You are here
Home > Archivo - Archive > Berlín recuerda el trigésimo tercer aniversario de la caída del Muro

Berlín recuerda el trigésimo tercer aniversario de la caída del Muro

 

La ciudad de Berlín conmemoró hoy el trigésimo tercer aniversario de la caída del Muro de Berlín con un acto presidido por la alcaldesa de la capital alemana, Franziska Giffey, y la secretaria de Estado de Cultura, Claudia Roth.

En el mismo, alrededor de 200 alumnos de Alemania, Francia y Noruega decoraron con rosas parte del muro original conservado a modo de recuerdo.

El acto también contó con la actuación del coro Volny de Bielorrusia, formado en agosto de 2020 como respuesta a la represión en dicho país. Con el objetivo de permanecer en el anonimato y protegerse de represalias, sus integrantes actuaron con los rostros cubiertos.

El 9 de noviembre de 1989, las revoluciones pacíficas en la extinta República Democrática Alemana (RDA) forzaron la caída del Muro de Berlín, que dio lugar a la reunificación alemana, finalmente concretada el 3 de octubre de 1990.

El día 9 de noviembre representa a su vez otras dos fechas decisivas en la historia de Alemania.

El 9 de noviembre de 1918, el socialdemócrata Philipp Scheidemann proclamó la República desde una ventana del edificio del Reichstag en Berlín y la monarquía pasó a la historia.

Asimismo, el pogromo del 9 de noviembre de 1938 (o noche de los cristales rotos) es considerado como el comienzo de la persecución sistemática de los judíos en Alemania.

Cientos de sinagogas y tiendas fueron incendiadas y saqueadas, decenas de miles de judíos humillados y deportados. Los historiadores estiman que más de 1.300 personas murieron a resultas de esas persecuciones.

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, consideró que la fecha recordará siempre en el país «la ruptura con la civilización provocada por el Holocausto. «El 9 de noviembre siempre nos llamará a luchar contra el antisemitismo», añadió.

«Cada año, el 9 de noviembre nos enfrenta de nuevo a la tarea: ¿cómo podemos conmemorar los diferentes acontecimientos históricos, los de 1918, 1938 y 1989, de manera que ninguno caiga en el olvido histórico?», se preguntó.

Argumentó que la identidad de los alemanes se decide en la manera en la que estos recuerdan dichos acontecimientos y los conmemoran de forma digna y adecuada.

«En este día, después de todo, si realmente tenemos en cuenta todos sus aspectos, nos queda claro una y otra vez de qué fantásticas posibilidades y despertares democráticos, por un lado, y de qué abismos, de qué horribles crímenes, por otro, fuimos capaces aquí en Alemania», opinó.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.