Marcelo de Dorrego: Entre música y letras. Entre tango y rock Archivo - Archive Entrevistas - Interviews Número 18 - Julio de 2023 7 de julio de 20237 de julio de 2023 Marcelo de Dorrego Se levanta el telón. El escenario pleno de rojos y negros, claroscuros. El humo se abre paso junto con un bandoneón que va marcando el ritmo ciudadano. Luego vendrán historias de Buenos Aires, de arrabales, de canciones y dos por cuatro… Con la música de El Tarta cantado por Alberto Echague, su tango favorito, comenzamos la charla con Marcelo de Dorrego, nacido en Martínez, partido de San Isidro en Buenos Aires, quien se instaló en Mendoza desde el año 1992. Ebanista, abocado a la literatura, a la escritura de obras de teatro y la producción; a realizar programas radiales, presentación de músicos, conducción de eventos de tango. Autor entre otras obras de: «Las damas del Gotan», «Tango vivo» y «Esencia Tango». Y entre cortes y quebradas, la entrevista continuó así: ¿Cuándo comenzó a interesarse por letras, la literatura y cómo ha sido este camino? Escribo desde niño, desde los 9 años. Le escribía poesías a las chicas, a una en particular. Mí madre fue una gran escritora con algunos premios. Ella era Ana Leonor Monteamore y firmaba como Ana de Velazco. Además tocaba varios instrumentos musicales, que teníamos en casa. Dejé de escribir por muchos años, quizá por los desamores y por una infancia difícil deje de hacer poesía y me incliné por el relato. Viví la época de Malvinas siendo soldado y estuve a punto de entrar en combate. Publique mí primer libro hace unos años. Desde hace 10 años estoy dedicado al tango y escribo relatos de ese estilo. Siempre escribí y traté de contar desde mi punto de vista lo que he vivido. Participo asiduamente en reuniones literarias de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), filial Mendoza y otras agrupaciones. ¿Qué trabajos ha desarrollado en medios de comunicación radial? Hice radio en varias oportunidades y creé personajes de humor como Don Paco. En la radio LV diez participé en el programa Los vigías de la esquina. Allí hacía noticieros, radio teatros y diálogos en la trasnoche. Además, participé en el programa Tal como soy, como invitado, junto a Sinda Miranda y César Rodríguez. Tuve mí programa en línea: La flama pérdida, con impronta de rock. Pasaron muchos artistas locales dedicados a este género. Además, presenté y presento bandas y eventos. ¿Durante la pandemia estuvo realizando actividades relacionadas al tango? En pandemia salíamos por Internet con el Ateneo de Tango, donde he estado por más de 10 años, logrando atraer a cantantes nacionales y del exterior, hasta de países como Japón. Al Ateneo llegué por una invitación de mi amiga Susana Arenas. ¿Nos daría detalles de las obras teatrales que ha puesto en escena? Creé la obra Las damas del Gotán que se presentó en el Teatro Plaza de Godoy Cruz, con lleno total, al final de la pandemia. Se hicieron 5 presentaciones con un total de 4.000 localidades vendidas para un proyecto enteramente mendocino. Un paso de comedia musical a ritmo de tango con 18 artistas en escena. Asimismo, tengo otras 6 obras más para estrenar. Estuve con Tango Vivo en el Teatro Independencia, donde actué y armé la escenografía y con Esencia Tango en el Teatro Plaza, como creador, productor y también actué. Por otra parte, convoque a varios cantantes en pandemia, con los que ahora ensayo la obra Las damas del Gotán en Mar del Plata. En el ámbito teatral escribo la obra a partir de una idea y también me baso en algunas características de las personas que luego participan, para armar los personajes. ¿Cuáles son los proyectos vinculados al arte en los que está trabajando? Estoy al frente del Espacio Literario Susana Arenas, que comencé a desarrollar desde el 21 de junio pasado. Nos reunimos los viernes desde las 18:30 en el Viña Rock Café de Ciudad de Mendoza y lo hice ´para recordar a la gestora cultural y amiga Susana Arenas. Y pronto estaré en un programa radial de amigos del tango. Formé parte de la producción del Primer Festival de Música Country y lo seré del segundo que se llevará a cabo los días 14 y 15 de octubre: el Mendoza Country Fest 2da Edición, que tendrá lugar en Luján de Cuyo, con bandas nacionales e internacionales. ¿Cómo mensaje final que nos diría sobre la cultura actual? Me gustaría transformar la cultura desde lo social, que se revalorice y sea tenida en cuenta, no como moneda de cambio sino en toda su esencia.