You are here
Home > Archivo - Archive > Columna ComunicaSeguridad – Internet: evitemos ser estafados

Columna ComunicaSeguridad – Internet: evitemos ser estafados

 

Mag. Marisa Avogadro Thomé – Mendoza – Argentina

Consultora en Comunicación y Gestión de la Información y Tecnología para la Seguridad

Diplomada en gestión de seguridad privada

marisaavogadro@uolsinectis.com.ar

 

En el escenario de la emergencia sanitaria internacional al que asistimos desde comienzos del año 2020, y llegada esta época del año, diciembre, tiempo de festejos, de planear compras, salidas, vacaciones, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) nos brindan nuevas modalidades para manejarnos con el entorno cotidiano; nuevas maneras de realizar transacciones comerciales, ofrecer productos y servicios, entre otros. Todas las instancias sociales se ven modificadas y al mismo tiempo que Internet nos brinda ventajas, también nos presenta desventajas.

Miles de sitios electrónicos inundan el ciberespacio con las ofertas más increíbles; de un extremo al otro del planeta. Conectados a través de un celular inteligente (smartphone),  una computadora personal o una notebook, entre otros; desde una conexión a Internet en el living de su casa, una oficina, un café o desde un celular, a sólo un click de distancia, puede comprar todo lo que desee. La pregunta es: si es seguro hacerlo o bien, a qué deberíamos prestar atención para que así lo fuera.

 

 Detalles a tener en cuenta

Por lo general, en este tiempo referido, el tema de las estafas se ha agudizado y aún más, durante la pandemia que atravesamos.

Sobre el tema de las estafas y los estafadores, que las características de ellos en la vida real se reproducen en el mundo virtual, debemos conocer que : una persona dedicada a estafar muestra socialmente una buena imagen, es carismática, ejerciendo de modo encubierto un manejo de las personas y las situaciones. Está mimetizada con el entorno, para poder llegar  a sus víctimas y convencerlas y donde no interesa el lugar social que ocupe, porque la estafa no distingue posiciones laborales, color ni religión.  No se le conocen a este vendedor de ilusiones, su verdadera forma de ser y actuar.

En la vida virtual ocurre lo mismo con las páginas webs desde las cuales se producen las estafas, también se imita perfectamente el ser páginas confiables y serias, de negocios de envergadura; que se manejan con todas las condiciones de seguridad informática necesarias y en cuyo recorrido, el usuario puede navegar tranquilamente.

Por lo tanto, y continuando con las similitudes de la vida real, así como no se debería ir a comprar por ejemplo, un automóvil que se ofrece a un 30% menos de su valor real en un anuncio publicitario, porque seguro su compra traerá problemas legales, tampoco se debería confiar en un anuncio de la Red , que le ofrece un producto caro de forma gratuita o a un 10% de su valor real. Como dice el refrán, «cuando la limosna es grande…»

Otra temática importante es el tema de ofrecer productos y servicios a través de las redes sociales y las personas que los adquieren. Realizar una operatoria comercial, ya sea en la vida real o por medios virtuales, siempre debe llevar a tener precaución. Debe asegurarse de que la persona que diga ofrecer dicho producto o servicio exista y no sea un nombre de fantasía. Recordar que algunas personas copian y pegan por ejemplo imágenes de lugares turísticos y luego los ofrecen en alquiler. Visitar páginas de entidades u organismos de referencia y constatar si estos servicios por ejemplo, existen y quiénes son sus titulares. Tomar todos los recaudos que tomaría para una operatoria real, antes de realizar la transferencia del dinero.

Asimismo, hay que tener presente, que hay que ser cautelosos con la información personal que se comparte en las redes sociales: direcciones, teléfonos, celulares, números de documentos, números de tarjetas de créditos. No somos nosotros y la «posible página de Internet» que estamos comunicados en un momento. Es un mundo globalizado detrás de una red gigante que nos reúne.

Por tal motivo, no es recomendable tampoco compartir en una red social el lugar donde se van a juntar con sus familiares, amigos, para las fiestas de fin de año y la hora. Hay mucha gente leyendo también sus mensajes, y pueden no ser quienes dicen ser y horas más tarde, aprovechando su ausencia, desvalijar su casa.

Cuando se efectúan operatorias comerciales con empresas reconocidas trabajan con un sistema de seguridad en sus sitios electrónicos, y cuando uno comienza a concretar la operatoria comercial, aparece en el navegador de su sistema, un rectángulo superior den la pantalla, con  el ícono de un candado y dentro de la dirección de la página la palabra https, lo que indica que esa página cuenta con una protección mayor, aunque también se podría plagiar.

Sobre las conexiones inhalámbricas (wifi) gratuitas, los expertos aconsejan no emplearlas para realizar compras electrónicas y si no está con su notebook, pc, o teléfono inteligente y debe concretar un trámite, utilizar el teclado virtual.

Hay que tener siempre actualizados los programas de antivirus y demás protecciones de seguridad que tenga instalados en su computadora  personal, notebook, celular inteligente, etc; porque permanentemente aparecen nuevas amenazas.

 

Finalmente

Sin desistir en sus compras y su comodidad para realizarlas desde Internet, sólo es necesario, en la mayoría de los casos, pensar antes de actuar y no dejarse llevar por propuestas comerciales «tentadoras» pero también «irreales».

Manejarse con conocimiento con las nuevas tecnologías, porque el temor y el desconocimiento caminan de la mano y el mejor antídoto para las estafas y los estafadores, es precisamente, conocer su operatoria, en este caso comercial.

En la vida virtual y en la real, muchos habremos sido sorprendidos en nuestra buena fe o podríamos llegar a serlo, por estas personas que estafan tanto real como virtualmente. Porque detrás de una página o sitio electrónico o redes sociales, desde donde se cometen estos ilícitos; siempre hay una o varias personas responsables de ellos.

De tal modo que al mejor estilo de una serie de ficción: cualquier parecido de estas situaciones relatadas con la realidad, son sólo  una coincidencia. Coincidencia real y virtual. Por ello, actuemos con seguridad, sin ingenuidad, con precaución, intentando minimizar los riesgos, para que podamos valernos de las nuevas tecnologías, en un entorno  confiable.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.