49° Salón de Mayo de la Universidad Católica del Norte se inaugura el 24 en Antofagasta Archivo - Archive Mayo 2024 Noticias - News 17 de mayo de 202417 de mayo de 2024 Especial por Jorge Mella Sarria – Curador de la muestra – Arquitecto y pintor de Chile Chile [Antofagasta], 17 mayo- Pinturas, esculturas y grabados, desarrollados en diversas técnicas y materiales, exponen en la versión 49° del tradicional “Salón de Mayo” que abre sus puertas este viernes 24 de mayo en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta, Chile La muestra, que reúne a exponentes de la plástica nortina, forma parte de las actividades de celebración del 68° aniversario de la UCN. Los orígenes del Salón de Mayo que nació como idea en 1964, tuvo su primera exposición en 1965, abriendo un espacio de expresión para quienes se formaban como artistas en la entonces Universidad del Norte. La muestra surgió de la inquietud de docentes del Departamento de Artes Visuales de la universidad, quienes en la década de los sesenta quisieron dar cuenta de su producción artística en diferentes disciplinas. Posteriormente, se integraron estudiantes de los cursos superiores y en los siguientes salones se extendió la participación a todos los alumnos y alumnas del área. Es importante destacar que en estos días, la instancia expositiva, significa una celebración aun mayor para los artistas locales y nortinos convocados pues una vez más, el Salón de exposiciones Chela Lira, se transforma en una de las más importantes vitrinas que existen en la zona norte del País, mostrando y difundiendo arte en una miscelánea muestra de conocimientos y técnicas artísticas que marcan hito y se abre a la comunidad. En la actualidad, el “Salón de Mayo”, además se muestra al área educacional y a continuidad con las mediaciones de arte guiadas: Iniciativa que surge desde el departamento de Extensión Cultural a cargo de Pamela Ossa Rivera, generado desde la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UCN, a cargo de su Directora, Olga María Valdés. Dichas mediaciones, tienen como principal objetivo, acercar a un gran número de estudiantes de colegios de la ciudad, que tendrán la oportunidad de conocer un contexto no habitual a sus aulas, y experimentando los momentos mágicos del descubriendo de un arte nortino en una diversidad de técnicas y expresiones desarrolladas. “Organizar la muestra y al conjunto de obras presentes en la exposición, ha sido una gran responsabilidad, considerando que cada artista, no solo crea para sí mismo. “La presentación de un hijo en comunidad”, generan interrogantes desde la gestación, tales como: ¿QUE HAGO?, ¿COMO LO COMPONGO?, ¿COMO QUEDARÄ? O ¿GUSTARÄ?… La felicidad y la angustia por lograr lo deseado, es una constante que los acompaña a cada uno de ellos, hasta el término de la obra, sumando tantas horas de trabajo, que sin darse cuenta, van tallando un trozo de sus vidas. Sin duda, nos hemos encontrado con un grupo que abarca la vivencia del esfuerzo en busca del rigor técnico, la transmisión de su energía y por sobre todo, nos hablan desde su pasión por hacer arte. Todo esto, como curador de la muestra, nos ha llevado a tener un respeto único por cada uno de los protagonistas, invitándonos al desafío de poder mostrar de la mejor forma cada una de las obras que aquí se presentan”.