You are here
Home > Archivo - Archive > Alemania conmemora el 300 aniversario de filósofo Immanuel Kant

Alemania conmemora el 300 aniversario de filósofo Immanuel Kant

 

Por Ulrike Hofsähs (dpa)

El Centro de Arte y Exposiciones (Bundeskunsthalle) en Bonn, en el oeste de Alemania, conmemorará el tricentenario del nacimiento de Immanuel Kant (1724-1804), cuyos escritos sobre la Ilustración siguen siendo un elemento básico de la filosofía.

La muestra «Immanuel Kant y las cuestiones abiertas», que se extenderá del 24 de noviembre al 17 de marzo de 2024, presentará la vida, obra e impacto del filósofo alemán nacido el 22 de abril de 2024 en Königsberg, en la entonces Prusia Oriental.

La exposición está dirigida sobre todo a un público joven y a los novatos en la filosofía. Mediante escenas creadas con realidad virtual, la vida de Kant llena las paredes como una novela gráfica.

En los dibujos de tipo cómic, Kant no es presentado solo como un soltero erudito que organizaba meticulosamente su rutina diaria, por lo que también era ridiculizado, sino que aparece también como un hombre al que le gustaba vestir a la moda, cuidaba mucho su aspecto y era un frecuente invitado de la alta sociedad de Königsberg.

Entre los objetos expuestos figuran un mechón de pelo en un marco diminuto, la máscara mortuoria, ediciones originales y retratos, incluidos los de personas de su círculo. Más allá de su biografía, la muestra explora cuestiones filosóficas como «¿Qué puedo saber?» o «¿Qué debo hacer?» y pretende estimular la reflexión.

Kant fue un jugador de billar excepcionalmente bueno. «Su superioridad hizo que al tiempo nadie quisiera jugar con él por dinero», revela un testigo de la época. Por ello, el estudiante decidió pasarse al popular juego de cartas «El Hombre», con lo que al parecer podía complementar su sustento.

Su obra principal «Crítica de la razón pura» se publicó en 1781 en Königsberg. Allí, Kant realizaba sus paseos diarios, asistía a cenas y a círculos literarios. La ciudad portuaria en mar Báltico fue completamente destruida en 1944-45 y ahora se llama Kaliningrado y pertenece a Rusia.

La exposición revive el antiguo esplendor de la ciudad, con sus tejados rojos, puentes y torres y varias estaciones virtuales permiten a los visitantes realizar un viaje imaginario.

«En el siglo XVIII, Königsberg era una ciudad muy animada, importante y progresista», explica Agnieszka Lulinska, curadora de la exposición. La universidad y el gran puerto revitalizaron la ciudad.

Kant rechazó ofertas de enseñanza de otras universidades, incluso  mejor pagadas. Al mejor estilo de la Ilustración, Kant no quería que sus alumnos repitieran simplemente sus ideas.

«Conmigo no aprenderán filosofía, conmigo aprenderán a filosofar», relata su estudioso y biógrafo Ernst Borowski las palabras que repetía Kant continuamente a sus alumnos.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.