You are here
Home > Archivo - Archive > Salim Eddé, founder of the MIM Museum in Beirut, one of the major mineralogical collections in the world. Versión en Español

Salim Eddé, founder of the MIM Museum in Beirut, one of the major mineralogical collections in the world. Versión en Español

MSc. Salim Eddé – Founder and President of the MIM

 

By Mag. Marisa Avogadro Thomé – Special

Traces of history and life, fossils, minerals, the sea, and snails. The Great Sea, as the Phoenicians called the Mediterranean, which divides history, geography, and culture, is also the sea that bathes the shores of Lebanon. And in its capital, the MIM Mineral Museum in Beirut [https://www.mim.museum/] opens its doors by the hand of its founder and president, MSc. Salim Eddé, with whom we spoke about it.

The museum is one of the major private mineralogical collections in the world, featuring approximately 2,300 specimens representing 520 different species from 75 countries, including Argentina and Antarctica.

And to learn about quartz, aquamarine, and the natural beauty of Lebanon, we continue with the interview…

 

  • You have one of the world’s most significant private mineral collections. How did the idea of establishing the MIM: Mineral Museum in Beirut come about?

While I inherited my passion for collecting from my father, who collected oriental rugs, old coins, etc., it is probably from my grandmother that I got the idea for the museum. As the collection grew, I couldn’t stop thinking of what she often said about people accumulating material things: “يا تيتا ما بعمرو حداً أخد شي معو   «, that is to say: “My grandson, no one has ever taken anything with him (into the afterlife).”  Guided by her words, and in particular by a desire to share my passion with the greatest number of people, in 2003, I began to consider creating a museum of mineralogy:

– That would be non-profit
– that would reach the greatest number of people
– that would highlight the following aspects:
esthetic and artistic
.  scientific and mathematical
.  historical
industrial and economic
academic
– adapted to the Arab world (and therefore trilingual: Arabic-French-English)
– to promote science, culture, language, and image of Lebanon.

It was with this in mind that I thought that a university would be the ideal place to exhibit this collection permanently. And I decided to follow the example of the Sorbonne´s collection (currently at the University Pierre et Marie Curie, Jussieu campus in Paris), which has always been my model and my main source of inspiration. When in 2004 I spoke of this ambitious project with the late Father René Chamussy, rector of the University Saint-Joseph in Beirut, he immediately came on board and, he reserved for the collection a 1300 m² space in the basement of a building then under construction on the Campus for Innovation, the Economy and Sports near the National Museum of Beirut.

 

  • What minerals form the collection? Do they come from Lebanon and other countries? What was the selection process like? How many pieces are in the museum?

There are currently 2,300 specimens in the collection of 520 different species (i.e., roughly 10% of the species known on our planet). They come from 75 countries, including Argentina and Antarctica!. There is only one specimen from Lebanon, a block of amber. Due to Lebanon´s geological formation, we do not have beautiful minerals, but we have beautiful marine fossils (Lebanon was the bottom of a sea hundreds of millions of years ago). This was the motivation to open a new section of the MIM museum in 2017, dedicated to Lebanese paleontology. Mineral-wise, the countries that are most represented are Brazil, the USA, China, Pakistan, Afghanistan, and Namibia.

 

  • Where is it located? How do people visit the MIM: visiting days and hours? Are there guided tours for schoolchildren?

The museum´s entrance is free for all visitors. The opening days and hours are Tuesday through Sunday, from 10:00 to 13:00, and from 14:00 to 18:00. Monday is the closing day. We have trained independent guides to offer tours to schoolchildren as well as any age class.

 

  • Do you believe that museums can enhance the educational and cultural development of the community? Do museums engage with various local institutions through activities?

Definitely. The educational aspect was one of the major goals I had in mind when creating this museum: showing through the beauty of these objects that science, mathematics, physics, and chemistry can be fun. The museum is now on the official list of the cultural visits that schools must ensure during the year.

 

  • Do you consider that technological advances in communication have opened the door to new approaches in museum management and innovative ways of connecting collections with people from different geographies?

We have made significant investments in technology and communication within the museum. Numerous interactive tables and autorun screens present and explain all that is exhibited. We are also active on classical social media (e.g., our Facebook site features one of the minerals from the collection every day, accompanied by explanations).

 

  • What projects is the museum currently working on?

We are actively working along two lines:
– Upgrading the mineralogy and the paleontology sections by constantly looking for new specimens or better specimens than those exhibited
– Working on a third section devoted to natural history (fauna and flora) of modern Lebanon

 

ABOUT SALIM M. EDDÉ

 

Address: Lebanon

Citizenship: Lebanese

Background

1985  MASTER OF BUSINESS ADMINISTRATION, University of Chicago, Graduate

School of Business, Chicago, Illinois, USA. Specializing in Finance (future and option

markets on financial instruments).

