You are here
Home > Archivo - Archive > Estudio: cada vez hay menos marsopas en el mar Báltico alemán

Estudio: cada vez hay menos marsopas en el mar Báltico alemán

 

El número de marsopas en las costas alemanas del mar Báltico está disminuyendo de forma sostenida, según informó la organización ambientalista germana NABU.

«La población está disminuyendo drásticamente», afirmó Dagmar Struss, jefa de la Oficina de Conservación del mar Báltico de NABU. Indicó que, solo entre 2016 y 2022, el número de marsopas comunes (Phocoena phocoena) en el mar Báltico occidental se redujo de unos 42.000 a unos 14.000 individuos.

Existe otra población en el mar Báltico interior, área que se extiende entre Dinamarca y Alemania hasta la isla de Rügen, según informó el Museo Oceanográfico Alemán, con sede en Stralsund, tras una investigación. Solo entre 100 y 1.000 ejemplares viven allí, donde crecieron hasta una longitud de hasta 1,80 metros. Se dice que esta población está gravemente amenazada de extinción.

En general, se espera una disminución anual del 2,7 % para ambas poblaciones. Como informó Struss, este descenso recuerda al declive de la marsopa de California (Phocoena sinus), que hoy está prácticamente extinta: en 2024 solo se encontraron entre seis y ocho animales.

Según Struss, existen numerosas razones para el declive de la marsopa en el mar Báltico: «El problema de las redes de pesca es el principal, pero al mismo tiempo, los hábitats son cada vez más pequeños», enfatizó la experta de NABU. Los animales a menudo quedan enredados en las redes y se ahogan, manifestó.

Además, afirmó que los bancos de peces en el mar Báltico están disminuyendo: «Si la pesca ya no puede garantizar su existencia, también escasearán las marsopas». Los animales tienen que buscar alimento las 24 horas del día y son muy vulnerables a las perturbaciones, añadió.

Sobre todo en las regiones en las que hay mucho ruido en el mar (por ejemplo, procedente de barcos u otras actividades humanas), los animales están peor alimentados, reiteró Struss. Agregó que, ante la más mínima perturbación, las marsopas, en lugar de buscar alimento, permanecen en silencio en el fondo del mar y esperan hasta que la fuente de la perturbación desaparece.

«Los problemas ya existían antes, pero el cambio climático los está empeorando aún más», continuó Struss. Las marsopas cazan arenques, entre otras especies. Sin embargo, explicó, si estos arenques eclosionan antes debido al cambio climático, no encuentran alimento y mueren de hambre, y además son objeto de sobrepesca, por lo que no pueden servir de alimento a las marsopas.

Además, alertó que dicha sobrepesca está provocando que las poblaciones se vuelvan demasiado pequeñas para que los animales puedan adaptarse individualmente a las nuevas condiciones provocadas por el cambio climático.

Según el Museo Oceanográfico Alemán, para proteger a las marsopas es importante desarrollar e implementar métodos de pesca que reduzcan la captura accidental, ya que la captura involuntaria en redes de pesca es la causa más común de muerte de estos animales.

En general, las marsopas se beneficiarían de un mar Báltico limpio con pocos productos químicos y también de zonas tranquilas donde se evite el ruido submarino producido por los humanos, se dijo.

La experta de NABU también abogó por la creación de un Parque Nacional del mar Báltico. «Hay zonas aisladas en el mar donde no se permite pescar, pero son muy pocas», enfatizó.

«Quienquiera que tenga algún tipo de influencia negativa sobre el mar Báltico debería dar un paso atrás», reclamó. La marsopa es un ejemplo del estado del mar Báltico y su necesidad de protección, agregó.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.