You are here
Home > Archivo - Archive > Miguel Méndez Furtado: «mis 40 años de vida con el arte»

Miguel Méndez Furtado: «mis 40 años de vida con el arte»

Miguel Méndez Furtado – Artista plástico – escritor – gestor cultural de Uruguay

 

Cumplir cuarenta años de labor ininterrumpida en el arte, es sin lugar a dudas un arduo trabajo. Y en el caso del artista plástico, esccritor y gestor cultural Miguel Méndez Furtado de Uruguay, este esfuerzo fue destacado a través de un acto en homenaje a su trayectoria, que lo organizó la escritora Soledad Benítez.

En el marco de la emergencia sanitaria internacional, y con los protocolos necesarios, su familia,autoridades departamentales, sus amigos más cercanos y colegas, pudieron estar presentes en este evento que contó con parte de sus obras como pintor y escultor, las palabras de sus colegas, música, anédotas y más. Y también pudo ser disfrutado en el ciberespacio, a través de redes sociales.

Revista Diafanís quiso estar presente a través de esta entrevista, en este merecido reconocimiento a Miguel, permanente colaborador desinteresado de la revista desde sus inicios, y a quien le mandamos a la distancia un saludo, un brindis con un Malbec mendocino y con sones de cuecas y tonadas típicas de nuestra tierra, vamos al reportaje…

 

  • Está cumpliendo 40 años de labor en el arte. Cómo ha sido transitar este largo camino entre colores, pinturas, formas, sonidos, palabras; ya que usted es un autor multifacético. Tiene alguna preferencia por alguna de las manifestaciones de arte a las que se dedica?

 

Cada unas de ellas, importantes para mi y han formado parte de mi vida en el arte. Desde aquellos  momentos en mi adolescencia como cantante, y con un corto tiempo de desarrollo por una afección en las cuerdas vocales, hasta lo que vendría después….ya en los comienzos de los ’80 con una busqueda artística, tanto en la escritura como en las artes plásticas.

 

  • En su Uruguay natal acaban de organizarle un homenaje a su trayectoria ¿Nos contaría en qué consistió esa actividad?

 

Si este sábado 18 de setiembre con la idea y la organización de la joven escritora y gestora local Soledad Benítez, y como anfitrión el Rotary Club de mi ciudad de La Paz, departamento de Canelones, me hicieron un homenaje a mis cuarenta años de vida en el arte.

El mismo consistió en una pequeña exposición de mis obras plásticas y de una amena charla con los presentes, sobre mi trayectoria…donde no faltaron, además de las preguntas, anécdotas y momentos de mucha emoción para mí, entre ellos los presentes recibidos, plaquetas, etc.

Tuve el placer de emocionarme también con la actuación de dos grandes amigos y colegas: el Maestro de “las letras” Gerardo Molina con un poema dedicado a mi persona y acompañado por el maestro del bandoneón Antonio Dattole. Evento este, llevado acabo por los organizadores,  con un reducido grupo  de amigos y colegas que pudieron estar presente ( debido al protocolo sanitario), junto a mi familia y principales autoridades locales, como: el alcalde del Municipio local, Dr. Bruno Fernández, integrantes de comisiones directivas del Club de Leones y Rotary Club. Con la sorpresa para mi,  de no saber de ante  mano quienes iban a ser los privilegiados asistentes …ya que en tiempos normales , seguro que la asistencia seria otra por todos esos amigos y colegas que uno ha cosechado en tantos años en el arte. ¡Una Gran Noche que siempre llevare en mi corazón.

 

  • Se está dedicando desde hace un tiempo a un proyecto que ha llamado Épocas y que lleva a cabo por el ciberespacio. ¿En qué consiste el programa?

 

Desde hace veinte años como una manera de seguir cerca de la música, comencé a incursionar en la comunicación  con un proyecto que le di como nombre “Epocas”, con el propósito de difundir la buena música de los años 60,  70 y 80, en todos sus estilos. Realizando programas de radio en diferentes emisoras…y a participar de otros emprendimientos vinculados con la música, y aprovechar últimamente de la tecnología para llevar adelante Épocas Espacio Digital www.facebook.com/groups/epocasespaciodigital y un canal de Épocas en youtube.

 

  • Tiene varias actividades a través de las nuevas tecnologías. ¿En este tiempo  de emergencia sanitaria internacional, le han ayudado a mantener el contacto con sus seguidores?

 

Si. Así como para la música que ya me refer, la tecnología nos ha posibilitado estar más cerca y difundir de una forma mas dinámica y con alcance a muchos mas seguidores y amantes de lo que uno humildemente entrega. Un claro ejemplo de lo valioso de esto de los medios y la tecnología,  y más en estos tiempos de pandemia, la posibilidad que me ha dado,  de poder grabar a distancia, junto al querido amigo trovador y poeta brasileño Pedro  Munhoz, un trabajo discográfico en vivo con  letra y música de nuestras autoria y además poderlo difundir también por las redes sociales.

 

  • Qué proyectos tiene a futuro?

¡Seguir en el arte y en la comunicación !, ¡porque quienes amamos esto, no se puede dejar!…pero si hacerlo ahora más para entre casa, creando sí,  pero sin tanto compromiso. Exponiendo si se nos invita,  dando charla, talleres, etc.;  participando en actividades puntuales, como con el grupo “Tango & Milonga” , donde lo integro en calidad de poeta  junto a los bailarines Luisa Méndez y Francisco Prieto. Además, colaborando puntualmente también con los colegas Sergio Andrés Olivera y Susy Fontes , en su emprendimiento cultural Paseo del Arte Nuevos Tiempos en Nueva Helvecia (Colonia). Dejando de lado y ya definitivamente,  la gestión cultural, que también me ha dado muchas satisfacciones, como el recordado Proyecto Cultural Decires, entre otros, pero que a esta altura de los años y con “algunas nanitas” , son difíciles de poderlo llevar adelante y gestar con responsabilidad.-

Para terminar esta entrevista, me gustaría decir que aquellos que deseen saber más sobre mi trayectoria artistica, los invito a visitar:

www.miguelmendezfurtado.blogspot,com

www.facebook.com/M.MendezFurtado

Mag. Marisa Avogadro Thomé, periodista y escritora argentina

 

Con las fotografías, gentileza de la fotógrafa Rossana Gaspar de Uruguay, recorremos en imágenes los diversos momentos del homenaje que se le realizó al artista plástico, escritor y gestor cultural Miguel Méndez Furtado, por sus 40 años con el arte

 

Miguel y la escritora Soledad Benítez, organizadora del homenaje

 

El alcalde del Municipio de La Paz, el Dr. Bruno Fernández y el gestor cultural , artista Alejandro Fernández.

Hijas y nietos del autor en el evento

 

Miguel junto al escritor Gerardo Molina y el músico Antonio Dattole

 

Los presentes en el acto

 

Miguel Méndez Furtado y parte de su obra como artista plástico

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.