1981   MASTER OF SCIENCE, CHEMICAL ENGINEERING, Massachusetts Institute of

Technology, Cambridge, Massachusetts, USA. End of study memorandum about a coal

gasification process.

1980   INGENIEUR DE L’ECOLE POLYTECHNIQUE, Palaiseau, France. General

scientific courses (mathematics, physics, chemistry).

Experience

2012    MIM MUSEUM. Founder of the “mim” museum, a museum of Mineralogy and Paleontology focused on pedagogy and interactivity in three languages ​​(Arabic, French, English). With 2,300 minerals representing 520 species from more than 75 countries, the «mim» is considered today as one of the major mineralogical collections in the world. In addition, its specialized Paleontology section in the Lebanese Cenomanian offers some of the most beautiful samples known for this period.

1986   MUREX S.A. Cofounder and one of the managers of this software editing company

(3.200 employees as of May 2025, 800 M€ turnover). Murex is one of the leading providers of financial software for trading rooms and financial institutions with over 300 clients including the largest international banks (main offices in Beirut, Paris, Singapore, New York, Dublin, Tōkyō, Mexico, Santiago, Běijīng, Luxembourg, Sydney, Santiago, Mexico, Nicosia).

1985  BOOZ, ALLEN & HAMILTON. Associate Consultant, Jeddah, Arabia. Participated in

teams in charge of the reorganization of banks and industrial cities; implemented management information systems.

1981   ELF AQUITAINE. Process engineer, Donges, France. Participation in the design and development of

software to control energy savings. Participated in the start-up of a new automated distillation plant

and in the training of the staff.

Other information

Fluent in: Arabic, French, English. Basic knowledge of German.

Photographs of the MIM 

Courtesy of the Museum

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SALIM EDDÉ FUNDADOR Y PRESIDENTE DEL MUSEO MIM DE BEIRUT: UNA DE LAS MAYORES COLECCIONES MENERALÓGICAS DEL MUNDO

 

Por Mag. Marisa Avogadro Thomé – Especial

 

Huellas de historia y vida, fósiles, minerales, el mar y caracoles. El Gran Mar, como los fenicios llamaban al Mediterráneo, que divide la historia, la geografía y la cultura, es también el mar que baña las costas del Líbano. Y en su capital, el Museo de Minerales MIM de Beirut [https://www.mim.museum/] abre sus puertas de la mano de su fundador y presidente, el Mag. Salim Eddé, con quien conversamos sobre él.

El museo es una de las mayores colecciones mineralógicas privadas del mundo y está formado por unos 2300 especímenes de 520 especies diferentes de 75 países, incluyendo la Argentina y la Antártida.

Y para conocer sobre cuarzos, aguamarinas, las bellezas naturales del Líbano, continuamos con la entrevista…

 

  • ¿Usted tiene una de las colecciones privadas de minerales más importantes del mundo. ¿Cómo surgió la idea de fundar el MIM: Museo de Minerales de Beirut?

Si bien heredé la pasión por el coleccionismo de mi padre, quien coleccionaba alfombras orientales, monedas antiguas, etc., probablemente fue de mi abuela de quien surgió la idea del museo. A medida que la colección crecía, no podía dejar de pensar en lo que ella solía decir sobre la acumulación de bienes materiales: “يا تيتا ما بعمرو حداً أخد شي معو”, es decir: “Mi nieto, nadie se ha llevado nada consigo (al más allá)”.

Guiado por sus palabras, y en particular por el deseo de compartir mi pasión con el mayor número de personas, en 2003 comencé a considerar la creación de un museo de mineralogía:
– Que fuera sin fines de lucro
– Que llegara al mayor número de personas
– Que destacara los siguientes aspects:
. estético y artístico
. científico y matemático
. histórico
. industrial y económico
. académico
– Adaptado al mundo árabe (y por lo tanto trilingüe: árabe-francés-inglés)
– Para promover la ciencia, la cultura, la lengua y la imagen del Líbano.

Con esto en mente, pensé que una universidad sería el lugar ideal para exhibir esta colección de forma permanente. Y decidí seguir el ejemplo de la colección de la Sorbona (actualmente en la Universidad Pierre y Marie Curie, campus Jussieu en París), que siempre ha sido mi modelo y mi principal fuente de inspiración.

Cuando en 2004 hablé de este ambicioso proyecto con el difunto Padre René Chamussy, rector de la Universidad Saint-Joseph de Beirut, este se incorporó de inmediato y reservó para la colección un espacio de 1300 m² en el sótano de un edificio entonces en construcción en el Campus de Innovación, Economía y Deportes, cerca del Museo Nacional de Beirut.

 

  • ¿Qué minerales componen la colección? ¿Provienen del Líbano y de otros países? ¿Cómo fue el proceso de selección? ¿Cuántas piezas hay en el museo?

