You are here
Home > Archivo - Archive > Museo alemán de Historia expone «ordenador popular» de supermercados Aldi

Museo alemán de Historia expone «ordenador popular» de supermercados Aldi

 

La cadena de supermercados alemana Aldi puso a la venta en 1995 ordenadores baratos por los que muchos clientes hacían cola durante horas y, ahora, 30 años más tarde, uno de ellos va a ser expuesto en uno de los museos más visitados de Alemania.

La Casa de la Historia de la República Federal de Alemania en Bonn, en el oeste del país, exhibirá un ordenador de los llamados de torre, con unidades de disquete y de CD-ROM, que fue comercializado por Aldi en 1997 y que el museo recibió de un donante de Colonia en 2009.

Este ordenador destaca en la primera parte de una nueva exposición permanente que conmemora un hito en la historia tecnológica alemana.

Lanzado al mercado en noviembre de 1995

La cadena de supermercados presentó por primera vez un ordenador compatible con IBM en noviembre de 1995. Inicialmente, su éxito fue limitado.

El ‘hardware’ del ordenador era comparativamente potente. Sin embargo, venía con el entonces ya obsoleto sistema operativo Windows 3.11. El nuevo Windows 95, que Bill Gates, cofundador de Microsoft, presentó a bombo y platillo tres meses antes, habría sido más atractivo.

Los PC de Aldi tuvieron su mayor éxito dos años después, cuando lanzó un ordenador que incorporaba un chip Intel Pentium 166. El número 166 representaba la velocidad en megaherzios a la que funcionaba el procesador. Este PC y un monitor de 15 pulgadas costaban poco menos de 1.800 marcos alemanes (unos 920 euros, 1.085 dólares) en conjunto.

Pelea con una pistola de fogueo

Las disputas por los productos en oferta a veces se descontrolaban. En Constanza, en el sur de Alemania, en noviembre de 1997, dos hombres se pelearon a puñetazos por el último PC del establecimiento.

Allí, un cliente de 36 años sufrió una herida en la cabeza. Sin embargo, el hombre no se rindió y, blandiendo una pistola de fogueo, obligó a que le entregaran el PC. No obstante, no se le permitió llevarse el ordenador a casa porque la policía, que había sido llamada durante el altercado, lo detuvo al ir a pagar a la caja.

No obstante, la búsqueda de productos baratos fue, en general, menos violenta. En los años siguientes, Aldi y su empresa de reparto a domicilio Medion vendieron regularmente decenas de miles de ordenadores. Y competidores como Lidl, Norma y otras tiendas de descuento también ofrecían ordenadores personales en sus catálogos, además de verduras, papel higiénico o leche embotellada.

Minoristas de informática a la defensiva

Las víctimas de esta ofensiva de las tiendas de descuento fueron los minoristas de informática tradicionales, como Schadt Computertechnik.

Durante un tiempo, esta empresa con sede en Stuttgart, en el suroeste de Alemania, intentó contrarrestar las ofertas como las de Aldi con sus propias campañas creativas, ofreciendo en ocasiones ositos de goma, crema de ducha y chocolate a precios significativamente inferiores al precio de venta al público.

La campaña publicitaria decía: «Compras ordenadores en un comercio especializado, no en una frutería». Sin embargo, las tiendas de descuento resistieron. En 1998, Schadt inició un procedimiento de quiebra.

Una especie de «ordenador popular»

La Casa de la Historia de Bonn exhibe ahora el ordenador de Aldi en su colección de historia contemporánea, que documenta los cambios significativos en la vida cotidiana con objetos originales.

«Gracias a su precio relativamente bajo y sus características competitivas, el ordenador de Aldi se convirtió en una especie de ‘ordenador popular’, ya que permitió a casi todas las clases sociales acceder a la era de la información e internet», declaró una portavoz del museo.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.