You are here
Home > Archivo - Archive > Miguel Angel Méndez Furtado: arte y cultura como modo de expresión

Miguel Angel Méndez Furtado: arte y cultura como modo de expresión

Miguel Ängel Méndez Furtado – Uruguay

 

En una entrevista que Revista Diafanís mantuvo con el autor uruguayo Miguel Ángel Méndez Furtado, recorrimos los temas que lo ocupan de cotidiano: el arte, la cultura, la música, la comunicación y las letras. 

 

  • ¿Cuándo descubrió su vocación por pintar?

Mi vocación en la pintura, comienza en la escuela primaria cuando empiezo a dibujar cosas que me rodean y le voy poniendo color (con acuarelas).

  • ¿Cuándo comenzó a hacerlo de forma profesional?

De forma profesional (si se le puede llamar así) es, ya por la década de los 80, donde le fui dando a mis trabajos, esa búsqueda artística en obras entre lo figurativo y lo abstracto, tanto en la pintura como en la escultura, que me ha dado la  posibilidad de ganarme un lugar de consideración como artista en mi ciudad y en otro lugares del país y de la región.

  • ¿Cómo fueron sus comienzos en esa actividad?

– Mis comienzos ya como artista, además de participar en algunos talleres que fueron formando  aquella vocación autodidacta nacida en la niñez, -un poco abandonada en adolescencia  por mi incursión en la música como cantante a lo cual tuve que alejarme por una afección en la gáganta que me imposibilitó seguir haciéndolo- ,  ha sido como todos, buscando ganarse espacios en el arte ¡ que no es nada fácil! Pero que en lo personal me ha ido bastante bien.

  • ¿Qué temas inspiran sus pinturas y sus esculturas?

Mis trabajos están inspirados, tanto en la pintura como en la escultura, mas allá de la técnica y los diversos materiales utilizados, busco por lo general reflejar en ellos, momentos, situaciones, emociones, etc. de lo que me rodea en lo cotidiano.

  • Como también escribe: ¿cuáles son sus temas preferidos y prefiere escribir poesías, cuentos, relatos?

En la escritura también mis poemas, buscan reflejar lo mismo que en mis pinturas y esculturas. En ellos se pueden encontrar príncipalmente, como eje  destinados «al hombre o a la mujer como centro; con sus alegrías y sus sinsabores».

  • Usted desarrolla una intensa actividad de docencia. ¿Qué trabajos está llevando a cabo ahora en esa área?

En la docencia he venido volcando mis conocimientos a través de distintos talleres en las artes plásticas en clases particulares y en centros de estudios (liceos, escuelas, etc.). Me he formado también en gestión cultural, lo que me ha posibilitado generar y gestionar espacios culturales , como el Proyecto Cultural Decires de mi ciudad (www.proyectoculturaldecires.blogspot.com ) donde el arte pueda desarrollarse con los artistas del lugar y posibilitando mostrarse a los que están emergiendo.

Entrevista realizada por la Mag. Marisa Avogadro Thomé, periodista y escritora argentina

 

ACERCA DE AUTOR

 

PARTE DE SUS OBRAS

 

 

 

 

 

Tanguero

 

Sin título – hormigón

 

 

 DOS

 

Basta ya!

 

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.