You are here
Home > Archivo - Archive > Programa del VI Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2021

Programa del VI Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2021

 

 

Vine aquí para ser para todos y estar con todos,

y lo que haga hoy en mí soledad

repercutirá mañana en los ecos de la multitud.

Khalil Gibran Khalil, en La voz del maestro

 

Instituciones que los acompañan 

Declarado de Interés Cultural y Auspiciado por

  • Embajada del Líbano de Buenos Aires Nota N° 203/2021
  • Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe Resolución N° 443
  • Escuela de Letras (Facultad de Humanidades y Arte) Universidad Nacional de Rosario 23/09/2021

 

PROGRAMA

VIERNES 22 DE OCTUBRE

Ceremonia de inauguración           

10:00  AM (Hora Argentina, Brasil, Uruguay); 8 am hs México, Colombia, Ecuador; 9 am hs República Dominicana; 03 pm España, Francia; 04 pm Líbano.

  • Apertura Alexia Kiener Chemes, CAIIL-San Nicolás
  • Palabras de bienvenida, a cargo de Walter Muller Moujir, director del CAIIL
  • Palabras del presidente de la Sociedad Libanesa de Rosario D. Néstor Hage
  • Palabras del Ministro de Cultura de la Provincia de Santa Fe D. Jorge Raúl Llonch
  • Palabras del Embajador de Líbano en Argentina, S.E. Johnny Ibrahim.

 

Bloque 1 (10:30-12:30) Modera Laila Daitter CAIIL-Corrientes

10:30-10:50 Habib Chamoun (Estados Unidos) y Francisco Rabadán Pérez (España): Perfil de los libaneses en América Latina.  Mitos vs realidad

10:50-11:05 Murilo Meihy (Brasil): Os Libaneses

11:05-11:20 Alberto Enrique Chávez Cruz (Ecuador): Libaneses en la frontera sur del Ecuador

11:20-11:35 Yazmín Carreón Abud (México): Bajo todos los cielos

11:35-11:50 Nuri Tesira Tello (Argentina): El viaje 

11:50-12:10  Roberto Khatlab (Líbano): As Viagens de Dom Pedro II. Oriente Medio e África do Norte, 1871 e 1876 

12:10 Cierre

 

Bloque 2 (14:45 – 17:00) Modera Yacline Slaiman Juri CAIIL- República  Dominicana

 

14:45 – 15:00 Alicia Daher (Argentina): Audiolibro Breves relatos para grandes corazones

15:00-15:15 Rubén Carrera (Argentina): Aquí llegó Balá. La fabulósica vida de Carlitos

15:15-15.30 Jorge Julio Ammar (Argentina): Cuentos y leyendas de aquí… y de allá

15:30-15:45 María Soledad Abihaggle (Argentina) y Adriana Andrea Moreno (Argentina): Los cuentos de Fabri y Luna

15.45-16:00  Ester Faride Matar (Argentina): Adib, ¿En qué lugar del desierto se durmió tu historia?

16:00-16:15 Ángel Nassif (Argentina): Ensayos jurídicos en medioambiente

16:15-16:30  Graciela Mucari (Argentina): Siempre te nombro. Poesías a Líbano

16:30-16:45 Carlos Martínez Assad (México): Memoria de Líbano 

16.45-16:55 Receso

 

Bloque 3 (16:55-19:30 ) Modera Parte A: Yazmín Carreón Abud CAIIL-México

                                                      Parte B:  David Chocair CAIIL-Ecuador

 

Parte A

                      

16:55-17:15 Laila Daitter (Argentina) y Teresa Godoy (Paraguay): Cuento: Volver a creer

17:15-17:30 Eliana Abdala (Argentina): Lectura de cuentos de la obra «Cuentos del Líbano»

17:30-17:45 Daniela Nadal Abihaggle (Argentina): Poesías

17:45-18:00 Eduardo Pineda (México): Influencia de la literatura libanesa

18:00-18:15 Miguel Angel Biarnes Manzur (Argentina): Seguros, selección de temas relevantes

 

Parte B

18:15-18:30 Bibiana Irene Abraham (Argentina): De poemas, relatos y reflexiones: «Pájaros de tinta»

18:30-18:45 José Bucheli (Ecuador): El niño que llegó al cielo

18:45-19:00 Abás Tanus Mafud (Argentina): Los capitales árabes en Argentina

19:00-19:15 Miguel Salomón Amaya Fadul (Ecuador): El pequeño Hasroun

19:15-19:30 Martha Díaz De Kuri     (México): El diario de Beshara Al Buere 1914-1918

 

SÁBADO 23 DE OCTUBRE

Bloque 4 (10:00-11:25) Modera Diana Varela Safi CAIIL-Buenos Aires

 

10:00-10:15 Miguel Ángel Sirianni (Argentina): Trípticos de la provincia de Santa Fe

