You are here
Home > Archivo - Archive > Muzaffer Tayyip Uslu: un poeta turco por Nur Gülümser İlker y Şafak Gümüş

Muzaffer Tayyip Uslu: un poeta turco por Nur Gülümser İlker y Şafak Gümüş

Muzaffer Tayyip Uslu (a la derecha) y Rüştü Onur (a la izquierda) juntos*

Dra. Nur Gülümser İlker – Universidad de Ciencias Sociales de Ankara – Facultad de Lenguas Extranjeras

gulumser.ilker@tedu.edu.tr

Şafak Gümüş – Universidad de Buenos Aires –  Facultad de Filosofía y Letras

sgumus@udesa.edu.ar

 

Muzaffer Tayyip Uslu: Un poeta turco ilustrado que ve la belleza de la vida entre la pobreza y la enfermedad

 

Muzaffer Tayyip Uslu, que perdió la vida muy joven, es uno de los poetas que dejaron una huella permanente en la literatura turca en su corta vida literaria. Nacido en 1922 en la ciudad de Zonguldak de la República de Turquía, Uslu, durante toda su vida, vivió en la pobreza, mientras que a estas difíciles condiciones se añadía la tuberculosis, contra la que lucharía hasta su muerte.  Uslu, que fue estudiante en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Letras de la Universidad de Estambul, no pudo continuar su educación universitaria debido a las condiciones económicas y tuvo que volver a su ciudad natal.

Mientras trabajaba como funcionario en su ciudad natal, en la empresa minera de Zonguldak, escribió artículos expresando su opinión sobre la literatura. A diferencia de los movimientos poéticos anteriores y de la generación tradicional de poetas, escribió poemas en los que expresaba sus sentimientos en la forma más sencilla del turco, sin utilizar las palabras lejos de su significado original, de forma comprensible. En palabras de Bakan (2018), Uslu “no se centró en la expresión artística; fue un poeta de lenguaje poético cálido, sincero e ingenioso (117).

El joven poeta publicó sus escritos en varias revistas literarias. Escribió poemas y artículos con su mejor amigo, Rüştü Onur, que también era poeta y se hizo un nombre en la literatura turca, y aferrándose el uno al otro pasaron su vida, entretejidas de pobreza y enfermedad. También Rüştü Onur luchaba contra la tuberculosis. Hay que mencionar un nombre importante que iluminaba, guíaba e inspiraba a estos dos amigos poetas íntimos: Behçet Necatigil.[1] Necatigil fue profesor de literatura de Uslu mientras enseñaba en el Liceo de Çelikel en Zonguldak. Al ver el talento literario de Uslu y Onur, la flexibilidad y originalidad en sus visiones de la vida, el profesor poeta no sólo les arrojó luz sobre la poesía y la literatura, al mismo tiempo, fue un buen amigo al apoyarlos en las dificultades, penurias y enfermedades de la vida.[2]

Behçet Necatigil, Muzaffer Tayyip Uslu y Rüştü Onur son tres nombres importantes que construyeron sus producciones literarias, dotados de la amistad que establecieron, utilizando el turco sencillo y comprensible, como mencionamos anteriormente, y abogaron por que se abriera una nueva etapa en la poesía turca. Uslu estuvo influenciado también por Orhan Veli[3], uno de los nombres más importantes de la poesía turca, que sacudió la antigua estructura de la poesía y alimentó el lenguaje poético con el funcionamiento ordinario de la vida diaria. Uslu, que sigue la misma línea en sus poemas, critica en sus ensayos los textos del período clásico, cuyos significados se ahogaron en capas y se alejaron de la simplicidad con expresiones adornadas. En el siguiente párrafo vemos el pensamiento del joven poeta al respecto:

“Sé que el hecho de que nuestra literatura nade en el mundo de los símiles y las metáforas es una consecuencia necesaria de razones económicas, sociales e históricas. Es seguro que la cosmovisión epicúrea de la literatura de las logias se refugiará en símiles y metáforas contra la mentalidad escolástica procedente de la madraza. Pero no sé si existe tal razón hoy. ¿Por qué no deberíamos mirar el árbol como un árbol, la nube como una nube y el mar como un mar? ¿Por qué deberíamos sacrificar un ciruelo en flor por un símil sin valor?” (Uslu, 2013: 72)

