Inician construcción de Museo Alemán de Óptica en Jena Agosto 2024 Archivo - Archive Noticias - News 4 de agosto de 2024 Jena, 4 ago (dpa) – El espejo primario del que fue el mayor observatorio volante del mundo, unas gafas del científico Robert Koch y el prisma de Johann Wolfgang von Goethe son sólo tres de las piezas que se expondrán en el Museo Alemán de Óptica (D.O.M.) de Jena que se prevé inaugurar en 2027. Tras años de preparación, las obras de construcción del proyecto comenzarán el 7 de agosto. Según su director fundador, Timo Mappes, no hay ningún otro museo en Alemania dedicado exclusivamente a la óptica. El concepto es una combinación de museo clásico y centro científico, con muchas oportunidades para que los visitantes experimenten efectos ópticos o experimenten por sí mismos. El proyecto museístico recibirá un total de 56,7 millones de euros (61,2 millones de dólares) del estado federado de Turingia, en el que se encuentra Jena, así como del Gobierno federal y la Unión Europea (UE), el consorcio de óptica y electrónica Carl Zeiss, fundaciones y otros patrocinadores. Jena es uno de los centros neurálgicos de la industria óptica y la investigación óptica en Europa desde hace más de 200 años. En 1801 se descubrió en esta ciudad universitaria la radiación ultravioleta, y en el siglo XX se desarrolló allí el tratamiento antirreflejos de la óptica, que hasta hoy facilita la vida a millones de usuarios de gafas. El empresario Carl Zeiss (1816-1888) abrió un taller de mecánica de precisión y óptica en Jena a mediados del siglo XIX y construyó los primeros microscopios. Junto con el físico Ernst Abbe (1840-1905) y el químico y técnico del vidrio Otto Schott (1851-1935), fue uno de los pioneros industriales de Alemania. Hoy, según la asociación del sector, la industria óptica factura 54.000 millones de euros al año, con una cuota de exportación del 73%. A ello se añade la industria de la óptica oftálmica, con otros 6.700 millones de euros. Jena es un animado centro de innovación, afirma Mappes. En la actualidad, empresas industriales como Carl Zeiss y Jenoptik están especializadas en láser, sensores, equipos para la industria de chips y tecnología médica. El proyecto museístico pretende combinar lo antiguo y lo nuevo. Se utilizará la antigua escuela de óptica de Jena, que está siendo ampliamente renovada. El gran edificio histórico de la escuela se complementará con un nuevo edificio, cuya fachada se caracterizará por un círculo de luz y color. En el interior se expondrá el espejo principal del telescopio SOFIA, un proyecto conjunto de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán. Montado en un Boeing 747 SP, reconvertido en observatorio para astronomía infrarroja, era el único de su clase en el mundo y realizó un total de unos 800 vuelos científicos cuando comenzó a funcionar regularmente en 2014. En 2022, SOFIA (Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy) cesó sus operaciones de vuelo. El Museo Alemán de Óptica también puede presumir de una rica colección: posee una de instrumentos ópticos única en el mundo, que incluye unos 1.200 microscopios, 1.400 cuadros de mirillas y pinturas antiguas sobre óptica. También posee una amplia biblioteca especializada y una colección de más de 4.500 pares de gafas, así como el que probablemente sea el mayor archivo de cristales del mundo.