You are here
Home > Abril 2024 > «Tiempo de Poesía 2024»: un decenio de puentes de palabras allende los mares

«Tiempo de Poesía 2024»: un decenio de puentes de palabras allende los mares

 

Tiempo de Poesía 2024 llega desde España, cumpliendo un decenio extendiendo puentes allende los mares. Las palabras, las poesías se corporizan y cual una red de hilos trasparentes que dejan pasar el sol, convocan a autores a uno y otro lado del Atlántico, para expresar libertad, resistencia, amor, emociones.

En un libro homenaje a la escritora nicaragüense Gioconda Belli, el Proyecto «Leer es un derecho» de España, ofrece a los lectores: Tiempo de Poesía 2024, donde resultaron finalistas 22 escritores, de 10 países: Argentina, Chile, Colombia, España, Italia, México, Rumania y Venezuela, que brindan sus poemas a través de 70 páginas.

El coordinador, editor digital y autor de las fotografías, es el  Dr. Antonio Ureña, de España: que amalgama cada sentir de los poemas con las búsquedas desde la lente de su cámara; mientras que la exquisita portada es una ilustración de la profesional española Fanny Hernández Bordallo, plena de llamativos colores que trasmiten la esencia de este poemario.

Como expresa el Dr. Ureña al respecto de la autora homenajeada con este libro en el periódico Panorama Cultural de Colombia: «Cada año, un poeta de destacada importancia en nuestra lengua recibe un homenaje desde aquellas páginas, presentando su obra en diálogo con los participantes en la convocatoria, que varían desde autores o autoras con amplia trayectoria, a quien ve en estas páginas una oportunidad para presentar sus primeros escritos. Para 2024, ha sido elegida la nicaragüense, Giocconda Belli, premio Reina Sofía de Poesía 2023 entre otras importantes distinciones, cuya propia biografía y hacer en literatura se vincula con la esencia de esta publicación: unir mediante la palabra las dos orillas del Atlántico en un diálogo intercultural.

«Si una constante básica de su obra es la fusión de diferentes tradiciones y la exploración de mitos y símbolos que reflejan la identidad latinoamericana, la propia autora considera que su pasado escolar en Madrid es, en gran parte, el responsable de dicho enfoque…» [https://panoramacultural.com.co/literatura/9838/gioconda-belli-una-voz-comprometida]

Fueron finalistas de la convocatoria del libro por Argentina: Aida Ejarque, Rosana Paz y Marisa Avogadro Thomé; Brasil: Eliy Aylin; Chile: María Isabel Ríos Ruiz-Tagle; Colombia: Berta Lucía Estrada, Gaspar Pugliese Villafañe y Sandra Liliana Alarcón; España: Anabel Pérez Pizarro, Antonio Portillo, Matías Muñoz Borja, David González, Aurea Loira García, Alberto Ávila Morales, María José Mures, Ana María Reyes Cano y Lourdes de Abajo; Honduras: Norma G. López Rivas; Italia: Alberto Arecchi; México: Natalia Lugo y Santiago Canto Sosa; Rumanía: Elisabeta Botan y Venezuela: verónica Schennelo.

Redacción Revista Diafanís

 

TIEMPO DE POESÍA 2024 

Accede desde el enlace

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.