Tratando de enfatizar la belleza de expresar la vida tal como la sentimos y la experimentamos, es decir, tal como es, el joven poeta pretende alcanzar nuevos valores rompiendo con raíces literarias obsoletas y cosificadas; su objetivo era crear nuevas estructuras en las que la literatura y la poesía se expresaran sin esconderse detrás de metáforas, símiles y significados ocultos. El poeta afirma lo siguiente al respecto: “Había que demoler la vieja poesía e invitar al lector a dudar de lo de siempre” (72). Por supuesto, consideraba que esta destrucción y este cambio eran necesarios porque la época en la que vivía estaba cambiando y él estableció una conexión orgánica con las nuevas corrientes de pensamiento, las que interiorizó y reflejó en su poesía. Özbek (2012) afirma lo siguiente: “Según Uslu, el estilo de la poesía, cuyo capital consiste en elementos como la métrica, la rima, la metáfora y el símil, está ahora en quiebra. La razón es el mundo cambiante, el cambio de visión de la vida y la evolución de las necesidades” (217). Yılmaz (2019) expresa de forma similar los pensamientos de Uslu y su mejor amigo con las siguientes palabras: “Los poetas, que subrayan en cada ocasión su compromiso con las revoluciones, piensan que la innovación en poesía es una prolongación de las innovaciones en nuestra vida social y cultural” (203). Y el joven poeta expresa este pensamiento con las siguientes palabras:

“La lucha entre lo antiguo y lo nuevo en nuestro país no es sólo un cambio de escuela, sino también una revolución de la visión del mundo. […] Es cierto que todos estos cambios en la esfera social y económica se manifestarán algún día en el ámbito del arte y la literatura.” (2013: 75)

En 1942, el mejor amigo del joven poeta, Rüştü Onur, no pudo seguir luchando contra la tuberculosis y perdió la vida. Uslu, que sintió un gran dolor ante la muerte de su mejor amigo, el que mejor le comprendía y con el que pasó casi todos los momentos de su vida, expresó sus sentimientos llenos de tristeza en sus escritos y poemas y describió lo que le hacía sentir una vida sin Onur, utilizando un lenguaje llano y sencillo; quizá por ello la sinceridad de sus frases sobre su mejor amigo es bastante impresionante. Los siguientes párrafos dedicados a su amigo poeta tienen una gran carga emocional:

“Rüştü ha muerto… No puedo decir que esté muerto. No será fácil convencerme de la temprana muerte de Rüştü, con quien paseé del brazo por las calles de Estambul hace un mes y cuya carta recibí hace unos días anunciándome la próxima publicación de un libro de poesía. Para mí, Rüştü era más que un simple poeta cuyos poemas siempre leía con placer, era la única persona en la tierra que compartía sus problemas conmigo sin dudarlo y al quien a la que yo podía abrir mi corazón sin vacilar. […] Rüştü no quería mori; él quería vivir. […]

Rüştü ha muerto… Me acuerdo de los días en que yacíamos en la cama uno al lado del otro con la misma enfermedad; aquellos días, que en ese momento me parecían sufrimiento, ahora veo que, estaban llenos de felicidad. […] Esto significa que ya no podré soñar despierto diciendo ‘si viene Rüştü, podemos hacer esto o aquello’. Esto significa que ninguno de los hermosos proyectos para el mañana que una vez concebimos juntos se hará realidad. Esto significa que ya son un recuerdo los días en los que caminábamos por las calles de esta ciudad y en que salíamos a la calle como locos a leernos los poemas recién escritos; las horas en las que contemplábamos la nube como una nube, el árbol como un árbol, el mar como el mar; las noches en las que nos quedábamos despiertos hablando sólo de poesía. Rüştü ha muerto… Y yo ya he empezado a sentir mi soledad en esta pequeña ciudad cuyas calles se cansan antes que su gente. (64-67) (La Gazeta Enero, 16.12.1942)”

Muzaffer Tayyip Uslu sucumbió a la tuberculosis y murió en 1946. El poeta turco, que luchó contra la enfermedad en condiciones muy difíciles, mantuvo sin embargo su conexión con la vida; observaba bellezas en los detalles de la vida cotidiana y en las relaciones humanas que le proporcionaban la alegría de vivir. De hecho, en sus poemas, aunque hay muchas referencias a su pobreza y enfermedad, se refleja un espíritu que disfruta de la vida. Algunos de los poemas del poeta turco que figuran a continuación muestran con qué fluidez y sinceridad lleva la vida a sus poemas:

 

Después de mi muerte

Dirán a mis espaldas

después de mi muerte,

que él solo escribía poemas,

y caminaba

en las noches de lluvia

con las manos en los bolsillos.

