Orígenes – Día del Inmigrante Libanés en Argentina coincide con el Día Mundial del Emigrante Libanés en marzo Archivo - Archive Noticias - News Número 20 - Marzo 2024 10 de marzo de 202410 de marzo de 2025 «Debe de haber algo extrañamente sagrado en la sal. Está en nuestras lágrimas y en el mar», Khalil Gibran El mar y la sal, dos imágenes y dos sentimientos que seguramente acompañaron a nuestros antepasados y que nos acompañan. Ese azul Mediterráneo inigualable, aunque solo lo hayamos visto en fotografías. Arenas cálidas, aromas de jazmines y azahares, a carne molida en un mortero y a especias. Y con todo ese bagaje y equipaje que los inmigrantes llevan consigo, y luego de tantos años de historia transcurridos, surgen los días para conmemorar estos viajes que hablan de travesías, ilusiones, vida … En la Argentina se celebra el segundo sábado de marzo el Día del Inmigrante Libanés, coincidiendo con el Día Mundial del Emigrante Libanés, desde el año 2014. El viernes 8 de marzo de 2015,el Consejo Nacional Unión Cultural Argentino Libanesa (CNUCAL) fue el organismo que presentó la Ley 27048 que instituye en Día del Inmigrante Libanés. El acto se realizó en Buenos Aires, en una ceremonia en el Museo de la Inmigración y se destacó la iniciativa del presidente en ese momento de CNUCAL, Marón Curi. Como antecedente, el 3 de diciembre de 2014 en la Argentina se sancionó la Ley 27048, del Día del Inmigrante Libanés y fue publicada en el Boletín Oficial el 9 de enero del 2015. Dicha ley, expresa que: «ARTÍCULO 1° — Institúyese el segundo sábado del mes de marzo de cada año como Día del Inmigrante Libanés, en coincidencia con el Día Mundial del Emigrante Libanés. ARTÍCULO 2° — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional. «DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS TRES DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE. — REGISTRADA BAJO EL N° 27.048 —» (Fuente: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27048-240571 Por su parte, el Día Internacional del Emigrante Libanés, tuvo su origen en una idea que se gestó en México. Fue en el año 1999 cuando toma el cargo de Embajador del Líbano en México su Exca Mag. Nouhad Mahmoud. Al respecto el Mag, Mahmoud expresaba: «En el invierno de 2000, pocos meses después de mi llegada a México, recibí a dos figuras prominentes de la comunidad mexicano-libanesa: Gabriel Chemali y Antonio Trabulsi, ambos expresidentes del Centro Libanés en México y líderes comprometidos con la comunidad libanesa y sus intereses. Vinieron a proponer la idea de celebrar al Emigrante Libanés un día del año, en el Líbano y en todo el mundo, en cualquier lugar donde haya una comunidad libanesa. Estaban pidiendo el apoyo de la Embajada para obtener una decisión oficial del gobierno libanés para tal fin…» (fuente: https://wlcui.com/2014/03/02/the-international-day-of-the-lebanese-emigrant-by-ambassador-nouhad-mahmoud/) Explica asimismo el profesional en la publicación referida, que luego vino el proceso de elegir cuál sería una fecha oportuna para esta propuesta. y resultó el segundo fin de semana del mes de marzo. Para referir como fueron las instancias que le siguieron a la presentación de la propuesta: «… La propuesta fue presentada por escrito, luego traducida en la Embajada y luego enviada al Ministerio de Asuntos Exteriores y Emigrantes para que fuera aprobada y, posteriormente, propuesta en el Consejo de Ministros, que tiene la decisión final. Esta iniciativa requirió de esfuerzos personales adicionales en los meses siguientes. Finalmente en octubre de 2000 el Consejo de Ministros adoptó la propuesta de la Comunidad Libanesa Mexicana, presentada por el Embajador, de proclamar las celebraciones del Día Internacional del Emigrante Libanés en el segundo fin de semana de marzo de cada año.»(fuente: https://wlcui.com/2014/03/02/the-international-day-of-the-lebanese-emigrant-by-ambassador-nouhad-mahmoud/) Marisa Avogadro Thomé, periodista y escritora argentina descendiente de libaneses