Sondeo: 55 % de mujeres se siente insegura en lugares públicos Archivo - Archive Noticias - News Octubre 2025 28 de octubre de 2025 Berlín, 28 oct. (dpa) – El 55 % de las mujeres en Alemania no se siente segura en espacios públicos como calles, medios de transporte o parques, según una encuesta publicada hoy por el instituto de investigación de opinión Civey para el grupo de medios Funke. Los lugares peor valorados fueron los clubes y las estaciones de tren, casos en los que solo el 14 % de las mujeres dijo sentirse segura allí. En este contexto, 60 mujeres de los ámbitos del arte, la ciencia, la política y la sociedad civil enviaron una carta abierta al canciller alemán, Friedrich Merz, reclamando medidas concretas para garantizar su seguridad. La preocupación y el debate por la seguridad de la mujeres en los espacios públicos se intensificó en los últimos días tras los comentarios del canciller alemán, quien vinculó la migración con problemas urbanos. Inicialmente, Merz afirmó que el Gobierno federal estaba corrigiendo antiguos errores en la política migratoria y haciendo progresos. «Pero, por supuesto, seguimos teniendo este problema en el paisaje urbano, y por eso el ministro del Interior está ahora facilitando y llevando a cabo repatriaciones a gran escala», subrayó. Más tarde, cuando se le preguntó al respecto, Merz respondió: «Pregúntele a sus hijas qué podría haber querido decir con eso. Sospecho que obtendrán una respuesta bastante clara y directa». Las firmantes señalan que no se deben enfrentar víctimas de sexismo con víctimas de racismo. «Queremos hablar sobre la seguridad de las hijas, es decir, de las mujeres. Pero queremos hacerlo de manera seria, y no como una excusa barata para justificar narrativas racistas», señala el texto. Entre todos los encuestados por Civey, incluidos hombres, casi la mitad (49 %) afirmó no sentirse seguro en ninguno de los espacios públicos mencionados. Para la encuesta representativa, el instituto entrevistó en línea a 5.000 personas mayores de 18 años entre el 23 y el 27 de octubre. Las mujeres reclaman un «espacio público en el que todas las personas se sientan a gusto» y que «las mujeres estén seguras, en la calle y en su propio hogar». Para lograr «más seguridad para las hijas» enumeran diez demandas, entre ellas mejor persecución de la violencia sexual y doméstica, mayor iluminación y vigilancia de los espacios públicos, refugios y centros de protección suficientes, así como la implementación del derecho a la autodeterminación corporal. Entre las firmantes se encuentran la política de Los Verdes Ricarda Lang, la activista climática Luisa Neubauer, la cantante Joy Denalane, la autora Alice Hasters, la actriz Melika Foroutan y las escritoras Lena Gorelik y Mithu Sanyal. El miércoles pasado, el canciller precisó que los problemas los causan aquellos migrantes que no tienen un estatus de residencia permanente, no trabajan ni tampoco cumplen las normas vigentes en Alemania. Aunque los comentarios de Merz sobre la seguridad de las mujeres en el espacio público, vinculando la migración con problemas urbanos, han suscitado críticas casi a diario, el 47 % de los encuestados coincidió con los comentarios del jefe de Gobierno germano, mientras que el 42 % los evaluó negativamente.