TV franco-alemana Arte amplía su mediateca europea con fondos de la UE Archivo - Archive Junio 2024 Noticias - News 16 de junio de 202416 de junio de 2024 Estrasburgo, 13 jun (dpa) – La cadena de televisión franco-alemana Arte ampliará su oferta de mediateca en Europa, contando para ello con financiación de la Unión Europea. «Para llegar a todo el mundo en Europa, necesitamos un mayor volumen de programas en las respectivas lenguas y, por supuesto, también hay que añadir nuevos idiomas», declaró a dpa Heike Hempel, vicepresidenta del Consejo de Administración de Arte. El objetivo es crear una plataforma integral, especificó. Además del alemán y el francés, ya hay contenidos en inglés, español, polaco e italiano, dijo la directiva de la emisora. Numerosos contenidos de Arte ya son accesibles en toda Europa. Alrededor de una quinta parte de las visualizaciones de vídeos proceden de países distintos de Alemania y Francia. «En general, nos gustaría, por supuesto, añadir tantos idiomas como fuera posible, pero esto depende de la financiación europea con la que estamos adaptando los contenidos existentes en otras lenguas», explicó Hempel. «No se trata sólo de traducir y subtitular los contenidos, sino sobre todo de localizar y adaptar el catálogo de programas a los países de destino», añadió Hempel. El objetivo es colaborar aún más estrechamente con los equipos de autores de los respectivos países. También se quiere aumentar el número de coproducciones europeas con cadenas asociadas europeas. La cadena franco-alemana cuenta con financiación europea desde 2015. «Sin embargo, no estamos produciendo una programación con esta financiación, sino adaptando el contenido existente a los respectivos idiomas y países y asegurando la distribución. Con más financiación, podríamos ampliar el catálogo de programas multilingües y poner en práctica un concepto que tiene como objetivo garantizar que todos los europeos puedan experimentar Arte«, dijo Hempel. Los planes de Arte atrajeron recientemente la atención del más alto nivel. Durante su visita a Alemania, el presidente francés Emmanuel Macron respaldó la idea. La secretaria de Estado de Cultura de Alemania, Claudia Roth, dijo que su Gobierno acogía con satisfacción el deseo de Arte de desarrollarse aún más fuerte y ampliamente en una plataforma europea. En mayo, la Comisión de Radiodifusión de los estados federados alemanes declaró en una resolución su apoyo a los planes de Arte, pero al mismo tiempo dejó claro que el proyecto requeriría financiación de la UE. «La distribución permanente y ulterior más allá de las fronteras nacionales de los estados fundadores y en otras lenguas no puede financiarse con contribuciones (de los Estados fundadores), sino que requiere financiación de la UE para traducción y distribución». Hempel respondió negativamente a la pregunta de si la totalidad de la financiación de Arte debía ser sustituida por la UE. Arte es y seguirá siendo un proyecto de cooperación franco-alemana, aseguró. «Vemos los fondos de la UE como recursos adicionales con los que podemos hacer que nuestro programa sea accesible a más gente en Europa», explicó.