El gran nombre de la literatura turca: Ahmet Hamdi Tanpınar y su poesía por la Dra. Nur Gülümser İlker y el Prof. Şafak Gümüş Archivo - Archive Ciencias y Comunicación - Science and Communication Número 20 - Marzo 2024 13 de marzo de 202413 de marzo de 2024 Ahmet Hamdi Tanpınar (Fotografìa: gentileza de los autores del artìculo)* Dra. Nur Gülümser İlker – Universidad de TED – Lectora – Ankara, Turquía gulumser.ilker@tedu.edu.tr Şafak Gümüş – Universidad de San Andrés – Doctorando – Buenos Aires, Argentina sgumus@udesa.edu.ar Ahmet Hamdi Tanpınar (1901-1962), considerado uno de los escritores más importantes de la literatura turca del período republicano, escribió numerosos cuentos, ensayos, novelas y poemas. Incluyendo en sus cuentos y novelas análisis psicológicos de los personajes, descripciones de la naturaleza y del espacio, y a veces tratando en estos géneros literarios los temas que intenta expresar en términos sociales; el autor adopta una actitud distinta de los géneros mencionados, cuando se trata de poesía. La poesía es un género en el que pretende Tanpınar, utilizando las palabras con mucha más delicadeza, habilidad y paciencia, crear una obra maestra en las dimensiones semántica, estética y sonora. No se plasman en su poesía los temas sociales e individuales que toca en sus novelas y relatos. Lo que el autor turco intenta hacer en sus poemas es crear belleza estética y semántica, presentar los aspectos ocultos de su yo en la armonía melódica de las palabras que cuidadosamente selecciona y crea. Para el autor, en este sentido, la poesía es un campo donde puede reflejarse la belleza del espacio infinito en la unidad de la vida, el ser humano, el universo y la naturaleza. No se observa, en sus poemas, el fuego ardiente de una determinada ideología o idea. Lo que pretende con su poesía es abordar el universo, el ser humano y la vida en un contexto estético más allá de la época y las ideologías. Mehmet Kaplan, teórico literario, afirma: “A lo largo de su vida, Ahmet Hamdi Tanpınar pretendió escribir poemas bellos y perfectos y rechazó absolutamente el beneficio y la influencia social. Deseaba que sus poemas tuvieran un valor estético eterno.” Tanpınar indica, con sus palabras que “utilizar la poesía como herramienta para cualquier causa es traicionar su naturaleza y su lenguaje”, que tanto la importancia artística y estética que atribuye a la poesía como la relación literaria hacia la poesía deben tratarse por separado de la ideológica. A través de sus poemas que escribió manteniéndolos separados de ideologías y preocupaciones sociales, observamos más claramente la forma finamente elaborada del poeta turco de lo que pertenece a la estética, el arte, la belleza, su alma y la naturaleza. Sus versos, por otro lado, alcanzan una dimensión atemporal gracias a su actitud hacia la estética y la creación de lo artístico en sus poemas. Por ello, Tanpınar sitúa sus poemas, en los que la naturaleza, el ser humano y el universo son tratados trascendentalmente con arte, en un base atemporal. De este modo, produce poemas que no sólo su propia época sino también las generaciones siguientes leerán y valorarán siempre encontrando un trozo de vida y de sí mismos. En una de sus cartas, con los siguientes versos expresa que esto es algo que desea secretamente: “En la mano tengo una novela y poemas. Se me acaba el tiempo, tengo cincuenta y ocho años. Seré muy feliz si consigo poner en orden mis poemas antes de morir. […] El otro día estaba en el Bósforo. Pensé en los días en que estaba enamorado, cuando viajaba solo. Y me dije: ‘Dios mío, me pregunto si un joven enamorado leerá algún día un verso mío mientras pasea por aquí como yo lo hacía hace diez o quince años’ ¡Eso es la eternidad!” El hecho de que moldee Tanpınar sus poemas con un fuerte sentido del