You are here
Home > Archivo - Archive > Cuota de mujeres directivas bate récord en empresas alemanas

Cuota de mujeres directivas bate récord en empresas alemanas

 

Por Anna Ross (dpa)

El número de mujeres ocupando puestos directivos en las empresas que cotizan en la bolsa alemana alcanzó un récord, según un análisis de la consultora EY difundido hoy.

El informe indica que, en 2024, había 136 directoras entre las 160 compañías que cotizan en el Dax (40 del selectivo Dax, 50 del MDax y 70 del SDax).

Este número representa un aumento de 14 mujeres respecto al año anterior. De este modo, casi uno de cada cinco miembros de las juntas directivas de estas compañías (19,6 %) es mujer.

En comparación con hace diez años, el aumento es notable: en enero de 2015 solo 25 mujeres formaban parte de los consejos de administración de las 160 empresas alemanas que cotizan en el Dax.

Hace casi diez años, el Gobierno alemán implementó cambios legislativos para aumentar la participación femenina en puestos de liderazgo. Desde 2016, algunas empresas que cotizan en bolsa están obligadas a cumplir una cuota femenina del 30 % a la hora de cubrir vacantes en los consejos de supervisión.

Asimismo, desde 2022, al menos una mujer también debe estar representada en el consejo de administración de las grandes empresas que cuenten con más de tres consejeros. Sin embargo, actualmente solo están sujetas a este requisito las empresas con más de 2.000 empleados, lo que limita el alcance de la ley.

Asociaciones como la organización «Mujeres en Consejos de Supervisión» (Fidar) llevan tiempo reclamando una ampliación para que al menos 2.000 empresas estén obligadas a cumplir los requisitos para los consejos de administración.

Según Fidar, la proporción de mujeres en los consejos de supervisión, donde actualmente se aplica la cuota más estricta, casi se ha duplicado en los últimos diez años. La organización se refiere tanto a las 160 primeras empresas del Dax como a otras 19 compañías con un sistema de codirección paritaria, donde ambos géneros tienen roles de liderazgo equivalentes.

La organización resalta que mientras que en enero de 2015 alrededor del 20 % de los consejos de supervisión de estas empresas estaban ocupados por mujeres, la cifra actual es del 37,2 %.

«Sin duda han pasado muchas cosas en los últimos años, pero todavía estamos muy lejos», señaló la presidenta de Fidar, Anja Seng, en cuanto al objetivo de la paridad.

Seng ve la necesidad de actuar sobre todo en las empresas, pero también a nivel político. En su opinión, la ley debe endurecerse no solo en cuanto a la ampliación de la cuota, sino también en cuanto a los objetivos que deben fijarse las empresas para garantizar un avance real y no simplemente cumplir con los requisitos mínimos.

Desde 2016, más de 2.000 empresas están obligadas a establecer objetivos sobre el porcentaje de mujeres en estos puestos, y si la meta es «cero», deben justificarlo. Sin embargo, la justificación no conlleva consecuencias, y Seng insiste en que deberían imponerse sanciones a las empresas que no establezcan metas claras.

Desde la introducción de la Ley de Puestos de Liderazgo en 2015, el Ministerio Federal de Asuntos de la Mujer ha visto un «desarrollo fundamentalmente positivo». La ministra de Familia, Lisa Paus, subrayó el pasado agosto que el Gobierno federal no quiere obligar de momento a ninguna otra empresa a introducir una cuota de mujeres por falta de mayorías políticas.

Sin embargo, la ministra está convencida del impacto de la cuota. «Donde hay una cuota clara, funciona. Donde no hay una cuota clara, hay poco movimiento», afirmó Paus.

Según una portavoz del ministerio, sigue siendo necesario actuar sobre todo en el sector privado, especialmente si una empresa aún no tiene ninguna cuota exigida.

Asimismo señaló que las infracciones de las obligaciones de notificación relativas a las cifras objetivo, las justificaciones y los plazos pueden ser sancionadas.

«Las empresas y los organismos responsables que notifiquen la cifra objetivo de cero sin la justificación especificada se enfrentan a severas multas», destacó la portavoz.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.