Inauguran en Berlín cumbre europea de soberanía digital Archivo - Archive Noticias - News Número 25 - Noviembre 2025 18 de noviembre de 2025 Berlín, 18 nov. (dpa) – El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo hoy en el marco de una cumbre franco-alemana sobre soberanía digital que Europa debe asumir un papel fuerte en el mundo tecnológico. Merz afirmó que los «cambios tectónicos» requieren una actuación rápida en el ámbito digital. La tecnología proviene de China y de Estados Unidos, pero «Europa no debe cederles este campo», declaró en su discurso ante representantes de la política, la economía y la sociedad. Europa debe unir sus fuerzas y seguir su propio camino digital. «Y este camino debe conducir a la soberanía digital, al menos allí donde sea necesario y posible», añadió. Aunque Europa apuesta por la apertura y no quiere construir muros virtuales, también está claro que el continente no podrá «lograr la soberanía digital mediante regulaciones políticas o subvenciones. Debemos configurarla junto con la economía, la ciencia y la sociedad civil», señaló. Y concluyó que «para competir en el ámbito de las tecnologías digitales, necesitamos capacidad de innovación. Yo voy un paso más allá. Necesitamos liderazgo en innovación». Esto afecta especialmente a las tecnologías clave decisivas, desde la inteligencia artificial hasta la microelectrónica, pasando por la tecnología cuántica y la computación en la nube, destacó. Asistencia de 23 países La Cumbre sobre Soberanía Digital Europea acoge a delegaciones de 23 países, con cientos de representantes de la política, la empresa y la sociedad, así como al presidente francés, Emmanuel Macron y ministros de países de la UE. El ministro alemán de Digitalización, Karsten Wildberger, inauguró la reunión instando a Europa a cooperar más estrechamente y asumir más riesgos para lograr una mayor independencia digital de las empresas tecnológicas no europeas. Wildberger afirmó que Europa ha sido «durante demasiado tiempo un cliente» y un espectador, con una cultura de evitación del riesgo, en lugar de ser un «participante activo en este crecimiento». En la era de la inteligencia artificial, esto sería «fatal», afirmó. La protección de datos, los derechos civiles y la seguridad en torno a la inteligencia artificial no son negociables, pero el exceso de regulaciones está frenando la innovación, argumentó. Se esperan múltiples anuncios en la cumbre sobre la cooperación y las inversiones de empresas alemanas y francesas en áreas como la infraestructura informática, la tecnología cuántica, la sanidad, la defensa y los drones, según informaron fuentes gubernamentales a la agencia de noticias dpa. Uno de los temas centrales de la cumbre será la computación en la nube y cómo Europa puede desarrollar su propia infraestructura segura para almacenar datos gubernamentales y corporativos. Actualmente, grandes empresas estadounidenses como Amazon, Microsoft y Google dominan el mercado de la computación en la nube. La cumbre también abordará el uso de software en organismos gubernamentales y la administración pública.