significado, la estética y el arte, demuestra que no aspira directamente a ganarse la aprobación de sus lectores, sino que indirectamente llega a ese punto. En su opinión, si un poeta se limita a su tiempo y escribe sólo para recibir elogios y aprobación, acabará pereciendo. Sin embargo, si uno revela su propia originalidad, sentido estético y sentimientos, y produce con lo que le pertenece y con lo que tiene, se convertirá en un artista eterno. Para él, por supuesto, es emocionante ser leído y apreciado en períodos posteriores, pero este sentimiento no es la base sobre la que crea sus poemas. Según Tanpınar, “la poesía y el arte son la cima donde uno se realiza a sí mismo de la manera más absoluta y libre”. La poesía, de este modo, es una obra de arte espiritual y trascendental en la que el artista comparte su autoconciencia y el modo en que experimenta el universo en su mente. Afirma el poeta turco: “La auténtica poesía […] despierta en nosotros un interés puro que no se ocupa del lado material de la vida, de las preocupaciones cotidianas”. El lector, así, encontrándose con un aspecto mucho más amplio de la vida que trasciende los hábitos cotidianos, entra en un mundo con una atmósfera mágica y única, donde la estructura mental y los sentimientos del poeta son la base del poema. Con el aspecto espiritual, sublime y mágico de la poesía, nuestra alma y cuerpo, cegados y entumecidos en el flujo de las necesidades y hábitos cotidianos, experimentan un despertar estético. La poesía nos lleva más allá de todas las necesidades materiales, egoístas y corporales, hacia lo universal y lo eterno. Encontramos así una nueva experiencia de pensar y sentir. Los poemas de Tanpınar tocan el universo, lo infinito, lo trascendente, que se extiende y trasciende a las estrellas que brillan en las profundidades de la noche. La noche, el universo y la eternidad son las imágenes/temas a los que se refiere el poeta con frecuencia. La base de su admiración por el universo y el infinito tal vez sean las sublimes sensaciones creadas por el infinito número de estrellas que llegan a sus ojos y de ahí a las profundidades de su mente atravesando la oscuridad desde el tejado donde dormía por las noches en su infancia en Kirkuk y Mosul. Además de la impotencia que siente ante este vasto universo, alimenta su alma con una gran admiración. Mientras se desborda su mente con la idea del infinito, intenta expresar en sus poemas las grandes emociones y la excitación que no puede contener en sí. Así, utiliza Tanpınar sus poemas para abrirse al universo. La aproximación de Tanpınar al concepto de tiempo también es notable en sus poemas, en los que el infinito y el universo están hábilmente representados. Sus poemas no contienen los sentimientos nostálgicos y polvorientos del pasado: él crea un espacio mágico de atemporalidad entrelazando el presente, el futuro y lo intemporal. La razón por la que sus poemas atraen a todas las épocas, por ende, es que escribe desde la esencia de la existencia, inspirado por la eternidad y el universo. Por otra parte, los poemas del autor no suelen contener descripciones, frases y palabras relacionadas con el interior. Sus poemas, del mismo modo que dirige su mirada al cielo con gran inspiración tratan sobre todo del mundo exterior y la naturaleza. En casas estrechas y espacios pequeños, no cabe su alma. Su mente se desborda hacia espacios amplios, hacia el exterior. Por eso, en sus poemas, su sentido de la estética, en el que combina la naturaleza con la belleza, está dotado de elementos frecuentes. Podemos pensar, de este modo, que en realidad con su visión amplia y orientada hacia el exterior, Tanpınar intenta crear una vía para alcanzar lo sublime y lo infinito. Vemos que con frecuencia utiliza Tanpınar el concepto de sueño en sus poemas en los que