Proponen en Alemania clasificación por edades en redes sociales Archivo - Archive Noticias - News Número 25 - Noviembre 2025 8 de noviembre de 2025 Berlín, 8 nov. (dpa) – El comisionado federal para las drogas de Alemania, Hendrik Streeck, se pronunció a favor de establecer límites de edad y mecanismos de protección para las redes sociales siguiendo el modelo del autocontrol de la industria cinematográfica germana (FSK). «Creo que tiene sentido pensar en límites de edad escalonados, similares a los de la FSK en el ámbito cinematográfico», declaró Streeck a los periódicos del grupo de medios Funke. Según Streeck, sería concebible, por ejemplo, que determinadas funciones o contenidos de las aplicaciones solo se desbloquearan a medida que se aumenta la edad. En particular, los algoritmos que tienen como objetivo prolongar cada vez más el tiempo de uso deberían limitarse en función de la edad. «Los niños necesitan espacios protegidos, no bucles infinitos», advirtió el comisionado. Por el mecanismo del FSK se analiza en Alemania a partir de qué edad los niños y jóvenes pueden ver películas y otros medios de comunicación. Hay cinco niveles de clasificación por edades: sin restricción a partir de cero años, a partir de seis, doce o dieciséis años, y no apto para menores de 18 años. Los criterios para la clasificación son, por ejemplo, si los conflictos pueden resultar amenazantes para los niños más pequeños. Streeck se mostró crítico con la prohibición general de las redes sociales para los menores de 16 años. «Las prohibiciones nunca deben ser la primera opción. Los medios digitales forman parte del mundo de los jóvenes, no se pueden ignorar sin más». En su lugar, sostuvo que habría que reforzar la participación digital, la educación mediática y la autodeterminación informativa. Los jóvenes deben aprender a evaluar los contenidos y a formarse su propia opinión, afirmó. Los Estados de la UE a favor de edad mínima en redes sociales En octubre, los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) abogaron por establecer límites de edad en plataformas como Tiktok y Facebook, pero no quieren ceder sus competencias nacionales a Bruselas. En una declaración se afirmó que es importante proteger a los menores en el espacio digital, entre otras cosas, estableciendo una edad mínima para acceder a las redes sociales. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comparó los posibles requisitos de edad para las redes sociales con los del tabaco y el alcohol. La política alemana también mencionó a Australia como posible modelo a seguir. Allí ya se decidió que, en el futuro, los jóvenes solo podrán utilizar plataformas como X, Tiktok, Facebook e Instagram a partir de los 16 años. En la política alemana, el tema es controvertido. La ministra de Justicia, Stefanie Hubig, también se pronunció a favor de una edad mínima. La líder del partido Los Verdes, Franziska Brantner, también apoya la idea. Por el contrario, el líder de la conservadora Unión Social Cristiana (CSU), Markus Söder, argumentó que una prohibición haría que Tiktok, Instagram y otras redes sociales resultaran aún más interesantes para los jóvenes y los niños.