Marcelo Hernández y la gestión cultural con dos estrenos mundiales este año Archivo - Archive Entrevistas - Interviews Octubre 2023 22 de octubre de 202322 de octubre de 2023 Marcelo Hernández Con la producción de dos estrenos mundiales este año 2023: la opereta Shakespeare. Pasión y locura y la obra de teatro musical Circus. Una mágica historia de amor de Lutherieces; Marcelo Hernández, fue entrevistado por Revista Diafanís. Marcelo Hernández, una persona mendocina multifacética, que se desempeña como productor, escritor, guionista, actor, cantante, consultor en marketing, docente, investigador; se explayó brindando un exhaustivo panorama de la gestión cultural provincial, de las instituciones, y las instancias privadas; sus ventajas y desventajas. A través de una extensa conversación recorrimos los inicios de sus estudios en la actividad coral, teatro, su capacitación permanente en diferentes áreas afines a sus producciones y el intenso trabajo que está desarrollando este año con sus obras en el país y en el exterior. Usted es una persona multifacética abocada a diversos trabajos: por una parte al de marketing y por otra, al arte. ¿Cómo llega el arte a su vida y a través de cuál de sus expresiones primero: actuación, música, escritura, entre otros? EL MARKETING ES UNA PROFESIÓN QUE HE ABRAZADO CON PASIÓN Y LA EJERZO DESDE LA CONSULTORÍA A EMPRESAS Y A EMPRENDEDORES, LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN, LA DIFUSIÓN Y COMO EMPRENDEDOR DE MIS PROPIOS PROYECTOS. ALGUNOS DE ESOS PROYECTOS ESTÁN ENMARCADOS DENTRO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES. TAL ES EL CASO DE LA COMPAÑÍA DE TEATRO DE HUMOR MUSICAL “LUTHERIECES” Y EL PROYECTO DE ÓPERA “MARCELO HERNÁNDEZ BASS SINGER” COMO CANTANTE LÍRICO EL ARTE LLEGA A MI VIDA A TRAVÉS DE LA MÚSICA. CANTO EN COROS DESDE LOS 11 AÑOS. TODO EL TIEMPO ESTOY CAPACITANDOME EN TALLERES DE CANTO Y DE TEATRO EN DISTINTAS ESPECIALIDADES En tierra mendocina, ¿ha sido una tarea compleja lograr trabajar como productor, escritor, guionista, actor, cantante? TENIENDO EN CUENTA MI PROFESIÓN TENGO UNA VISIÓN DIFERENTE DE LA GESTIÓN CULTURAL. LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA NO SÓLO EN MENDOZA, SINO EN LATINOAMÉRICA, ES BASTANTE DIFÍCIL DE LLEVAR ADELANTE EN PARTICULAR LOS PÚBLICOS DE MENDOZA SON BASTANTE COMPLEJOS. NO SÓLO ME REFIERO A LOS ESPECTADORES QUE COMPRAN UNA ENTRADA PARA VER UN SHOW. EN ESE CASO ES UNA GRAN VENTAJA PORQUE ES MUY EXIGENTE Y SI FUNCIONA EN MENDOZA FUNCIONA EN TODOS LADOS! TAMBIÉN ME REFIERO A LOS ORGANISMOS ESTATALES QUE CONCENTRAN LA MAYORÍAS DE LAS SALAS DE TEATRO Y SIN UNA PROGRAMACIÓN ADECUADA POR LO TANTO SE HACE MUY DIFÍCIL (CASI IMPOSIBLE) TENER CONTINUIDAD. LAS DEPENDENCIAS DE CULTURA CASI NUNCA ESTÁN A CARGO DE PERSONAS IDÓNEAS LAS EMPRESAS PRIVADAS NO ESTÁN COMPROMETIDAS NI CON LA CULTURA NI CON LOS ARTISTAS. TODOS LOS RECURSOS VAN A PARAR A LAS FIESTAS DE LA VENDIMIA LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN PRIVILEGIAN LAS PROPUESTAS ARTÍSTICAS QUE VIENEN FUERA DE LA PROVINCIA QUE AL MISMO TIEMPO OCUPAN LOS