You are here
Home > Archivo - Archive > Casa Nacional del Bicentenario: Actividades hasta finales de julio

Casa Nacional del Bicentenario: Actividades hasta finales de julio

 

Buenos Aires (Argentina) 17 jul (CNB).-  Las actividades previstas del 15 al 31 de julio en la sede de la Casa Nacional de Bicentenario (CNB), se detallan a continuación:

Exposiciones

INAUGURACIONES

Divertite sanamente

Recibimos las obras seleccionadas y premiadas en el 15° Concurso intercolegial de afiches organizado por la Asociación Civil Divertite sin alcohol con el objetivo de concientizar a los estudiantes a través de la reflexión, sobre la problemática del consumo de alcohol, el consumo de drogas ilegales y que los chicos puedan expresar sus mensajes al respecto a través de sus afiches.  Se exhiben más de 60 piezas confeccionadas por alumnos de escuelas secundarias bajo la consigna «Divertite sanamente. Sin drogas, sin apuestas y sin alcohol».

Del 17 de julio al 17 de agosto.

 

Sebastián Salfate. Niña Hermosa

Un proyecto que este artista visual y cineasta chileno comenzó en 2018, con la investigación y registro del santuario conocido como Niña Hermosa, construido en recuerdo de Astrid Soto, que desde 1998 (año en que Astrid murió en un accidente de tránsito) se encuentra ubicado a la altura del kilómetro 22 de la Ruta 78, en Chile. La pieza audiovisual, pensada como video-paisaje, es una mezcla entre una documentación de eventos, un ejercicio de memoria que se resiste a seguir el orden temporal de la historia oficial y una forma de conservar una tradición originada en el sincretismo cultural chileno,l considerando las pugnas de ésta por los usos del espacio público. El proyecto proporciona un relato sobre un santuario particular para hablar de muchos otros, que viviendo en similares condiciones, entran en contraste con la modernización urbana del país y son forzadas a pensar en sus devenires.

Del 18 de julio al 31 de agosto.

 

Carolina Pastoriza Hausmann. Ciclos silenciosos

Como en un jardín terapéutico, las obras de Pastoriza Hausmann abren un espacio de contemplación profundo que invita a sentir, descansar, reequilibrar. Cada cuadro puede ser una puerta hacia el silencio fecundo que ofrece la naturaleza. Esta colección de pinturas al óleo y bitácora de artista se basa en la idea de la naturaleza como un organismo cíclico, vivo y dinámico, en el que los elementos –flora, fauna, agua, aire, suelo– están profundamente entrelazados. Cada obra refleja la interdependencia esencial que da vida a los ecosistemas, así como su transformación constante. Curada por Cristina Santa Cruz.

Del 18 de julio al 31 de agosto.

 

Otras exposiciones para recorrer

MAPA Muestra

Exhibición colectiva que da cuenta de la séptima edición de la feria de arte MAPA. Los artistas que integran MAPA Muestra fueron seleccionados por un jurado independiente, a partir de las participaciones de la feria. Esta exposición tiene como objetivo ofrecer una cartografía simbólica del panorama actual del arte contemporáneo argentino

Hasta el 14 de septiembre.

 

Alfredo Sábat. Mitológicas

Curada por Cristina Santa Cruz, esta exposición reúne óleos que retratan diosas, héroes y hechiceras desde las profundidades del mito para darles nueva vida en una serie que conjuga maestría técnica, sensibilidad contemporánea y poder simbólico. En cada cuadro, el artista reinterpreta figuras clásicas con una mirada que conmueve y deslumbra: Pandora abre el enigma de la conciencia, Circe transforma con su hechizo, Diana observa y castiga, Ulises escucha los cantos que aún hoy nos arrastran hacia lo desconocido.

Hasta el 3 de agosto.

