You are here
Home > Archivo - Archive > Ana Gómez-  Joven tunuyanina con parálisis cerebral que es periodista

Ana Gómez-  Joven tunuyanina con parálisis cerebral que es periodista

Ana Gómez – Técnica Superior en Comunicación Social – Directora de 100metros – Tunuyán – Argentina

 

Entre amarillos y ocres de hojas que se van cayendo y con sonidos de tonada que anuncian la llegada del otoño; en un  día a día donde algunas personas, ante un pequeño inconveniente, consideran que ya perdieron la jornada, aparece una joven con mucha luz y esperanza. Una joven tunuyanina de 27 años, Ana Gómez, que no puede hablar con su voz, no puede mover sus manos, no puede caminar, está en una silla de ruedas porque padece parálisis cerebral, utiliza una herramienta tecnológica para comunicarse y es técnica superior en comunicación social.

Si, una joven mujer que enfrenta a diario, con coraje y resiliencia si los hay, la vida.Y que además, sin pensar en obstáculos, va «haciendo», intentando cumplir sus sueños y objetivos.

Primero asistió a la escuela primaria, luego a la secundaria, posteriormente realizó sus estudios terciarios, donde ha sido destacada por sus logros académicos, y ahora, es la directora de su propio medio de comunicación, periódico y radio: «100 metros» y autora de un libro.

Y así, en una tarde soleada de este otoño que recién comienza, continua nuestra entrevista.

 

  • ¿Quién es Ana Gómez?

Soy una joven mujer que vive en Tunuy{an, tengo 27 años, no puedo hablar con mi voz, no puedo caminar, no puedo mover mis manos. Pude  estudiar y asistir al jardín, primaria, secundaria y al terciario.  Fui escolta en la primaria, y uno de las primeros promedios del secundario.

Escribí un libro que afortunadamente agotó su edición. Fui una de las 10 jóvenes sobresalientes  de Mendoza 2014, y también uno de las 10 jóvenes sobresalientes de Argentina 2015. Y tengo un diario desde hace un año y medio.

 

  • ¿Cómo nace la idea de “100metros” tu medio de comunicación?

Cuando me recibí de tècnica en comunicación social, deseaba poder ejercer mi profesión, claro que con mi tema de salud trabajar en un medio masivo, era poco probable que se me diera. Por eso, busqué alternativas. A  mí me gusta mucho la radio, y  entonces se me ocurrió probar con un diario digital con radio incluida.

 

  • ¿Cómo descubriste tu vocación periodística y cómo ha sido este recorrido, estudios, posibilidades y tu tema de salud?

Estudiar nunca fue fácil, fue siempre un gran desafío. Cuando cursaba 5° año me fui a la feria educativa a ver que carreras había y cuál de ellas podría estudiar. Por descarte, quedaron dos: psicología y periodismo, ambas en la ciudad de Mendoza y yo vivo en Tunuyán, así que era un problema. Mas supe que en el Valle de Uco hab{ia un terciario en comunicación social y asi empecé con estos estudios y lo que sería mi profesión. Ahí me encontré con una compañera que tenía una radio FM y acompañé la mañana de los oyentes por un tiempo.

 

  • ¿Qué temas trata tu medio? ¿Son prioritarios los de Valle de Uco, tu espacio de Tunuyán solamente o bien se aboca a todo lo que sucede en Mendoza?

100metros tiene un perfil cultural, nos enfocamos en espectáculos, turismo y cultura.

Somos de Tunuyán, pero tratamos de buscar material de toda la provincia de Mendoza, por proximidad el Valle de Uco es nuestro fuerte, pero tenemos mensajes de cada departamento. El WhatsApp es una herramienta para comunicar y también para la estadística.

 

  • Desarrollan el trabajo a través de una página web, una radio y las redes. ¿Nos darías detalles de este emprendimiento?

 

100metros.com.ar es nuestra página. En ese sitio está alojado el diario y una radio virtual, las dos en la misma página. Con el tiempo espero poder tener un estudio propio y desde ahí, transmitir programas en vivo. Afortunadamente el emprendimiento funciona bien, lo que está costando un poco es el tema de los anunciantes.

Todo el trabajo del diario lo vuelco a las redes sociales, esas herramientas la ocupo como difusión.

 

  • ¿Cuáles son tus anhelos en el mediano y largo plazo?

Quisiera hacer la licenciatura en Comunicación, pero ante los temas ya explicados de la inserción laboral, no se si tiene sentido. Por ahora creo que es tiempo de relajar un poco y disfrutar lo que hay. De vez en cuando te invitan a conocer algún emprendimiento o espectáculo y eso está bueno.

 

Mag. Marisa Avogadro Thomé – Periodista y escritora argentina

 

 

   CONTACTOS

Redes Personales

Facebook:  Ana Gomez (Soy Ana Clara)

Instagram: https://www.instagram.com/ana.gomez.5439/

  • Redes de su medio de comunicación 100 Metros (periódico y radio)

Sitio oficial: 100metros

Facebook: Cien metros

Instagram: https://www.instagram.com/100mtsdiario/

 

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.