pretende llegar a lo intemporal y al universo. En sus poemas, el sueño aparece como un elemento que invita al lector a un mundo mágico y atemporal. El sueño es un segundo mundo que rompe la realidad, acompañando al mundo real, un espacio flexible, variable e imprevisible donde todo es posible. Los poemas del poeta se nutren de la singular atmósfera mágica del sueño. Lo que quiere crear en sus poemas, de hecho, es precisamente el aspecto impredecible y variable de los sueños, que destruye el concepto de tiempo. Sus poemas, por esta razón, pueden considerarse la representación de un sueño, o de un mundo onírico. Así expresa Tanpınar el origen de su interés por el concepto de sueño en el que moldea sus poemas: “Vi la cueva marina llamada Güvercinlik [en Antalya]. Se convirtió esta cueva en algo importante para mí con su luz que se abre y se cierra con el correr del agua. La idea del sueño, que es la base de mi estética, está en parte relacionada con esta cueva”. Con este recuerdo, de hecho, se puede ver la siguiente idea del poeta sobre el concepto de sueño: El sueño es un concepto que está justo dentro de la realidad, a veces invadièndola, a veces interfiriendo en la vida cotidiana, o sacando de ella a la persona que está en la realidad, aunque sea por un breve instante, y llevándola a lo intemporal e imprevisible. El sueño, como no puede ajustarse a una base o regla determinada, se convierte para el poeta en una fuente de alimento mágico. No sólo se puede soñar por la noche, sino también a cualquier hora del día, sin necesidad de dormirse. El poeta afirma que “algunos momentos imposibles de claridad mental no son más que un sueño despierto”. Por ende, acompañando a los conceptos de universo, eternidad e intemporalidad, el imprevisible motivo onírico, que viola la realidad de la vida y el propio estado de conciencia, forma el esqueleto de sus poemas. Cabe mencionar que en las novelas y relatos de Tanpınar, así como en su poesía, la música es un elemento indispensable. De hecho, afirmando que en esencia el sonido es uno de los principales elementos que conforman al ser humano, señala el poeta la sublime sensación que le hace sentir la música. El sonido es una formación que se mueve con el pulso en el ser humano y cambia de forma en estados de grito, llanto, risa, excitación y silencio. “Cada rostro, cada recuerdo viene a nosotros con su propio sonido especial. Es necesario encontrar ese sonido para volver a vivirlo” dice Tanpınar. La música es un motivo poderoso que lleva a la persona de su realidad actual a otros mundos, emociones y experiencias espirituales, tal como lo hacen los sueños y los pensamientos sobre la eternidad. El sonido, la música, las notas estimulan la imaginación, invitan a sensaciones y momentos mágicos que no se han vivido antes. De hecho, lo que el poeta busca en la música y el sonido es el deseo de alcanzar una experiencia espiritual. La música, entonces, es la culminación de todos estos sonidos con notas e instrumentos. Al influir en la mente y el alma, nos facilita experimentar otros momentos y mundos, al igual que el concepto de sueño, y nos transporta a lo poético. Observando todos estos elementos que dotan a los poemas de Tanpınar, vemos que lo que constituye a un gran artista y poeta está básicamente enraizado en su propio mundo interior y en lo que le pertenece. Inspirado en el espacio infinito, universal, intemporal, onírico y musical, el poeta revela su mundo interior y sus sentimientos a través de su poesía sin imitaciones ni formas estereotipadas. Haciendo hincapié en la importancia de la originalidad de un artista, afirma Tanpınar: “Para comprender la grandeza de un poema, es necesario calcular tanto lo que estropea como lo que hace. El verdadero artista crea destruyendo. Una obra de arte que utiliza exactamente los