You are here
Home > Archivo - Archive > Preparan en Alemania estreno mundial de ópera «Sita» de Gustav Holst

Preparan en Alemania estreno mundial de ópera «Sita» de Gustav Holst

 

La ópera «Sita» del compositor británico Gustav Holst (1874-1934) tendrá su estreno mundial en el 150 aniversario del natalicio del músico en el Teatro Estatal del Sarre, en el oeste de Alemania.

Los responsables del Teatro del Sarre buscaron la partitura de esta ópera durante muchos años hasta que se redescubrió el manuscrito original en la Biblioteca Británica de Londres.

Holst terminó de componer la ópera en 1906, inspirado en la epopeya nacional india «Ramayana», para presentarla al concurso Ricordi. La pieza, que trata sobre la diosa india Sita, no obtuvo el primer puesto por muy poco y ha permanecido «dormida» en la Biblioteca Británica desde entonces, según anunció el Teatro del Sarre.

La representación póstuma de esta ópera en tres actos es un proyecto especial: «Traemos una auténtica rareza a su largamente esperado estreno», declaró el director general del Teatro del Sarre, Bodo Busse. Con «Sita» cobra vida por primera vez «una obra maestra del modernismo temprano», agregó.

Busse declaró que era «un fan de Holst» desde sus tiempos escolares. Conoció y apreció muy pronto su ópera de cámara «Savitri». En los textos, había encontrado repetidamente menciones a la primera ópera a gran escala de Holst, «Sita». Tras muchos correos electrónicos y contactos, encontró la partitura en Londres. «Desde la idea hasta hoy han pasado diez años», afirmó.

La obra será puesta en escena por Jakob Peters-Messer. «Sita» celebrará su estreno el 12 de octubre, al que seguirán otras siete representaciones hasta diciembre de 2024. El estreno mundial de «Sita» marca el inicio del Año Gustav Holst en el Teatro del Sarre.

Busse dijo que espera que «Sita» también se represente posteriormente en otros teatros. «Sería una pena que se quedara en una única representación».

Hasta ahora, sólo se ha representado una escena de la ópera en concierto. Holst alcanzó renombre internacional principalmente por su suite orquestal «Los planetas», estrenada en Londres en 1918.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.