 

“Qué lástima” dirá

el que lee mi diario

“Qué hombre tan desafortunado era,

tan angustiado

por falta de dinero”.

 

El deseo

Me gustaría decirle

antes que los espejos

a una mujer bella

qué hermosa es.

 

La tristeza

Qué quiere de mí la tristeza.

Me persigue

cuando salgo a la calle

o entro en casa.

 

No he caído todavía

en el sufrimiento

llamado amor.

Y gracias a Dios

no me falta dinero

estos días.

 

Pero, ¿qué es lo que me entristece?

¿Por qué siento

en esta linda mañana de primavera

que voy a llorar

si me tocan?

 

No se sabe qué quiere

esa tristeza

de un hombre vagabundo como yo

cuyo trabajo es caminar

a lo largo del río

todo el día.

 

La respuesta[4]

Me quedé solo

en esta pequeña ciudad,

cuando moriste de repente

aunque querías vivir

 

Ya no quedó ninguna huella

de que caminaste en las calles

respiraste el aire

y bebiste el agua

de Zonguldak

 

Y yo,

esctreché tu mano,

bebí de tu café,

fumé de tu cigarillo,

eschuché tus problemas,

te conté los míos.

 

Creéme,

estaría mintiendo

si digo que no te olvidé

cuando se me ocurra tu nombre.

Pero, no quiero creerme

que ya estás muerto.

 

Todo está como lo dejaste.

No ha cambiado nada

después de que te marchaste

excepto que mi ropa

que se ha desgastado

 

El mundo está girando.

Tan guapas son las mujeres que

es difícil no volverse loco

Y la guerra todavía continúa.

 

 

La sangre

Primero tosé de repente,

de repente tosé

suavemente.

Y luego, una tarde

me salió inesperadamente

sangre de la boca.

 

Fue entonces cuando

entendí lo que pasaba.

Lo entendí pero

ya era demasiado tarde.

Eché un vistazo a mi alrededor,

vi que vivir todavía era hermoso.

 

Por ejemplo el cielo

era tan azul,

la gente estaba perdida

en su propio mundo.

 

Como aves

Dicen que el ser humano

es como un ave que vuela

Un minuto está aquí,

al siguiente está muerto.

 

Y este es nuestro mundo,

el árbol no se parece

en nada al ave,

y el ave no se parece

en nada al árbol.

 

Y yo le digo

al hombre llamado Muzaffer Tayyip

que lo hermoso es que vivimos

no que un día moriremos

 

Sí, hermoso es vivir

a pesar de todo

aunque la chica que amas

huyó con su amante.

 

Yunus Emre[5]

Todo, todo está al descubierto.

La mitad de mil es quinientos,

hemos venido y vamos.

No miente Yunus Emre.

 

Es la muerte, la muerte nuestro fin.

Son propiedad del mundo mortal

Nuestras manos, pies,

nuestra camisa y pantalones.

 

Una vez que se abandona

este hermoso mundo,

vivir ya no es ni siquiera

un recuerdo lejano.

 

Qué lindo dijo

un poeta persa

“Que sea la copa

que se rompe,

que el amante

que se espera”.

 

Todo, todo está al descubierto

No miente Yunus Emre.

Ya murió Derviche Yunus,

Pero sigue viviendo Yunus Emre.

 

Obras Citadas

Bakan, E. (2018). Veremin Gölgesinde Bir Şair: Muzaffer Tayyip Uslu ve Şiirlerindeki Otobiyografik İzler (Bajo la sombría de la tuberculosis: Muzaffer Tayyip Uslu y las huellas autobiográficas en su poesía). Revista Hars Akademi. Nú: 2, 115-130.

Fidanten, N.; Aydın, H. İ. (2018). Cumhuriyetin İlk Yıllarında Büyük Şiirlerin “Küçük Adamı”: Muzaffer Tayyip Uslu ve Dönem Ekonomisine Ayna Tutan Şiirleri (El “hombrecito” de grandes poemas en los primeros años de la República: Muzaffer Tayyip Uslu y su poesía como un reflejo de la economía de la época). International Journal of Economics Politics Humanities and Social Sciences. Nú: 2, 120-133.