estilos de sentimiento e imaginación que existían antes de ella es una obra muerta.” Y por último, al concluir este artículo, nos inspira la siguiente frase de Tanpınar: “El verdadero artista no es el que acepta la vida tal como es, sino el que puede poner en ella la parte sobrenatural de su propio calor y de sus propios sueños.” Algunos de los poemas de Tanpınar: Reminiscencia[2] Eras tú tan mágica, tan cálida como las tardes, Tú, tan sencilla, tan hermosa como mis sueños. Sobre la hierba mojada de los jardines de verano, Durante días y días estuvimos, tú y yo, tumbados. Un torrente que brotaba de tus palmas eran, La tranquilidad y la luz, en la noche de la vida. Como una fruta de cuento, la luz de la luna, La compartimos, de puntas de ramas rotas. La mañana ¡Al viento fresco abre tu ventana! Ante ti, el árbol que cambia con el alba, Mira, ve el color grisáceo del horizonte Deja, el sueño flote en tus ojos soñolientos. Deja, el viento juegue con tu cabello. Al viento no le ocultes tu cuerpo, Cuya plateada desnudez es otra primevera. Deja que los labios de brisa acaricien Todo tu cuerpo, tu cuello, cabello, pecho… ¡Ya que más linda eres que la noche! Ni dentro del tiempo No estoy ni dentro del tiempo, Ni completamente fuera de él. Estoy en el flujo ininterrumpido De un momento monolítico y vasto. Cada forma parece adormecida Por un extraño color de ensueño. Ni siquiera una pluma en el viento Es tan ligera como yo. Mi cabeza es un molino sin fin Que muele el silencio. Mi alma es un derviche sin capa, Que ya tiene lo que buscaba. Percibo el mundo cuya raíz, Convertida en una vid en mí. Estoy flotando en el centro De una luz azul celeste. Tú y yo El vino que en mi cáliz la fortuna vertió, No lo bebas, te envenenará al primer sorbo, La agonía me duerme en su seno cada noche, Me besa en la frente cada mañana. Eres tú una primavera de veinte años, Y el viento de la alegría sopla a tu sombra. Cada línea de mi frente pensante Es como un invierno sin primavera. El horizonte te grita: “¡Ven!” Con flores en las manos. La vida te llama con su voz fuerte, Y la tierra en la que me pisoteaste. El jardin de invierno Qué hermoso era en ese jardín de invierno El sueño de las rosas Trabajando tan profundamente Para prepararte una primavera. Las ramas y los brotes, Como las doncellas de los cuentos de hadas Se enterraron en sueños y tristezas. Era como si cantaran canciones de cuna A niños no nacidos. __________________________________ *Recuperada de: https://indigodergisi.com/2012/02/bir-zor-hayatin-hikayesi-ahmet-hamdi-tanpinar/) [1] Los poemas de Tanpınar en este artículos fueron traducidos al castellano por los escritores Gümüş e İlker. Fuentes Consultadas Çandır, K. (2013). Ahmet Hamdi Tanpınar’ın Şiir Hakkındaki Düşünceleri (Reflexiones de Ahmet Hamdi Tanpınar sobre la poesía). Journal of Karatekin Faculty of Letters. Nú: 1, 185-200. Korkut, E. (2009). Ahmet Hamdi Tanpınar’ın Şiir Dili ve Evreni (El lenguaje y el universo poético de Ahmet Hamdi Tanpınar). Journal of Faculty of Letters. Nú: 1, 121-134. Tanpınar, A. H. (2015). Bütün Şiirleri (Poesía completa). Estambul: Publicación Dergâh. Tanpınar, A. H. (2016). Edebiyat Üzerine Makaleler (Artículos sobre la literatura). Estambul: Publicación Dergâh. Tanpınar, A. H. (2022). Tanpınar’ın Mektupları (Cartas de Tanpınar). Ed. Z. Kerman. Estambul: Publicación Dergâh. Tanpınar, A. H. (2022). Yaşadığım Gibi (Mientras vivo). Estambul: Publicación Dergâh. Uludağ, M. E. (2014). Ahmet Hamdi Tanpınar’ın Şiirlerindeki “Güzel” Kavramı Üzerine Bir İnceleme (Un estudio sobre el concepto de “belleza” en la poesía de Ahmet Hamdi Tanpınar). Dicle University – Journal of Ziya Gökalp Faculty of Education. Nú: 22, 328-339. [1] Los poemas de Tanpınar en este artículos fueron traducidos al castellano por los escritores Gümüş e İlker.