You are here
Home > Archivo - Archive > Desde agosto «Hoja de Cedro» se puede descargar de forma libre en Diafanís

Desde agosto «Hoja de Cedro» se puede descargar de forma libre en Diafanís

 

AGOSTO ESPAÑOL Hoja de Cedro

 

Hoja de Cedro, la conocida publicación artesanal sobre el Líbano, inmigrantes libaneses y descendientes, que  publica desde Tranqueras, Uruguay, su creador y productor José María Almada Sad,  podrá descargarse de forma libre  todos los meses desde la revista Diafanís. La misma  acompaña a la diáspora y sus familias con noticias, eventos, artículos referidos a las actividades del Líbano y su gente.

El profesional de raíces libanesas José María Almada Sad, dedicado a la comunicación y al periodismo desde el año 1980, es una persona comprometida con el quehacer periodístico en su país de origen y el exterior; conferencista e integrante de diversas entidades libanesas. Es un hacedor cultural que trasciende fronteras.

Por tal motivo, lo entrevistamos para conocer detalles de Hoja de Cedro

  • ¿Cuál fue el motivo que lo inspiró a crear esta publicación y cuando?

En 2007 fui invitado a integrar la Directiva de la Sociedad Libanesa de Rivera en Uruguay por mi condición de descendiente libanés. En ese momento pensé que la colectividad en Rivera podría tener una publicación con noticias relacionadas a Líbano y sus descendientes; y sería una manera de aportar algo a la Directiva, relacionado a mi profesión periodística.

Elegí el nombre “Hoja de Cedro” por el árbol símbolo del Líbano, y además haciendo un juego de palabras entre las hojas del árbol y las hojas de papel de la publicación.

El primer número salió el 1 de Abril de 2008 y sale una vez al mes. Comenzó con pocas páginas en papel y la enviaba por correo electrónico a decenas de “paisanos” conocidos, socios de la Sociedad Libanesa de Rivera y otras personas con las que tenía contacto por mi labor periodística; ya en los primeros meses y para mi sorpresa los lectores gratamente me demandaban – y muchos me aportaban – más material; con lo que la lista de lectores en papel y formato electrónico se multiplicaron rápidamente, saliendo de las fronteras, hasta llegar a la realidad de hoy. Desde hace diez años además de la versión completa en español, la edito con versiones básicas en inglés, francés, portugués y mandarín (chino).

Para comunicarse con el autor y/o para recibir la publicación directamente, pueden hacerlo al celular vía Whatsapp: +59899731635 o al e-mail: almadasad@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/hojadecedro

Redacción: Revista Diafanís

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.