Reforma de la casa de Goethe mostrará más objetos y costumbres del literato Archivo - Archive Enero 2024 Noticias - News 21 de enero de 2024 Weimar (Alemania), 15 ene (dpa) – La casa de Johann Wolfgang von Goethe en Weimar, en el este de Alemania, va a ser renovada con una inversión multimillonaria para mostrar más objetos y costumbres del referente literario alemán por excelencia. «Se trata de revelar más sobre Goethe y hacer visible lo que con el tiempo ha ido cambiando en la vivienda», dijo la presidenta de la Fundación Clásica de Weimar, Ulrike Lorenz. La casa, que pertenece al Patrimonio Mundial de la UNESCO, fue propiedad del poeta Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). Con unos 100.000 visitantes al año, el edificio es el más visitado de la fundación. Grupos escolares y personas de todo el mundo acuden para ver, por ejemplo, el estudio original del autor de «Fausto», o la famosa vista desde la gran sala de colecciones hasta la habitación Urbino. La icónica vista y el estudio cambiarán poco, explicó Petra Lutz, responsable de la vivienda del poeta. El plan es hacer la morada lo más accesible posible, para ello se instalará un ascensor en un edificio adyacente y las instalaciones técnicas serán modernizadas. «La calefacción data en parte de 1913», apuntó Lorenz. Además, la planta baja se remodelará y se abrirá al público. La buhardilla, donde vivía el hijo de Goethe, August, con su familia, será también accesible. Asimismo, ee resaltará la importancia del jardín, donde Goethe no solo cultivaba verduras, sino también realizaba experimentos, pues al poeta le interesaba igualmente la ciencia. Esto se refleja en su colección: Goethe reunió alrededor de 50.000 objetos de arte y científicos en la casa. Actualmente muchos de ellos no están expuestos, y el objetivo del nuevo concepto es dar más espacio a dicha colección. Los libros también volverán a la sala de la biblioteca. Hay muchos detalles que resolver para mostrar «más Goethe» en la casa, explicó Lutz. «Durante generaciones después de Goethe, se hicieron cambios. Estas capas deben ser eliminadas y reveladas», continuó. Esto comienza con el color de las paredes e incluye la disposición de los cuadros. «Sobre algunas partes de la casa apenas sabemos nada», admitió Lutz. «Debemos ser transparentes y dejar claro lo que era de Goethe y lo que no». La intención también es dejar claro que Goethe no vivía solo en la compleja vivienda. «Su familia estaba allí, los secretarios, recibía muchos invitados, había mucha actividad», comentó Lutz. Goethe constantemente recibía y enviaba cartas y paquetes. La casa era un nodo de red, un laboratorio, un taller. Las obras de remodelación comenzarán en la primavera europea de 2026. Se prevé que cuesten 35 millones de euros (38 millones de dólares), a lo que se suman 10 millones para el nuevo concepto museístico. Según Lorenz, será financiado por el Gobierno federal y regional además de por fundaciones, empresas y donantes privados. Durante el tiempo de cierre, habrá una mayor oferta digital y el Museo Nacional de Goethe se mantendrá abierto. Aún no está claro cuánto tiempo deberá cerrarse la casa por las obras. Los trabajos deberían completarse antes del 22 de marzo de 2032. Para entonces, se conmemorará el 200 aniversario del fallecimiento de Goethe.