SACO lanza la tercera edición Microcuradurías su programa de formación en arte contemporáneo Archivo - Archive Noticias - News Número 25 - Noviembre 2025 10 de noviembre de 2025 Antofagasta (Chile), 10 nov. (Comunicaciones SACO).- Comenzó la inscripción para la tercera edición de Microcuradurías, curadurías desde la marginalidad, proyecto que promueve la especialización en curaduría de arte contemporáneo. La convocatoria se extenderá hasta el 22 de enero de 2026 y busca atraer a interesados en desarrollar su pensamiento crítico y creativo. La iniciativa es desarrollada por la Corporación Cultural SACO y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta versión estará compuesta por 23 docentes de diversos países de Iberoamérica, que impartirán asignaturas ligadas a la ciencia, historia y geografía, astronomía, territorio, arte, sonido, entre otras áreas del conocimiento. “Las asignaturas van desde lo micro a lo macro. Los estudiantes van a poder encontrarse con profesores y compañeros de diferentes nacionalidades, cada uno con un contexto y experiencias distintas en torno a la curaduría”, explica Silvana Bravo, quien fue coordinadora de la segunda edición del diplomado, agregando además que el aprendizaje también tiene un área práctica, con talleres de alfarería, intervención lumínica, fotografía, escritura y más. El diplomado será impartido en formato mixto, con clases virtuales por Zoom y dos módulos presenciales intensivos que se desarrollarán en Chiu Chiu y Antofagasta, siguiendo los lineamientos de formación simbiótica, reconfiguración territorial y deselitización que promueve la corporación. “Es un programa absolutamente de vanguardia que comprende que el rol de curador está en ámbitos de su origen, en territorio donde él o ella comprende y maneja todas las capas de conexiones sociales, educativas, artísticas, políticas, valóricas y simbólicas”, expresa Dagmara Wyskiel, directora de la Corporación SACO. Para acceder a más información, indicaciones de matrícula y formulario, visita su página web. Las ediciones anteriores del programa —realizadas en 2022 y 2024— consolidaron un espacio de aprendizaje y experimentación que hoy continúa expandiendo sus fronteras. Puedes acceder al folleto y documental de las versiones previas haciendo clic aquí.