Graciela Conti y su experiencia de hacer de la música «country» una realidad en Mendoza Archivo - Archive Entrevistas - Interviews Número 19 - Noviembre de 2023 18 de noviembre de 202319 de noviembre de 2023 La provincia de Mendoza vivió por segunda vez la experiencia musical del country de la mano de los organizadores del Mendoza Country Fest en su segunda edición, que se realizó en Luján de Cuyo el 14 y 15 de octubre de este año. Por tal motivo, Revista Diafanís dialogó con Graciela – la Tana – Conti, una de las personas organizadoras, quien en una extensa y cordial charla fue contándonos la experiencia organizar el evento con un grupo de amigos, movilizados por la pasión por la música de este género, compartiendo las ganas de ver concretado un sueño, el de difundir y compartir esta música desde su Mendoza natal. Con sombreros, botas, típica vestimenta y las ganas de disfrutar en un espacio al aire libre, de dos días especiales. Y con un inconfundible ¡vamos vaqueros!, compartimos la entrevista: ¿Qué caracteriza a los encuentros de música country? ¿Se realizan en nuestro país estos festivales? Hay distintos estilos musicales, entre ellos se encuentra el country. Hoy se puede escuchar, toda clase de variantes del country, se combina con el rock y hasta con el pop. Es una música alegre, cuenta historias, hace bailar y divertirse. Al country y sus variantes, se les está dando gran difusión a través de festivales, a nivel mundial. En América Latina hay festivales importantes en Perú, Oxapampa, Brasil, Curitiva, Chile. Se está extendiendo cada vez más a lo largo de nuestro país, este movimiento country con excelentes repercusiones, donde se favorece el turismo, el comercio, la hotelería, a los emprendedores y a los artesanos. Colocando al lugar donde se realizan los festivales en un encuentro obligado de todos los amantes de ese estilo musical como así también a los turistas de Europa, Estados Unidos y demás países. Así sucede con los festivales de San Pedro Country en Buenos Aires, Las Flores cars bikes & country music en Buenos Aires y Santa Anita en Entre Rios, Festival de line dance en Rosario Santa Fe, y ahora Mendoza Country Fest, en Mendoza. Se logra así un grupo de personas que disfrutan bailando country, con su vestimenta típica de sombreros y botas, compartiendo momentos alegres, de amistad, camaradería entre agrupaciones de baile y músicos, distendidos tomando mate u otra bebida, de un modo familiar. ¿Quiénes y cómo comenzaron a idear el primer festival de música country en Mendoza que se realizó en marzo de este año? La génesis del Proyecto surge a partir de nuestro amor por el género country. Como músicos y seguidores de country, conocemos a varios artistas del estilo, del país y del mundo. El primer festival country del oeste argentino se realizó el 12 de marzo en el cine Teatro Plaza, quedó en la historia del oeste argentino, de Mendoza, y de todos los involucrados en el mismo, ya que no se había realizado algo similar en la provincia hasta el momento. La idea del festival nos rondaba en la cabeza desde hace mucho tiempo, pero no se encontraba el momento propicio, ni la ayuda, para llevarla a cabo. En el año 2022 iniciamos un programa de música country en Prendete online 99.7, Pela, Nina, Vale y yo. Dijimos: por qué no hacer un festival. No teníamos recursos ni experinecia, pero si convicción, mucha fuerza y nos metimos en esta loca idea de cabeza. Golpeamos varias puertas y nos brindaron su ayuda desde la municipalidad de Godoy Cruz, ofreciéndonos el teatro Plaza. El 12 de marzo de 2023, realizamos el Primer Mendoza Country Fest, con la colaboración de muchos amigos que me siguieron en esta locura ,(porque están más locos que yo ja ja). Ellos son Nina Vega, Vale Tejada, Marcelo de Dorrego, Dady Rezinovsky, Dora Contrera, Pela Camaño y yo Tana Cont. En realidad me llamo Graciela pero todos me conocen así. Con grandes músicos se formó la Mendoza Country Band. Participaron del festival 23 grupos en total, incluida en ella la banda de mujeres que hizo homenaje a las mujeres de la historia del country. También contramos con la presencia de grandes amigos que asistieron desde Buenos Aires, Córdoba y Perú. Se hizo con las buenas intnciones de todos, sin ningún interés monetario, solo y nada menos que por amistad. Las personas que asistieron al Primer Mendoza Country Fest nos comentaron lo bien que lo pasaron, felicitando la organización y la propuesta original que se realizó. ¿Cuál es la relación que tienen ustedes justamente con la música en general: son músicos, les gusta la música? ¡Nos encanta la música! Disfrutamos todos los estilos. En mi situación particular, estoy casada con un músico hace 36 años, pero nos conocemos dsdee los 11 años ,por tal motivo, he vivido rodeada de música toda mi vida, lo he acompañado siempre en todos sus