10:15-10:30 Anún Oscar (Argentina): Historia y creación de la Sirio Libanesa de San Salvador de Jujuy de 1926

10:30-10:45 Margarita Daher (Argentina): Sangre árabe

10:45-11:00 Christian Becquet (Francia): Une Etonnante Diaspora Libanaise, Les «Enfants» De La Fondation Rafik Hariri. (Des Années 1980)

11:00-11:15 María Ester Jozami (Argentina): Cátedra libre del Líbano (2011-2021)

 

11:15-11:25 Receso

 

Bloque 5 (11:25-12:45) Modera Rosalía Albute CAIIL-Esperanza, Argentina

11:25-11:40 Ramón Abdala (Argentina): Correr con el alma es posible

11:40-11:55 Marisa Avogadro Thomé (Argentina): Líbano y Argentina: navegando las identidades a través del arte

11:55-12:10 María Rosa Salomón Melhem (Argentina): Líbano en poesías, la historia contada, la historia callada”. Tomo II (inédito)

12:10-12:25 Mayte Aparisi Cabrera (España): Los ruidos de la noche

12:25-12:40 Yamil  Narchi Sadek (México): Oficio de origen

 

Bloque 6 (15:00-17:00) Modera  Parte A: Bertha Teresa Abraham Jalil CAIIL-México                                                        Parte B: Susana Sarraf CAIIL Rosario, Argentina

 

 Parte A

15:00-15:15 Emilia Beatriz  Maraude Jose (Argentina): El viaje. Un relato que comienza

15:15-15:30 Luis Andrés De La Fuente Abdala (Uruguay): El escritor libanés Alexandre Najjar y su obra

15:30-15:45 Paula Beatriz Farias Nallim (Argentina): Líbano

15:45-16:00 Adela Chedid (Argentina): Poesía

 

Parte B

16:00-16:15 Bertha Teresa Abraham Jalil (México): Un encuentro inesperado

16:15-16:30 José Miguel Amiune (Argentina): Secretos de familia

16:30-16:45 Sarkis Mikel Jeitani Jeitani (México): Las libanesas en la Revolución Mexicana

16:45-17:00 Receso

 

Bloque 7 (17:00-19:30) Modera Guillermo Hernández CAIIL- Río Negro                                                                                          

17:00-17:15 Eduardo Antonio José (Argentina): El baúl de mis abuelos

17.15-17:30 Jorge Miguel Saba (Argentina): El libro de la cocina árabe

17.30-17:45 Adela Álvarez (Argentina): Volverán a florecer los girasoles

17:45-18:00 Alejandro Hassan Ronquillo Chaban (México): El tarbush rojo  

18:00-18:15 Sergio Bojalil Parra (México): Historia y cultura de los Fenicios

18:15-18:30 José Francisco Botelho (Brasil): Cavalos

18:30-18:45  Ramón Fayad (Colombia): Influencia de descendientes de levantinos en la academia colombiana

18:45-19:00 Tony Raful (República Dominicana-Italia): Mirándote bailar

 

Cierre de Congreso

  • Conclusiones del VI Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano.
  • Palabras de despedida, a cargo de Walter A. Muller Moujir, director del CAIIL
  • Interpretación musical del Himno Nacional Libanés por Guillermo Hernández (Argentina)
  • Interpretación musical a cargo de David Chocair (Ecuador).

 

Comité Organizador

Coordinación General

Lic. Walter Muller Moujir

Comunicación:

Prof. Susana Sarraf

Prof. Rosalía Albute

Dra. Yazmín Carreón Abud

Dra. Yacline Slaiman Juri

Sra. Estela Ruggiero

Coordinación y Supervisión de Informes

Dra. Alexia Kiener Chemes

Mg. Bertha Teresa Abraham Jalil

Prof. Guillermo Hernández

Asesores Técnicos

Prof. Emilia Beatriz Maraude Jose

Mg. David Chocair

Prof. Daniel Soso Azar

Moderación y Presentación

Mg. Laila Daitter

Prof. Diana Varela Safi

Dra. María Ester Jozami

Prof. Lilian Jozami

Prof. María Rosa Salomón Melhem

Dra. Yacline Slaiman Juri

Mg. David Chocair

Prof. Guillermo Hernández

Dra. Yazmín Carreón Abud

Prof. Rosalía Albute

Prof. Susana Sarraf

Mg. Bertha Abraham Jalil

Lic. Claude Boustany

Prof. Emilia Beatriz Maraude

Prof. Daniel Soso Azar

Dra. Alexia Kiener Chemes

Centro Argentino de Investigación sobre la Inmigración Libanesa -CAIIL

Todos los horarios corresponden a la República Argentina.

Enlace para ingresar al Congreso mediante la plataforma Zoom:

ID de reunión: 856 3670 9283

Código de acceso: 2021

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.