«Tomates en vez de tabletas»: piden más huertos escolares en Alemania Archivo - Archive Diciembre 2024 Noticias - News 25 de diciembre de 2024 Augsburgo (Alemania), 24 dic (dpa) – Expertos reclamaron la implementación de huertos escolares en las escuelas de toda Alemania, con el fin de acercar la naturaleza a los alumnos. El astrofísico de Múnich y periodista científico de la ZDF Harald Lesch y el pedagogo Klaus Zierer criticaron que cada vez más niños y jóvenes crezcan actualmente sin conocer la naturaleza. Por lo tanto, señalaron: «Cada escuela debería tener un huerto escolar». Ambos afirmaron que el cuidado de un huerto escolar como parte de las clases puede facilitar diversos procesos educativos en esta situación. «Cuidar de la naturaleza, ver cómo se desarrolla la vida y crecen los frutos del huerto, experimentar lo hermoso que es cosechar y también reconocer lo importante que es trabajar juntos en el huerto», propusieron. Según estos científicos, los huertos escolares poseen una larga tradición en Alemania, que se remonta al siglo XVIII. En la extinta República Democrática Alemana (RDA), comentaron como ejemplo, estos huertos estaban firmemente anclados en el sistema educativo. Lesch y Zierer también publicaron recientemente un libro sobre cómo creen que deben reorganizarse las escuelas para ofrecer una buena educación. Allí ambos abogan por desestructurar el plan de estudios y darle más relevancia a la vida real en las clases. También detallan que los alumnos suelen padecer mala alimentación y vida sedentaria. «Muchos niños y jóvenes comen demasiadas grasas y dulces y hacen muy poco ejercicio», escribieron. Asimismo consideran que un problema fundamental es la «creciente digitalización del mundo actual», que contribuye a que los niños dediquen menos tiempo a la actividad física. Zierer, catedrático de Educación Escolar en la Universidad de Augsburgo, critica desde hace tiempo que los políticos recurran demasiado a la tecnología en las aulas. Por lo tanto, en este contexto, tanto él como Lesch consideran fundamental la introducción de los huertos en las instituciones educativas. «Tomates en lugar de tabletas», reivindicaron. «En lugar de despilfarrar miles de millones del dinero de los contribuyentes en tecnología que tiene escaso impacto educativo y a veces es incluso perjudicial para el aprendizaje, tendría más sentido pedagógico volver a llenar nuestras escuelas de vida».