You are here
Home > Archivo - Archive > Nobel de Física, director de instituto alemán «sorprendido» por galardón

Nobel de Física, director de instituto alemán «sorprendido» por galardón

 

Estocolmo, 3 oct (dpa) – El Premio Nobel de Física de este año recayó en el director de la división de Attofísica del Instituto de Óptica Cuántica Max Plank en Baviera, en el sur de Alemania, Ferenc Krausz, además de en el estadounidense Pierre Agostini y la francesa Anne L’Huillier.

La Real Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo anunció hoy la concesión de este premio compartido a los tres científicos por experimentos que han dado a la humanidad nuevas herramientas para estudiar los procesos en átomos y moléculas.

«Estoy intentando darme cuenta de que esto es realidad y no un sueño», declaró Krausz a dpa poco después de que se anunciara el premio, y agregó que no se lo esperaba.

El galardonado, también director de investigación de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, explicó que con sus investigaciones y la de muchos científicos y equipos se ha conseguido seguir en tiempo real los procesos más rápidos que existen en la naturaleza fuera del núcleo atómico, a saber, el movimiento de los electrones.

«Estos movimientos inician cualquier proceso molecular en los organismos vivos y son, en última instancia, responsables del desarrollo de enfermedades al nivel más fundamental», explicó el científico. Por tanto, los hallazgos en este campo podrían ser importantes para la medicina.

El Instituto Max Planck realiza desde hace tres años una investigación con 10.000 personas para detectar enfermedades como el cáncer en sus primeras fases. Se les toma muestras de sangre de forma periódica que se iluminan con luz láser infrarroja para obtener más información. Los resultados son prometedores, pero probablemente pasarán entre cinco y diez años antes de que puedan aplicarse.

A Krausz le gusta dedicar su «escaso» tiempo libre al deporte y la lectura, así como a su familia. Está casado y tiene dos hijas mayores. «Siempre hay que intentar encontrar un equilibrio de alguna manera. El tiempo libre es un bien escaso cuando trabajas en investigación», comentó a dpa.

Por su parte, Anne L’Huillier trabaja en la Universidad de Lund (Suecia) y Pierre Agostini en la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos.

Según el Comité Nobel, los tres investigadores demostraron una forma de generar pulsos de luz extremadamente cortos que pueden utilizarse para medir los procesos rápidos en los que los electrones se mueven o cambian de energía

Así, las contribuciones de los galardonados han hecho posible estudiar procesos que ocurren tan rápidamente que antes no podían seguirse.

 

El Comité Nobel explicó que los acontecimientos rápidos se funden en la percepción humana, del mismo modo que una película compuesta de imágenes fijas se percibe como un movimiento continuo.

«Si queremos estudiar acontecimientos realmente cortos, necesitamos una tecnología especial», indicó y apuntó que en el mundo de los electrones, los cambios se producen en unas décimas de attosegundo. «Un attosegundo es tan corto que hay tantos en un segundo como segundos ha habido desde la creación del universo».

Los experimentos de los galardonados produjeron pulsos de luz tan cortos que se miden en attosegundos. De este modo, demostraron que estos pulsos pueden utilizarse para proporcionar imágenes de procesos en átomos y moléculas.

Este año, el premio más importante para los físicos está dotado con un total de once millones de coronas suecas (unos 950.000 euros, algo más de un millón de dólares).

Desde su primera concesión en 1901, cuatro investigadoras y 217 investigadores han recibido hasta ahora el Nobel de Física.

La ceremonia de entrega de los premios se celebra tradicionalmente el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del donante del premio y científico sueco Alfred Nobel.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.