Sondeo: 53 % de empresas alemanas reconocen problemas en digitalización Archivo - Archive Noticias - News Número 23 - Marzo 2025 15 de marzo de 2025 Berlín, 12 mar (dpa) – Más de la mitad de las empresas alemanas tienen dificultades para afrontar la transformación digital de la economía y la sociedad, según los resultados de una encuesta representativa realizada por la asociación industrial Bitkom dados a conocer hoy. El 53 % de las empresas afirmaron tener problemas para afrontar la digitalización, cinco puntos porcentuales más que el año anterior. En una encuesta de Bitkom de 2022, solo una de cada tres empresas (32 %) admitió que no podía hacer frente a la digitalización. Para el estudio representativo se entrevistó telefónicamente en enero y febrero a 603 empresas con 20 o más empleados en Alemania. Los encuestados se mostraron autocríticos respecto a la digitalización. El 82 % de las empresas afirman que la crisis actual de la economía alemana es también una crisis de la lentitud con la que avanza la digitalización en Alemania. El 73 % cree que la economía alemana ha perdido cuota de mercado debido a la lenta digitalización y el 78 % teme que sin digitalización Alemania decaerá económicamente. Casi un tercio de las empresas (29 %) citó un aumento de las inversiones digitales en la encuesta. El 10 % dijo querer invertir «mucho más» en digitalización y el 19 %, «bastante más». El 42 % aseguró que quiere gastar lo mismo que el año pasado, mientras que el 18 por ciento dijo que «bastante menos» y el 7 % incluso «bastante menos». Cuando se pregunta por los mayores obstáculos para la digitalización, los requisitos de protección de datos ocupan el primer lugar con un 88 %. El segundo obstáculo para la digitalización es la falta de trabajadores calificados (74 %), seguido de la «falta de tiempo» (60 %) y la «falta de recursos financieros» (55 %). El presidente de Bitkom, Ralf Wintergerst, afirmó que las empresas han reconocido los signos de los tiempos y la mayoría está dispuesta a invertir a pesar de la difícil situación económica. Agregó que ahora toca actuar a la política alemana y europea. «Hay que relajar el corsé regulatorio, que es demasiado estricto, y garantizar que las inversiones necesarias realmente fluyan», subrayó. Con vistas a las negociaciones de coalición entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), la asociación digital pidió la creación de un ministerio digital independiente que consolidara las responsabilidades de la política digital y promueva eficazmente la política digital. Wintergest puntualizó también que una agencia digital que implemente los proyectos de tecnologías de la información del gobierno federal ya no es suficiente.