Los sonidos exóticos del cantante hispanoalemán Álvaro Soler Archivo - Archive Noticias - News Octubre 2025 12 de octubre de 2025 Por Thomas Bremser (dpa) Colonia (Alemania), 7 oct (dpa) – Diez años después de su primer éxito «El mismo sol», el cantante y compositor hispanoalemán Álvaro Soler presenta este viernes su cuarto álbum, «El camino», cuyo nombre no es casual. El músico nacido en Barcelona repasa en este anivesario su carrera y los momentos íntimos que la marcaron. «Este es el álbum más personal que he hecho hasta ahora», afirma Soler en una entrevista con dpa. Y respalda sus dichos con hechos. «Al principio se escucha la voz de mi abuelo, que tomé de una antigua cinta de VHS», relata Soler. Su abuelo, según dice el músico, dijo algo en la vieja grabación que fue muy significativo para la familia. «Mi abuelo murió el año pasado, el año en que nació mi hija. Por eso el álbum termina con el latido del corazón de mi hija, que grabé mientras estábamos en el hospital», detalla. El compositor, de 34 años, también utiliza reiteradamente en su nuevo disco grabaciones de instrumentos exóticos, como en el tema inicial «Distancia». Acompañado por los ritmos de un tambor indonesio de más de 800 años de antigüedad, grabado en un museo de Barcelona, Soler habla de nuevos comienzos y nuevas perspectivas. «Precisamente estas cosas eran muy importantes para mí, salir de nuevo y grabar sonidos. Quería crear con ellos un ambiente que despertara algo», explica. «Apágame» también sigue este espíritu explorador. Una canción esférica, en la que Soler llama a una desintoxicación de los sonidos digitales constantes con sintetizadores superpuestos capa a capa y un ambiente que recuerda a «Empire of the Sun». «No quería hacer un álbum que sonara igual en todas las canciones. El arte estaba en experimentar», asegura. La diversidad también se aprecia en «Te imaginaba», el primer sencillo. Acompañado por una guitarra de 12 cuerdas, un bouzouki y ritmos africanos, canta sobre la claridad y la franqueza en las relaciones. Experiencias que adquirieron «un significado completamente nuevo» para el artista, recién casado y que hace muy poco se convirtió en padre. «Santa alegría» evoca imágenes nostálgicas; una oda a las playas de la costa este española, al sol, a dejarse ir. Igualmente llenas de optimismo y energía vibrante son «Regalo», la vital «Buena vida» o la pegadiza «Electricidad», de estilo latino. «Lo que pasó pasó», un dueto con la joven sevillana Marta Santos, está impregnado de los típicos sonidos flamencos españoles y trata los temas de la separación y el arrepentimiento. «A veces no quieres aceptar las cosas hasta que una relación se rompe. Pero, al final, las heridas se curan», sostiene. Igual de sincera suena «Mejor que yo», una balada reflexiva que divide el álbum en dos mitades. «La primera parte contiene canciones con mucho ritmo, vibraciones geniales y muchos coros. Con ello quería simbolizar conciertos con mucha gente, voces, aplausos y mucha energía», explica Soler. Hacia el final del disco, el tono se vuelve más soñador. «Para mí es como la ducha después del concierto, cuando piensas: ‘Vaya, ¿lo que acabo de vivir ha sido un sueño o realidad?'». El cantautor, de 34 años, confirma una vez más en «El camino» por qué lleva más de diez años de éxito en numerosos países europeos. Este trotamundos, que creció en parte en Japón y vive con su esposa alemana Melanie Kroll en Berlín y Barcelona, combina sonidos experimentales con pop radiofónico alegre. La música en español recibió en 2017 un nuevo impulso también en Alemania gracias al éxito mundial «Despacito», que Soler también supo aprovechar en su momento. Su próxima gira de conciertos llevará al músico en abril y mayo desde la ciudad alemana de Hamburgo a los Países Bajos, Bélgica, República Checa, Polonia, Suiza, Austria y Eslovaquia, hasta su lugar de residencia, Berlín. El nuevo álbum de Álvaro Soler saldrá a la venta el 10 de octubre bajo el sello de Sony Music.