Siete empresas alemanas en la lista mundial de start-ups más prometedoras Archivo - Archive Junio 2024 Noticias - News 10 de junio de 202410 de junio de 2024 Ginebra, 6 jun (dpa) – Siete empresas alemanas se encuentran en la lista internacional de las 101 start-ups más prometedoras en la industria tecnólogica, publicada hoy por el Foro Económico Mundial (FEM). En la misma, Alemania es el país con mayor representación después de Estados Unidos, China e India. Entre los representantes alemanes destacan la compañía aeroespacial ConstellR, con sede en Freiburg; la empresa de servicios de psicoterapia online HelloBetter (Hamburgo); y el fabricante de materiales sostenibles Made of Air (Berlín). También Marvel Fusion (Múnich), enfocada en la producción de energía no contaminante; Proxima Fusion, también en Múnich y dedicada asimismo al sector de la energía; UNIO Enterprise, centrada en servicios de comunicación (Múnich); y Plan QC (Garching), tecnológica especializada en procesadores cuánticos. En la lista elaborada la entidad, también conocida como Foro de Davos, figuran más de 35 empresas de Estados Unidos, 11 de China y 10 de la India. En total, las empresas proceden de 23 países, entre ellos Israel, Brasil, Kenia y Egipto. Según el FEM, muchas de las empresas se dedican a la aplicación de la inteligencia artificial para resolver problemas en los campos de la energía, la salud, la biotecnología, el espacio y la neurotecnología. La entidad sin ánimo de lucro selecciona las start-ups y las pone en contacto con personalidades de la política, la empresa y la cultura para ayudarlas a resolver los problemas a los que se enfrentan la humanidad y el planeta. «Están en la vanguardia de la innovación, impulsando el mundo digital y configurando las tendencias mundiales del mañana», declaró el FEM. «Estos innovadores están utilizando las tecnologías más avanzadas para impulsar los radicales cambios necesarios para afrontar los retos más acuciantes del mundo», citó el FEM a Verena Kuhn, jefa del departamento.