Actualmente, la colección cuenta con 2300 especímenes de 520 especies diferentes (es decir, aproximadamente el 10 % de las especies conocidas en nuestro planeta). Provienen de 75 países diferentes – ¡incluyendo Argentina y la Antártida!.

Solo hay un espécimen del Líbano (un bloque de ámbar). Debido a la formación geológica del Líbano, no poseemos minerales de gran belleza, pero sí tenemos magníficos fósiles marinos (hace cientos de millones de años, Líbano era el fondo de un mar). Por eso, en 2017, inauguramos una nueva sección del museo MIM dedicada a la paleontología libanesa. En cuanto a minerales, los países con mayor representación son Brasil, Estados Unidos, China, Pakistán, Afganistán y Namibia.

 

  • ¿Dónde está ubicado el museo? ¿Cuáles son los días y horarios de visita? ¿Hay visitas guiadas para escolares?

La entrada al museo es gratuita. El horario de apertura es de martes a domingo, de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. El lunes cierra.

Contamos con guías independientes capacitados para ofrecer visitas a escolares y a grupos de todas las edades.

 

  • ¿Cree que los museos pueden contribuir al desarrollo educativo y cultural de la comunidad? ¿El museo se relaciona con diferentes instituciones locales a través de actividades?

Sin duda. De hecho, el aspecto educativo fue uno de los principales objetivos que tuve en mente al crear este museo: mostrar a través de la belleza de estos objetos que la ciencia (matemáticas, física, química) puede ser divertida. El museo ya está en la lista oficial de visitas culturales que los colegios deben garantizar durante el año.

 

  • ¿Considera que los avances tecnológicos en comunicación han abierto la puerta a nuevos enfoques en la gestión museística y a formas innovadoras de conectar las colecciones con personas de diferentes geografías?

Hemos invertido mucho en tecnología y comunicación dentro del museo. Hay numerosas mesas interactivas y pantallas de ejecución automática que presentan y explican todo lo expuesto.

También estamos activos en las redes sociales tradicionales (por ejemplo, en nuestra página de Facebook se presenta cada día uno de los minerales de la colección, con explicaciones).

 

  • ¿En qué proyectos está trabajando actualmente el museo?

Trabajamos activamente en dos líneas:

– Mejorar las secciones de mineralogía y paleontología mediante la búsqueda constante de nuevos ejemplares o de mejores ejemplares que los expuestos.

– Trabajamos en una tercera sección dedicada a la historia natural (fauna y flora) del Líbano moderno.

 

ACERCA DE  SALIM M. EDDÉ

 

Datos personales:

Dirección: Líbano

Ciudadanía: Libanesa

Antecedentes académicos

1985 Máster en Administración de Empresas, Universidad de Chicago, Escuela de Graduados de Negocios, Chicago, Illinois, EE. UU. Especialización en Finanzas (mercados de futuros y opciones sobre instrumentos financieros).

1981 Máster en Ciencias, Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge, Massachusetts, EE. UU. Memoria de fin de estudios sobre un proceso de gasificación de carbón.

1980 Ingeniero de la Escuela Politécnica, Palaiseau, Francia. Cursos científicos generales (matemáticas, física, química).

Experiencia

2012 Museo MIM. Fundador del museo MIM, un museo de mineralogía y paleontología centrado en la pedagogía y la interactividad en tres idiomas (árabe, francés e inglés). Con 2300 minerales que representan 520 especies de más de 75 países, el MIM se considera hoy una de las colecciones mineralógicas más importantes del mundo. Además, su sección especializada en paleontología del Cenomaniano libanés ofrece algunas de las muestras más hermosas conocidas de este período.

1986 MUREX S.A. Cofundador y uno de los directores de esta empresa de edición de software.

(3200 empleados en mayo de 2025, 800 millones de euros de facturación). Murex es uno de los principales proveedores de software financiero para salas de operaciones e instituciones financieras, con más de 300 clientes, incluyendo los bancos internacionales más importantes (con sedes en Beirut, París, Singapur, Nueva York, Dublín, Tokio, México, Santiago, Pekín, Luxemburgo, Sídney, Santiago, México, Nicosia).

1985 BOOZ, ALLEN & HAMILTON. Consultor asociado, Yeda, Arabia Saudita. Participó en equipos encargados de la reorganización de bancos y ciudades industriales; implementó sistemas de información de gestión.

1981 ELF AQUITAINE. Ingeniero de procesos, Donges, Francia. Participó en el diseño y desarrollo de software para el control del ahorro energético. Participó en la puesta en marcha de una nueva planta de destilación automatizada y en la capacitación del personal.

Otra información

Dominio de árabe, francés e inglés. Conocimientos básicos de alemán.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.