You are here
Home > Archivo - Archive > Poemas por Pablo Queralt

Poemas por Pablo Queralt

Pablo Queralt – Médico y poeta – Buenos Aires – Argentina 

pablo.queralt@yahoo.com.ar 

*

Me levanto en una casa adormecida y los colores son suaves

en las ondulaciones leves del sol invadiendo la habitación son

un momento todavía.

 

El domingo es mi ventana favorita soy una casa un sueño un libro

veo el tiempo en que me detengo cuando nadie puede encontrarme

y ellos menos.

 

Yo te dije lo que no me animaba, estuve casado, ella se suicidó y a veces la extraño mucho, vos me dijiste que robabas helados y a veces ni los comías solo era por el reto de robarlos y que a veces se los dabas a los indigentes o simplemente los devolvías, y que te podía contar cualquier cosa, me levanté de la silla y te dí un fuerte beso en la boca, para mí eso es amor.

 

Vine a sentarme aquí a tu lado avanzando entre las sombras cuantas veces habrá bañado de luz el sol todos esos días que sobreviven unos sobre otros acá y que son algo vago como un recuerdo al que no se le da importancia como lo que queda al costado del camino cuando vas con el auto por la ruta y solo ves el cielo y la tierra delante de vos.

 

*

Mi abuela murió en el cine

después de tomar su copa de anís 8 hermanos

viendo los paraguas de Cherburgo maldito funeral

todavía siento su respiración sus pisadas el arco de claridad

que recibía mientras se movía por el pasillo su silueta

proyectada en la pared antes había dejado limpia la cocina

todo lavado para el día siguiente pasando por esa sumisión

cartílago de pájaro de entregarlo todo sin el miedo a perder nada

con o sin su llovizna de puntos azules en el talón del otoño

nunca pude devolverle todo lo que me dio

el esqueleto encaminado los pantalones recosidos

pero el día señalado desandé cayendo sin creer que existía

toda la cinemateca de esta ciudad de vidrio aullando buscando

ese sánscrito que traduce la verdad

buscándote en cada curva

en un mundo que chilla y cruje en su réquiem

 

*

Juntamos moneditas para ir a ver a los artistas con sus cuerpos

que al terminar de usarse se dejan en su otra luz en otra

resurrección estoque

de donde todo surge y el cielo y el infierno desaparecen y es un

momento deslizándose en este planeta con sus viejas fotos que

adoramos en blanco y negro y las palabras que no se pueden

olvidar dejadas en los oídos como sueños abandonados en el

fondo del placard cambiando de ropas encontrando su lugar al

salir somos otros distintos

a los que éramos

 

*

Ahora que la escena se retira

vas a ver por donde viene la marea

posiblemente escuchés otra historia

pero soy el que ama todo lo que no pudo amar fui criado

en esa tristeza retenida y mi alma decidió

en el momento equivocado con aquello que pasó y no fue

el timbre todavía sonaba

en el cerebro donde vivía

y donde terminamos queriendo estar.

 

 

*

Cuando el día se retira

cuando olvidamos nuestro nombre aquello que sigue siendo yo

aquello que ahora viene cuando todo se derrumba en mi hora verdadera

y que seguirá siendo lo mismo cuando haya pasado

espejea su instante dibuja la dimensión

de lo desconocido más allá de su cristal mental

nos mancha con su azul con su insensata coherencia

con su luz en que confío cada vez que despierto

sacude el sueño en que estamos acostumbrados a vivir

la caja cerrada donde esta la respuesta.

 

*

Ya viví una parte de mi vida como un funeral supe que para amar hay que estar maduro sino es otra trompada más

en el ángulo

ya sabes que todo es transitorio por eso no querés ser infeliz ahora se

que soy el que no tiene imagen ni finisterre el que sigue cuando

le entregan estas palabras en la mañana y todo se derrumba todo lo otro es lo mínimo

de mí el mitema el fabulema lo que no termine

de escribir y mi cuerpo pensó.

 

*

Yo me senté en el sillón en la casa de Monet y bebí de su vino, sus flores las peonías las hortensias era allí en Giverny o no sé que lugar pero era mi lugar en el mundo yo que nunca pinté un cuadro pero si pinté poemas donde estaba ella pero quién era ella un amor contrariado que tuve o un amor que nunca tuve y me dijo pero eras vos

el que me escribías las cartas y yo le dije si, era yo y seguí mirando las estrellas.

 

*

En el living de casa tengo un caballo

de calesita que me hace acordar

cuando de niño iba al parque Lezama

y daba vueltas para sacar la sortija

en la calesita y siempre estaba el señor

que iba con su gato que se creía perro a tomar un café

después mi padre me llevaba al bar El Británico

a tomar un chocolate caliente con churros

en esa atmósfera de magia y misterio

de los Domingos por la mañana crecí era

como un libro para niños una novela de las abuelas

o una canción que no aprendí.

 

*

Quien vivirá ahora en la casa que vivi que pensaba sentía

donde habrá quedado todo eso en cual pared en que escalón de la escalera

cuantos silencios entran en ese compas ahora

que voy andando en bici sin manos.

 

*

La infancia es un ancla una cámara de fotos que los escritores usan

la salida de la matrix una luz implicándose en el holograma que somos

dándole sentido al existir estoy entre este cielo azul rojizo esperando

la salida de las estrellas entenderemos finalmente la métrica del mundo

que nos toca y podremos ver más allá de las sombras del miedo

podremos ser diferentes despegarnos de la caverna

porque nos atrevimos a ir y en un punto vimos la luz

que pone en equilibrio los hemisferios.

 

*

Estoy teniendo un bebe esto no lo esperaba vino como un río bravío

cuál es el verdadero lenguaje de la vida lo que se escribe

para recuperar un tiempo sin lenguaje como la alegría

la oda a la vida de un niño que se te tira

o de un gato que quiere estar con vos momentos que no se entienden porque.

 

*

No tenías una casa hasta que deslizaste unos pasos por la galería

como una narración japonesa veías todas las tragedias y comedias juntas

la ópera real donde se unían los mundos en el sol de una nueva galaxia

abandonando el frente de una época un destino

bajo la batuta del maestro de música que archiva el pasado

y crea la nueva sensación.

 

*

Canta la casa su misterio somos visitados por la voz de la infancia y su silencio

en la lenta melopea gime sin cesar su sonata

 

resucita los colores blanquea el blanco más blanco antes que todo se apague

guardo ese instante cuando el sol deja el jardín

los libros en posición de firmes los abro uno a uno

en su llanura de pradera difunde lo nuevo

el universo que está vivo en su repique.

 

Cruje la casa despoja su verdad con frases en una melodía que cambia el ritmo

del corazón es un destello irresistible para el alma su ruido es el del trueno

salpica como el pasado.

 

*

Como decía la tía las palabras nunca se quedan en el lugar

donde las pones ellas se van por ahí con cualquiera

a cualquier lugar siguiendo tras pisada tras pisado lejos

donde la música las inunda para ver como el mundo toma sus

senderos las veíamos desde un rincón del living horas del día

hasta el parpado de la noche donde uno se esconde para no ver

que había otros caminando en el fondo de nosotros

donde se reunían en libertad y persecución invadiendo la casa

y el sueño.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.