Alemanes detectan más discursos de odio y desinformación en Internet Archivo - Archive Noticias - News Número 25 - Noviembre 2025 27 de noviembre de 2025 Wiesbaden (Alemania), 27 nov. (dpa) – Un tercio de los usuarios alemanes de Internet percibe discursos de odio en la red y más de la mitad observa desinformación, revela una encuesta sobre el uso de tecnologías de información y comunicación en hogares particulares, realizada por la Oficina Federal de Estadística de Alemania. Se considera «discurso de odio» aquella información o comentario hostil o degradante hacia personas o grupos. La encuesta también muestra que ha aumentado la proporción de quienes dicen encontrarse con discursos de odio o desinformación en línea. Según su propia percepción, el 34 % de los usuarios de Internet en Alemania encontró en el primer trimestre de 2025 publicaciones relacionadas con el discurso de odio en sitios web o redes sociales. En 2023 -primer año en que la pregunta fue incluida en la encuesta- solo el 28 % afirmaba haber visto hatespeech en Internet. Los jóvenes son más sensibles Las personas más jóvenes detectaron contenidos cargados de odio con mayor frecuencia que las mayores: el 43 % de los usuarios de entre 16 y 44 años observó publicaciones de hatespeech durante el período de consulta. Entre los 45 y 64 años, solo el 27 % se topó con discurso de odio en la red. En el grupo de 65 a 74 años, la proporción fue la más baja, con un 20 %. ¿Contra quién se dirige el odio? Según los encuestados, los ataques más comunes en los comentarios hostiles se relacionan con la política, aunque también se mencionaron otros motivos. Se podían dar varias respuestas. 85 % mencionó opiniones políticas o sociales 62 % observó ataques por origen étnico o expresiones racistas 53 % percibió ataques por orientación sexual 52 % atribuyó el discurso de odio a motivos religiosos o ideológicos 39 % señaló ataques por razón de género 25 % por motivo de discapacidad Más reportes de noticias falsas No solo aumenta la percepción de discurso de odio: la desinformación también es detectada con mayor frecuencia que hace dos años. En el primer trimestre de 2025, el 54 % de los usuarios de Internet encontró en sitios web o plataformas de redes sociales «fake news»: información que, según su propia apreciación, era falsa o poco creíble. Esta proporción creció seis puntos porcentuales respecto de 2023.