You are here
Home > Archivo - Archive > Mientras las cosas no se completan: danza en la Casa del Bicentenario en Buenos Aires

Mientras las cosas no se completan: danza en la Casa del Bicentenario en Buenos Aires

 

En junio, la Casa Nacional del Bicentenario de Buenos Aires, ofrece dos espectáculos de danza imperdibles que se desarrollan en diálogo con la muestra Las olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010 – 2020+. Se trata de Mientras las cosas no se completan, solo de danza de Michel Capeletti, que se presenta los miércoles 22 y 29 de junio a las 20; y un Encuentro entre Ana Garat e Iván Haidar, los días sábado 25 y domingo 26 de junio a las 19:30.

 

PROGRAMACIÓN

Miércoles 22 y 29 de junio a las 20

Mientras las cosas no se completan

Esta obra usa como estímulo compositivo la manipulación de una pieza de espejo y una banda elástica en la boca del intérprete para reflejar el espacio escénico y el público. En su estructura, Enquanto as coisas não se completam (Mientras las cosas no se completan – AR/BR) moviliza consciencia, musculatura y una alteridad indefinida que reflexiona sobre lo incompleto de nuestras acciones y existencia, desplegándose en distintas lecturas, sentidos y tensiones.

El solo ganó los subsidios del Prêmio Klauss Vianna de Dança (BR) y PRODANZA (AR) para su producción. Estuvo en temporadas entre Brasil y Argentina y participó del Festival Internacional de Danza Emergente de Buenos Aires, Palco Giratório SESC, Festival Buenos Aires de Danza Contemporánea y Festival LODO.

 

Michel Capeletti

Bailarín, actor, gestor y profesor de Técnica Alexander. Graduado en actuación por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) y como profesor de Técnica Alexander por la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires (ETABA). Brasileño, reside en Buenos Aires hace once años y actúa en el circuito de danza independiente de la ciudad. Circuló sus creaciones como artista y gestor en distintos festivales entre Argentina y Brasil.   Su trabajo como creador está atravesado y contaminado por las prácticas somáticas, las artes visuales y la escritura. Busca en esta relación pensar el movimiento, las palabras e imágenes a través de una comprensión muscular que habilita espacios y posibilidades en su deseo de componer danza.

FUENTE: Prensa de la Casa del Bicentenario – e-mail: casanacionaldelbicentenario@gmail.com

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.