fedelatin: Noé Tulio González Alcoba y Alejandro “Pato” Gómez. En los ´80, entrenó a Metralleta Ríos; también, a René Collado. En los últimos tiempos, a Iván Protti y al propio Noé González Alcoba, que enfrentó por el título mundial en Alemania a Félix Sturm. Lito Muller y Noe González en Alemania, Stuttgart 2007 Viajó por todo el país, ya que su Gimnasio fue semillero de jóvenes, muchos de los cuales los sacó de la calle o las drogas, llegando a ser hoy muchos de ellos referentes del boxeo en la ciudad. También viajó a países como Alemania, España e Inglaterra, participando en destacas veladas pugilísticas internacionales, destacándose la formidable pelea por el Título del Mundo el 30 de Junio del 2007 en el Porsche Arena en Stuttgart, Alemania. Muller Boxing Club…un verdadero templo del Boxeo Su Gimnasio en la zona Oeste de la ciudad de Rosario, es un templo al Boxeo, reúne fotografías, recortes periodísticos, trofeos, afiches, testimonios históricos que lo convierten en un verdadero museo, donde se puede hallar de fotos originales de Carlomagno de 1935 hasta una colección de más de 400 revistas de K.O. Mundial. Lito Muller junto a Alejandro “Pato” Gómez”, Campeón Fedelatin AMB 2008 Nunca se apartó del boxeo, lo llevó en sus venas, convirtiéndose en formador y forjador de boxeadores. Ininterrumpidamente pasaron diariamente unos 30 púgiles por su gimnasio por más de 50 años. Declarado “Deportista Destacado de Rosario” en el año 2010. Además, fue reconocido por innumerables instituciones como la Asociación Santafecina de Box y la Federación Argentina de Boxeo, de la cual formaba parte del Plantel de Directores Técnicos registrados. En el año 2019, al cierre de la temporada recibió el premio a la Trayectoria por sus 70 años en el boxeo[2]. _______________________________ [1] www.ganchoycross.com.ar entrevista Lito Muller Maestro del Box del 26/05/2009 por Quique Rodríguez [2] La Nación 15 de Diciembre de 2019 por Osvaldo Príncipi.