You are here
Home > Archivo - Archive > Martin Scorsese recibe el Oso de Oro honorífico en la Berlinale

Martin Scorsese recibe el Oso de Oro honorífico en la Berlinale

 

Por Patricia Bartos (dpa)

Martin Scorsese, un icono del cine contemporáneo de Hollywood desde la década de 1970 y uno de los cineastas más influyentes, recibe hoy, a sus 81 años, el Oso de Oro honorífico de la Berlinale.

«Muchas de sus obras han escrito la historia del cine, la versatilidad de su obra es única», señaló el Festival Internacional de Cine de Berlín en la justificación del premio, que le será entregado en una ceremonia esta noche.

«Tu tarea es cautivar al público con tus obsesiones», fue citado alguna vez Scorsese. Y, con una de sus obsesiones, las intrigas de la mafia, sus gángsters y las leyes de la calle, vuelve a fascinar una y otra vez al público y a la crítica.

El cineasta neoyorquino retrató a fondo y sin piedad esta temática en muchas de sus películas. Por lo tanto, resulta difícil pasar por alto la afición de Scorsese por el género mafioso. Pero, ¿de dónde proceden los extraordinarios retratos que logra de este ambiente?

Una niñez entre mafiosos

Hijo de trabajadores sicilianos, Martin Scorsese nació en 1942 en Nueva York. Pasó su niñez en el barrio de «Little Italy», entorno por entonces marcado por las estructuras mafiosas y la criminalidad callejera.

«Martin Scorsese debe sus mejores obras a su experiencia en el ambiente», escribió el «Neue Zürcher Zeitung» muchas películas y años después. Y «fueron las calles de Nueva York de donde Martin Scorsese arrancó su mejor material».

«Calles peligrosas» («Malas calles», en España), un duro retrato sobre la vida callejera de Nueva York, le valió cosechar numerosos elogios de la crítica ya en 1973.

En los años siguientes, muchas de estas películas pasaron por la pantalla y la pasión de Scorsese por el género de la mafia quedó sellada con «Good Fellas», «Casino» y «The Irishman». Las vivencias y observaciones de su infancia son una marca constante en su filmografía.

Existe algo que le interesa indagar especialmente a este cineasta neoyorquino en las entrañas de la criminalidad organizada: la cuestión del poder.

«Cómo la gente lidia con el poder, cómo lo consigue, cómo lo pierde, cómo lucha por mantenerlo», declaró Scorsese a la revista del diario «Süddeutsche Zeitung».

«La cuestión que siempre me interesa es ¿quién escribe la ley? ¿Quién es la ley?» Y aseguró que el poder queda en evidencia en numerosas instituciones como el Estado, la iglesia, las dinastías o los gobiernos. Sin embargo, indicó, no solamente existe la ley del Estado, sino también la de la calle.

Caer en el ambiente de los gángsters nunca fue una opción para este devoto católico. En realidad, Scorsese quería ser sacerdote, pero terminó ocupando la silla de director para trasladar historias de la calle a la pantalla grande. Así se convirtió en una leyenda de Hollywood, con aliados como el actor Robert De Niro y el cámara Michael Ballhaus.

Este martes, Scorsese será el gran homenajeado de la actual edición de la Berlinale. «Para cualquiera que considere el cine como el arte de elaborar una historia de un modo que sea a la vez personal y universal, Martin Scorsese resulta un modelo incomparable», declararon los directores del festival, Mariette Rissenbeek y Carlo Chatrian.

Además, la mirada de Scorsese sobre la historia y la humanidad ayudó «a comprender y cuestionar quiénes somos, de dónde venimos», según añadió la dupla al argumentar la decisión del prestigioso certamen.

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.