You are here
Home > Archivo - Archive > Gustavo Arce: «Leemos para vos es un espacio de audio lectura para personas con y sin discapacidad»

Gustavo Arce: «Leemos para vos es un espacio de audio lectura para personas con y sin discapacidad»

Con solo dar un click en la computadora o el celular, comenzás a escuchar autores clásicos, modernos, antiguos, contemporáneos de las letras. Entramos en el canal de Youtube de Leemos para vos y la magia y la sonoridad de las voces se corporizan.

Leemos para vos es un espacio de audio lectura para personas con y sin discapacidad que nació a inicios de la pandemia de covid – 19 y fue declarado de interés legislativo en la provincia de Mendoza en mayo de 2021.

Para conocer quiénes son sus creadores y todos los detalles acerca del proyecto que ya tiene 2460 suscriptores, Revista Diafanís dialogó con uno de sus creadores, el lic. en comunicación social Gustavo Arce, de Maipú.

 

  • ¿Cómo surgió el espacio de audio lecturas Leemos para vos?

Leemos para vos surgió por muchas razones. Cada uno de los que integramos el proyecto tiene  las suyas y tal vez confluimos en esto. Lo primero es que tomamos la idea de que muchas personas aprovechaban las tecnologías para manifestarse artísticamente, y la gente quería dar una mano en tiempo de aislamiento por la pandemia y consideraban que iban a tener tiempo para ayudar a grabar materiales para gente con discapacidad visual y por otro lado también, de readaptarse algunas personas a la no presencialidad. Había que llegar con algo a distintas personas y así fue como se desarrolló Leemos para vos.

 

  • ¿Recibieron colaboración de otros centros para formarlo?

Hubo instituciones que ayudaron mucho en sus inicios: por un lado el Centro de Copistas Santa Rosa de Lima que básicamente son los que tenían que adaptarse y la Defensoría de las Personas con Discapacidad. El centro de copistas fue un apoyo diría desde el punto de vista motivacional.

 

  • ¿En qué consiste Leemos para vos? y ¿Quiénes pueden colaborar?

Decidimos desarrollar este canal que consiste en que quienes están leyendo algún material en sus casas y puedan y quieran que otros lo escuchen, lo graben en su casa y lo envíen a través de un e-mail que es leemosparavos@gmail.com o a través del whatsapp.

 

  • ¿Quiénes integran este canal?

Las personas que estamos haciendo ahora Leemos para vos son: Mariana Palomo (lic. en música popular), Lorena Moya (maestra de inglés) y Gustavo Arce (lic. en comunicación social). Mariana y Yo (Gustavo) somos dos personas ciegas de Mendoza. Lorena es una persona sin discapacidad y es de Funes en la provincia de Santa Fe.

Respecto de los integrantes del equipo, solo hemos podido reunirnos en enero del año pasado cuando Lorena vino a Mendoza. Con Marina nos hemos juntado una sola vez.

 

  • ¿Qué ha significado el empleo de las nuevas tecnologías en el desarrollo de este emprendimiento?

La tecnología es el motor fundamental. Leemos para vos tuvo su primer posteo el 21 de abril de 2020, es justamente una herramienta tecnológica porque se creó a partir de un canal de Youtube y se comparte a través de nuestras cuentas de Facebook y Twitter. También es una herramienta tecnológica, en tanto se maneja en la virtualidad.

Se desarrolló en la pandemia como una forma de ayudar a entretener en el inicio del Covid -19 y ha sido un espacio que ha generado un lugar de encuentro, y hasta familiares se han descubierto. Una docente publicó el cuento de su tío y apareció una nieta del tío preguntando quién era esta persona y se encontraron a través de este medio y no sabían ambos de la existencia de esos familiares.

 

  • ¿Cuáles son los materiales literarios que comparten en el canal?

Se generan o se comparten lecturas clásicas y contemporáneas de la literatura: poesías, cuentos, ensayos y además, también participan escritores actuales o bien se comparten los materiales de ellos, incluidas personas de Mendoza.

En abril cumplimos tres años y desde nuestro canal se ha rescatado literatura de programas de radio como los cuentos del programa «La Posta» de la radio de la Universidad Nacional de Cuyo, los cuentos y poemas «Chuecos» de Oscar Reina y Miguel García Urbani de Radio Nihuil, y otras manifestaciones artísticas de gente que ha compartido con nosotros.

Hemos trabajado con diferentes escuelas, entre ellas, el terciario de Lavalle; con la escuela de Comercio de Maipú, con la escuela primaria Fernando Simón de San Roque de Maipú también.

Contacto con el canal: leemosparavos@gmail.com

Leemos para vos en youtube: https://www.youtube.com/@leemosparavos5190

 

Mag. Marisa Avogadro Thomé, periodista y escritora argentina

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.