You are here
Home > Abril 2025 > Teólogos alemanes destacan acción reformadora del papa Francisco

Teólogos alemanes destacan acción reformadora del papa Francisco

 

Los teólogos alemanes Daniel Bogner y Michael Seewald destacaron hoy el papel reformador asumido por el difunto papa Francisco, que desde su punto de vista cambió definitivamente a la Iglesia católica.

«El papa Francisco pasará sin duda a la historia del cristianismo como un gran papa«, declaró a dpa Bogner, profesor de Teología Moral y Ética en la Universidad suiza de Friburgo. Aseguró que su estilo de vida sencillo, entre otras cosas, ha conseguido más que otros antes que él.

«El mensaje duradero de su pontificado es que la Iglesia no está ahí para sí misma, sino para dar testimonio de esperanza y de una vida mejor en la desesperanza de nuestro tiempo», dijo Bogner, de 52 años.

«El papa Francisco podría pasar a la historia como el papa que se atrevió a dar los primeros pasos necesarios hacia una auténtica reforma de la Iglesia», agregó.

El teólogo Michael Seewald dijo por su parte que Francisco era un «papa reformador», pero «a su manera», al desafiar a menudo las expectativas de los reformadores de la Iglesia.

«Sin embargo, logró romper rigideces. La forma en que Francisco trata a los divorciados vueltos a casar o a las parejas del mismo sexo, por ejemplo, ha cambiado profundamente la cultura de la convivencia eclesial», consideró.

El profesor de dogmática de Münster afirmó que prefiere una «Iglesia abollada» y cercana a las necesidades de la gente que una Iglesia estéril que gire en torno a sí misma. «La acción pastoral centrada en el individuo más allá de las anteojeras dogmáticas era increíblemente importante para él», opinó.

El proceso sinodal que inició fue para Seewald «el mayor proceso de consulta de la historia de la Iglesia católica».

Bogner por su parte expresó que espera que el cónclave para elegir a un nuevo Papa pueda durar más tiempo. Destacó que durante su mandato, Francisco ha remodelado con fuerza el Colegio Cardenalicio según su propio estilo. «Sin embargo, como su propio estilo implica diversidad y diferencias, podría llevar más tiempo formarse una opinión», dijo el teólogo.

El experto alemán en derecho canónico Thomas Schüller coincidió en que prevé un cónclave dificil para elegir al nuevo pontífice, dada la diversidad de los miembros del Colegio Cardenalicio designados por Francisco.

«Creo que será un cónclave más largo y complejo, porque el grupo de votantes es heterogéneo», dijo a dpa el investigador de la Universidad de Münster.

Schüller explicó que muchos de los cardenales nombrados por Francisco en los últimos años, procedentes de los más diversos rincones del mundo, difícilmente podían clasificarse de antemano en facciones o corrientes concretas. Además, añadió, carecen de experiencia a la hora de marcar el rumbo en el conocido como ambiente «precónclave».

«Será emocionante observar: en primer lugar, si el grupo reformista se impondrá y se pondrá de acuerdo sobre un candidato», explicó el renombrado experto.

«Y, en segundo lugar, cómo se comportarán los independientes. Los que provienen de Mongolia, Timor o cualquier otro lugar donde el papa haya nombrado cardenales, que no están familiarizados con las costumbres romanas, pero que, esperemos, tengan la libertad interior para elegir al que consideren mejor», agregó.

Schüller afirmó que el principal mérito del difunto pontífice es haber roto el eurocentrismo de la Iglesia católica y haber expandido sus fronteras. «Esto se ve también en que ahora todos los pueblos y naciones están representados en el colegio cardenalicio», apuntó.

El experto alemán consideró que la continuidad del curso reformista de Francisco dependerá de quién sea elegido ahora su sucesor. «Pero digámoslo así: ya se vio en 1989 (en referencia a la caída del Muro de Berlín), una vez que se despierta este espíritu de libertad, no se puede volver a meter en la botella. Y Francisco ha empoderado a los fieles para ello», opinó.

Por lo demás, dijo Schiller, el primer papa sudamericano de la historia ha sido crítico con las élites. «Nunca le han gustado las élites económicas, ni tampoco las teológicas. Lo ha hecho desde un enfoque consciente de seguir los pasos de Jesús: la pastoral corresponde a los más pobres y a los desfavorecidos».

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.