You are here
Home > Archivo - Archive > Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano

Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano

 

Mag. Marisa Avogadro Thomé –  Directora y Editora de la Revista Diafanís

Argentina – me.avogadro@gmail.com

 

«Revista Internacional Diafanís: un proyecto multicultural allende el Mediterráneo», fue el título del trabajo de investigación que presenté en el VII Congreso de Escritores y Lectores por el Líbano, organizado por C.A.I.I.L y realizado en el Club Sirio Libanés de la provincia de San Juan, en Argentina, el día 21 de octubre de 2022, en horario de tarde.

A continuación, una síntesis del mismo:

Convivimos en un mundo tecnologizado y una cibercultura del anonimato, la libertad, la ubicuidad, sin barreras de tiempo y espacio, hiperinformada, con informaciones reales y apócrifas; con ventajas y desventajas. Hay nuevos modelos sociales y las tecnologías sustituyen a otras formas de intercambio tecnológico y social.

En este escenario, se consideró estudiar las nuevas narrativas empleadas en la revista internacional Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación, que se publica desde el departamento de Maipú, Mendoza, Argentina, con el propósito de observar las maneras de construcción de los materiales en el ciberperiodismo y la propuesta multicultural que constituye la revista, como medio de comunicación, industria cultural y creativa;  y enlace entre diferentes culturas y personas; donde independientemente de diferencias religiosas, de razas, todos los autores confluyen para compartir sus producciones, en un entorno virtual de paz.

Para este análisis se observaron las publicaciones de la revista, desde sus comienzos en octubre de 2017 a octubre de 2022. La publicación es un proyecto de autogestión de la autora de este trabajo y desde sus inicios a la fecha, la audiencia de países como el Líbano, se ha mantenido en los diez primeros lugares. Diafanís tiene 2700 lectores promedio mensuales y en cada actualización cuatrimestral se difunden casi un centenar de trabajos, etc.

Con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los medios, se han modificado: el concepto gráfico de contenido y de diseño de las publicaciones impresas; la manera de narrar los hechos y el modo de leerlos; el concepto de inmediatez periodística y el alcance temporal y geográfico.

La revista fue creada en octubre del año 2017 desde el sitio electrónico: www.revistadiafanis.com.ar, con el  ISBN 2591 4227.

Fue también indexada en julio de 2019, en la base argentina BINPAR, que depende del CONICET (Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Registradas, que es un servicio del Centro Nacional Argentino del ISSN desarrollado por CAICYT-CONICET (Centro de Información Científica y Tecnológica – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas http://binpar.caicyt.gov.ar/ ) y en LATINDEX de México (Latindex es el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe , España y Portugal www.latindex.org .

Es una publicación internacional, digital, cuatrimestral, propiciamos el respeto por la libertad de expresión, el pluralismo y la participación en temas de arte, ciencia y comunicación, dentro de los postulados de una ética profesional y nuestro trabajo es ad-honorem.

En ella, además del número central que se publica cada cuatro meses, encontrarán: una Galería virtual, actualizada mes a mes. La sección Noticias, con periodicidad de publicación conforme a los eventos e informaciones y la sección Entrevista, con uno o dos reportajes mensuales.

Sobre la participación de temas del Líbano:

 

 

Se concluye que este medio de comunicación, Diafanís, se ha consolidado como un medio de enlace multicultural entre autores y lectores allende del Mediterráneo. Un espacio pluralista, donde la libertad y la transparencia son sus lei-motiv.

La Revista Diafanís utilizando nuevas narrativas, desde un espacio electrónico en Internet, muestra sus propuestas desde un relato multidireccional, en una sociedad mediatizada por tecnologías, con nuevos paradigmas y una nueva manera de crear, comunicarnos y compartir la cultura.

 

 

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.