You are here
Home > Archivo - Archive > «La Bella Vita»: la audaz novela utópica de la autora Sibylle Berg

«La Bella Vita»: la audaz novela utópica de la autora Sibylle Berg

 

Por Sibylle Peine (dpa)

La nueva novela de la escritora alemana Sibylle Berg, «La Bella Vita», nos invita a sumergirnos en un mundo distinto, más bello, justo, pacífico y humano, libre de guerras, autócratas y oligarcas tecnológicos, en contraste con el caos actual.

Para quienes anhelan esa realidad, la novela ofrece un refugio temporal. «La Bella Vita» (La bella vida) nos transporta a una existencia más allá del capitalismo neoliberal, con todas sus injusticias, distorsiones y destrucciones.

En este mundo imaginado por Berg, lo imposible se vuelve posible: la violencia, la desigualdad y la opresión ceden ante un orden renovado, donde la libertad, la solidaridad y la imaginación marcan el ritmo de la vida.

La utopía de «La Bella Vita» no surge de la nada. La revolución que transforma este mundo comienza después de años de crisis, conflictos y desigualdades extremas, y se gesta en escenarios que Berg ya había explorado en sus obras anteriores.

Hasta esa revolución hubo un largo camino, que la autora describe en sus dos libros anteriores, «GRM. Brainfuck» (traducido al español por Alianza Editorial) y «RCE. #RemoteCodeExecution«. Ambas novelas se desarrollan en el mundo de la clase baja británica tras el Brexit, donde un grupo de «niños y jóvenes basura», marginados socialmente, vive rodeado de violencia, pobreza, sobrecarga sensorial y vigilancia digital total.

Es un mundo desolador y cruel del que un grupo de hackers intenta liberarse, y un hackeo bancario termina por desencadenar la revolución pacífica que da lugar al mundo utópico de nuevo libro de la autora alemana.

Y aquí comienza «La Bella Vita». En forma de crónica, uno de los antiguos «niños basura» describe, a lo largo de más de 90 capítulos, los principios de la nueva sociedad anarquista europea.

Los títulos de los capítulos parecen una carta de derechos humanos: «Ninguna persona ni parte del pueblo puede reclamar la soberanía»; «Las herramientas digitales sirven para la participación, no para la vigilancia» o «Toda persona tiene derecho a un sueño reparador», entre otros.

Para construir su utopía, Berg traslada la acción de la brumosa Inglaterra, escenario lúgubre de su distopía, a la soleada Italia, libre de la influencia de los neofascistas y convertida en un laboratorio feliz para la nueva vida bella.

Esta sociedad combina un aire retro con audaz anarquismo: no hay bancos ni bolsas, la tecnología se limita a lo esencial, la vida analógica resurge, la vivienda es libre, los CEOs viven como camareros y los multimillonarios son abandonados en cruceros sin puerto, mientras figuras como Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo, desaparece en un retiro en Salt Lake City.

Berg describe esta bella nueva sociedad con ingenio, fantasía y sarcasmo, en detalles gozosos y cascadas de ideas extravagantes. Sin embargo, pese a sus cualidades de entretenimiento, la novela se vuelve con el tiempo algo larga y repetitiva.

No tiene sentido evaluar «La Bella Vita» por su realismo, ya que sigue siendo una hermosa utopía donde la paz y la irrelevancia del dinero son un sueño, y muchas ideas solo podrían cumplirse con una revolución o un gran «estallido».

La verdadera fuerza del libro radica en señalar, de forma entretenida y mordaz, los graves errores del mundo y sus dolorosas consecuencias, como la destrucción del medio ambiente, de las sociedades y de las mentes. A veces se necesitan utopías para comprender cuánto se ha desquiciado nuestra sociedad.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.