proyectos. Los que nos siguen en este sueño del festival también aman la música y son tan osados como yo ja, ja. En el año 2012 se forma una banda en Mendoza: “ La Taba Country”, única en la provincia con temas propios, siendo yo su representante. Esta banda participó en distintos festivales nacionales e internacionales y de ese modo conocimos a muchos artistas y se entabló una linda amistad . ¿Cómo se relaciona este tema y su emprendimiento La Taba? ¡Está todo relacionado! Como comenté anteriormente soy representante de La Taba y hemos participado en distintos festivales conociendo y haciéndonos grandes amigos de músicos nacionales e internacionales. Si no existiera La Taba Country, no hubiéramos tenido esa posibilidad y seguramente tampoco se hubieran realizado los festivales. En octubre Mendoza fue escenario del Mendoza Country Fest en su segunda edición. ¿Qué los animó a realizar este nuevo emprendimiento? Las personas que asistieron al primer Mendoza Country Fest, nos comentaron lo bien que lo pasaron, felicitando a la organización y la propuesta original que se realizó; dejando en claro que asistirían nuevamente y serían agentes multiplicadores Nos sugirieron que se realizara en un espacio abierto, entonces … nuevamente surgió nuestra locura. Nos acercamos a la cervecería 23 Ríos Craftbeer y nos abrieron sus puertas. Enfrentamos un gran desafío porque la organización es completamente una autogestión, trabajamos conjuntamente la organización del Mendoza Country Fest y la Cervecería 23 Ríos. Se eligió el mes de octubre luego de analizar las fechas de los festivales existentes para que no se superpongan , pero también el clima debía ser propicio para realizarlo al aire libre . Ya en el año 2024 esa fecha, siendo reconocidos por AMCA ( Asociación de Música Country Agentina) otorgándonos diploma de honor por la organización y aporte cultural del primer festival internacional de música country en Mendoza . ¿Cuáles fueron los artistas participantes nacionales y del exterior? Internacionales : Peter Myles ( Canadá) Jesús Terrazas , Denver, EEUU Annie Merkley (North Carolina, EEUU Paz Vidal , Chile Walter Palurdo , Chile Frank Jacket y los del Río Seco, Chile Nacionales Tanna Ramponi , Buenos Aires Marcos Ferragut, Buenos Aires Sergio Groppa, Buenos Aires Honky Tonk Preachers (Cordoba) Cosmofabrica , Neuquén Truck Lenny , Cordoba Y dentro de nuestra querida Mendoza excelentes músicos como: La Mendoza Country Band ,integrada por 14 músicos mendocinos y formada para el primer festival. Western Women ( banda de mujeres formada también en el primer festival) Los Caballos Buffalo BEEF , de San Rafael , Mendoza La Taba Country ¿Además de la música, hubo grupos de baile en línea, típicos del country? Nos acompañó Aconcagua Country Line dance de Mendoza, quien realizó una presentación al iniciar el festival y luego se bailaron todo ja. ¡Excelentes anfitriones! Activaron a las personas, enseñaron unos pasos e hicieron bailar a las personas que asistieron. En Facebook los encuentran en https://www.facebook.com/CountryMendoza Además nos acompañaron bailarines de Buenos Aires que se interesaron en el festival y aman el estilo. ¿Desarrollaron también un espacio de comidas, artesanías, entre otros.? Hubo artesanos con excelentes productos, de cuero, sombreros, mates y accesorios, velas, plantas, mallas, bikinis, feria de ropa entre otras tantas personas que le pusieron toda la onda y estamos muy agradecidos por su presencia. La comida y bebida corría por cuenta del lugar, 23 Ríos craftbeer, espectacular . Y precios muy accesibles . También hubo juegos para los niños, inflables, toro mecánico porque es un festival para la familia . Conforme a los dos días intensos de música country que vivió Mendoza, ¿cuáles son las próximas actividades a realizar? ¿Es la provincia un lugar interesado en este género musical, va en crecimiento? ¡Realmente quedamos exhaustos ja ja!. Dijimos que íbamos a descansar por lo menos dos meses,pero seguimos pensando que podemos mejorar, que vamos a realizar y ya estamos con la fecha para el 2024: 12 y 13 de octubre 2024. Nos rondan varias ideas para el año próximo , antes del festival para que las personas vayan conociendo un poco más el estilo country y descubran que en realidad han crecido y vivido con él. Debemos cerrar algunas cosas y pronto tendrán novedades. En realidad el género musical gusta, pero no hay muchos espacios para que se difunda, o no saben que hay. Nuestra intención es colocar nuestro granito de arena para que vaya en crecimiento. Si desean seguir a Mendoza Country Fest y enterarse de las novedades pueden seguirnos en: https://www.facebook.com/mendozacountry Instagram : @mendozacountry.fest Mag. Marisa Avogadro Thomé – Periodista y escritora argentina Fotografías tomadas por Laura Músere y Eduardo Herrera Gentileza de Graciela Conti