 

Cecilia Carreras. Habitar la piel

Curada por Carolina Rodríguez Pino y Egar Murillo, se trata de una selección de 22 obras de Cecilia Carreras, entre pinturas sobre lienzo y papel, collages, piezas textiles, una instalación y un video documental sobre la artista y su trabajo. A través de esta muestra, el público podrá recorrer los últimos años de su producción, un período marcado por la revisión de sus lenguajes visuales y la expansión de su práctica pictórica hacia lo corporal, lo matérico y lo instalativo. Su obra, lejos de responder a una lógica de conclusión, se nutre del ensayo, la experimentación y el registro continuo de las transformaciones emocionales y físicas.

Hasta el 10 de agosto.

 

Visitas guiadas

Recorridos guiados por las exposiciones de la Casa destinados a grupos de estudiantes, estos encuentros son una forma didáctica y enriquecedora de acercarse a las diversas muestras que se exhiben en la Casa.

Con inscripción previa. Información y consultas en arteyeducacioncnb@gmail.com

ESCUELAS PRIMARIAS

Martes y miércoles 10 y 14HS

ESCUELAS SECUNDARIAS

Jueves 10 y 14HS

 

KINO CNB | CONOCIENDO JAPÓN

Cine en fílmico en la Casa

Cuatro películas que invitan a conocer y sumergirse en la riqueza cultural del país oriental. Las proyecciones en esta ocasión se realizarán en formato de 16 milímetros, una propuesta especialmente atractiva para los amantes del cine en su forma más clásica. Cada película narra una historia que refleja momentos clave de la historia y la cultura japonesa. Esta actividad se desarrolla en colaboración con el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón, la Japan Fundation y la Dirección de Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural.

Sábados de julio. 19HS

 

KINO CNB | FLAHERTY EN BUENOS AIRES

Cine experimental

La Casa es sede de la edición 2025 de los encuentros del Instituto Flaherty, una organización dedicada a la exploración del cine documental y experimental a través de seminarios, proyecciones y debates. El instituto lleva su nombre en honor a Robert Flaherty, el padre del documental estadounidense. Cada proyección en Buenos Aires estará acompañada por una conversación sobre las impresiones del largometraje exhibido y contaremos con la presencia de Juan Pablo Argucio, miembro del Instituto Flaherty y uno de los ideadores de estos encuentros.

Actividad con inscripción previa.

Domingos 20 y 27 de julio. 19HS

 

CINE | El poeta maldito

De Giuliano Jodice

Italia, año 1936. Giovanni Comini acaba de ser ascendido al cargo de Federal, el más joven en Italia. Es trasladado a Roma para una delicada misión: debe vigilar al escritor Gabriele D’Annunzio y asegurarse de que no dé ningún tipo de problema. D’Annunzio, un poeta reconocido a nivel nacional, está cada vez más inquieto y Benito Mussolini teme que pueda perjudicar la alianza con la Alemania nazi.

Miércoles 23 de julio. 19HS

 

CHICOS | MUSIMÁS

Conciertos didácticos, música y literatura

Esperamos a los más chicos de la familia para disfrutar de una jornada llena de calor y color de la mano de MUSIMAS, un ciclo anual de conciertos musicales y actividades literarias destinado a las infancias, que incluye aspectos de carácter didáctico y lúdico con la finalidad de acercar a los niños y sus familias el amplio universo de la música y el arte en general. Con la participación del grupo musical Pichiculundios.

Sábado 26 de julio. 16HS

 

ENCUENTRO | Milonga Federal

Tango abierto, atípico y plural en la Casa

Clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizadora invitada. A través de diversas actividades –conciertos, clases, performances, charlas y talleres–, la Milonga Federal propone un espacio de participación para abrir experiencias e intercambios que parten del tango y estimulan reflexiones sobre corporalidad, imaginarios, culturas, identidades y diversidades alrededor de nuestra música y danza.

Jueves 24 de julio. 17HS

 

La Casa en los medios:

06/07/2025- Clarín (Expo: Alfredo Sábat. Mitológicas)

08/07/2025 – Infobae (Expo: MAPA)

13/07/2025 – La izquierda diario (Expo: MAPA)

 

Contacto:  Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985 (1116) CABA

casanacionaldelbicentenario@gmail.com; Tel. 4813-0679

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.