Özbek, S. (2012). Orhan Veli’nin İzinde Bir “Garip”: Muzaffer Tayyip Uslu (Un “Garip” siguiendo los pasos de Orhan Veli: Muzaffer Tayyip Uslu. International Journal of Social Science. Nú: 5, 215-226

Uslu, M. T. (2013). Şimdilik (Por ahora). Estambul: Editorial YKY.

Yılmaz, S. (2019). İki “Garip” Şair: Muzaffer Tayyip Uslu ve Rüştü Onur (Two “Garip” poets: Muzaffer Tayyip Uslu y Rüştü Onur). Journal of Interdisciplinary and Intercultural Art. Nú: 7, 201-2015.

 

Citas

[1] Nos gustaría darle gracias a Solana Guraieb, quien nos dio ideas sobre cómo utilizar correctamente algunas expresiones en español en este texto.

[2] En nuestro artículo anterior tratamos de la vida y los aspectos literarios del poeta turco Behçet Necatigil. Véase: https://revistadiafanis.com.ar/2024/07/behcet-necatigil-el-poeta-que-detalla-la-sutileza-de-la-vida-cotidiana-por-el-prof-safak-gumus-y-la-dra-nur-gulumser-ilker/

[3]  En la película de 2013 “Kelebeğin Rüyası” (Kelebeğin Rüyası), de la que fue guionista y director, el director Yılmaz Erdoğan retrató las vidas de Muzaffer Tayyip Uslu y Rüştü Onur. En la película, el actor turco Kıvanç Tatlıtuğ interpretó a Uslu; Mert Fırat a Rüştü Onur; y Yılmaz Erdoğan a Behçet Necatigil. La película trata del periodo de la lucha de Turquía contra la tuberculosis en los años 1930 y 1940, y arroja luz sobre la injusticia en las capas sociales en el ambiente de la Segunda Guerra Mundial a través de la perspectiva vital de dos poetas que luchan tanto contra la pobreza como contra la enfermedad. Véase: https://www.imdb.com/title/tt2608224/.

[4] Orhan Veli Kanık (1914-1950) es una de las figuras más importantes de la literatura turca, influido por Ahmet Hamdi Tanpınar, sobre quien escribimos en uno de nuestros anteriores artículos publicados en esta revista, que abogaba por la sencillez en la poesía turca y la apoyaba con una nueva visión ilustrada del mundo. Su apodo es “el hombre que llevó la poesía a la calle”. Orhan Veli, que utiliza un lenguaje poético sencillo, llano y cotidiano, rechazando los metros silábicos y prosódicos, el uso de la hipérbole, la metáfora y el símil, es uno de los poetas en los que se inspiraron Uslu y Onur al escribir sus poemas. Fidanten y Aydın (2018) describen el periodo de Orhan Veli y los poetas en los que influyó con las siguientes palabras: “Con la aparición de un nuevo movimiento, se intentaron abandonar todos los moldes impuestos por el pasado y la poesía empezó a centrarse en el ‘hombrecito’ que vive en la calle. Orhan Veli y sus amigos, artífices de esta novedad radical, dieron un distinto aliento a la literatura con el movimiento Garip. Muzaffer Tayyip Uslu es uno de los poetas que adoptaron este movimiento. Adoptó una actitud poética en la línea del movimiento Garip defendiendo que el lenguaje de la poesía fuera claro y nítido en cuanto al significado, y por la visión de ‘buscar al ser humano en la poesía’” (121).

[5] Uslu escribió esta poema después del fallecimiento de su mejor amigo Rüştü Onur.

[6] En nuestro primer artículo publicado en la revista Diafanís, tratamos del poeta turco Yunus Emre (nacido en 1238). (Véase: https://revistadiafanis.com.ar/2023/11/un-sufi-pionero-de-la-poesia-turca-yunus-emre-por-la-dra-nur-gulumser-ilker-y-el-prof-safak-gumus/). Como puede verse, el joven poeta Uslu se vio influido por el pensamiento y los poemas de Yunus Emre. El hecho de que Uslu, que aboga por la innovación en la literatura, la lengua y el pensamiento, recibiera en su época la influencia de Yunus Emre, poeta turco del siglo XIII, en cuanto a lengua y pensamiento, revela que Yunus Emre es un pensador/poeta intemporal que va más allá de su época y sigue inspirando incluso siglos después.

[*] La foto fue recuperada por https://www.siirparki.com/ronuradair1.html. (15.11.2024).

 

[6

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.