ESPACIOS DE LOS MEDIOS NACIONALES DE NUESTRO PAÍS FALSAMENTE FEDERAL LA COMUNIDAD ARTÍSTICA ESTÁ BASTANTE DESUNIDA. LOS GREMIOS Y ASOCIACIONES PRACTICAMENTE NO FUNCIONAN O CUMPLEN POCAS FUNCIONES. SON EXCEPCIONALES LOS ARTISTAS QUE VIVEN DE LA ACTUACIÓN QUIZÁS PINTE UN ESCENARIO BASTANTE PESIMISTA… PERO… ES LA REALIDAD ¿Qué lo inspiró para crear el grupo Lutherieces y cómo fue el camino recorrido con el grupo en la provincia y fuera de ella? LA INSPIRACIÓN FUE Y ES MI ADMIRACIÓN POR LA OBRA DE “LES LUTHIERS” ¡LA MÀXIMA EXPRESIÓN DEL TEATRO DE HUMOR MUSICAL EN ESPAÑOL DESDE HACE 56 AÑOS!. ADEMÀS DE TENER UNA RELACIÓN DE AMISTAD PERSONAL CON SUS INTEGRANTES, CONOZCO PROFUNDAMENTE SU OBRA Y HABÍA CANCIONES MARAVILLOSAS QUE ELLOS HABÍAN DECIDIDO NO VOLVER A REPRESENTAR. ME PARECIÓ OPORTUNO PODER DARLAS A CONOCER, LES PEDÍ AUTORIZACIÓN PARA ELLO Y CONVOQUÉ A CANTANTES, UN DIRECTOR MUSICAL Y UN DIRECTOR TEATRAL Y NACIÓ “CORAL LUTHERIECES”. A LOS 3 MESES DE INICIAR NUESTROS ENSAYOS FUIMOS CONTRATADOS POR “LES LUTHIERS” Y ACTUAMOS CON ELLOS Y PARA ELLOS EN LA “EXPO 40 AÑOS DE LES LUTHIERS” EN 3 FUNCIONES CON LOCALIDADES AGOTADAS EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA EN BUENOS AIRES CON ESE AUSPICIOSO INICIO ARMÉ UN PLAN DE MARKETING INSPIRADO EN LA ESTRATEGIA DE “CIRQUE DU SOLEIL” (MARKETING DE OCÉANOS AZULES) Y ME LANCÉ AL INCRÉIBLE MUNDO DEL SHOWBUSINESS TODO EL TIEMPO HAY QUE INVERTIR. TALLERES DE TEATRO, DE CLOWN, DE PANTOMIMA, DE CANTO, COMPRA DE MICRÓFONOS, DE INSTRUMENTOS, CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTAS EN MÚSICA, EN TEATRO, VESTUARISTAS, ESCENÓGRAFOS… Y EL PLACER DE RECORRER LOS ESCENARIOS DE ARGENTINA (DE USHUAIA A LA QUIACA), Y LAS MÁS IMPORTANTES CIUDADES DE CHILE, URUGUAY, PARAGUAY, BRASIL, COSTA RICA, PANAMÀ Y COLOMBIA (POR AHORA…), PREMIOS NACIONALES E INTERNACIONALES… Y LO MÁS LINDO QUE TE PUEDE PASAR EL RECONOCIMIENTO DEL PÚBLICO Y DE LA PRENSA ESPECIALIZADA ¿Su búsqueda de obras literarias para representar en el teatro, está enfocada en temas y autores especiales o prefiere textos de su autoría? MÀS QUE OBRAS LITERARIAS LA BÚSQUEDA SIEMPRE HA ESTADO DIRIGIDA A LAS CANCIONES Y EXPRESIONES DE HUMOR MUSICAL INTELIGENTE, SIN ESCATOLOGÍAS, SIN MISOGINIA, SIN GROSERÍAS, SIN DISCRIMINACIONES… UNA ESPECIALIDAD QUE ES BASTANTE DIFÍCIL DE ENCONTRAR. Y TAMBIÉN APRENDÍ A ESCRIBIR LAS OBRAS DE TEATRO QUE HAN SERVIDO COMO HILO CONDUCTOR DE ESAS CANCIONES Transmitir una atmósfera, un escenario, emociones, debe ser un trabajo de complejidad. ¿Cómo resuelve esos temas en cada puesta en escena? ES UNA ACTIVIDAD MUY COMPLEJA Y MUY GRATIFICANTE! Y LA DESARROLLAMOS SIGUIENDO PROCESOS Y MÉTODOS ADAPTADOS DE LOS SISTEMAS JAPONESES DE CALIDAD TOTAL. HAY MUCHAS REUNIONES PREVIAS CON ESPECIALISTAS DE DISTINTAS DISCIPLINAS (MÚSICA INSTRUMENTAL, DRAMATURGIA, TEATRO, MÚSICA CORAL, VESTUARIO, ESCENOGRAFÍA, ILUMINACIÓN, SONIDO, ETC.) Y SE VAN ARMANDO LOS PRIMEROS BORRADORES DEL LIBRETO MIENTRAS SE REALIZAN LOS ARREGLOS MUSICALES, SE ENSAYAN LAS CANCIONES Y LUEGO SE VAN IMPROVISANDO LAS ESCENAS, POSTERIORMENTE REALIZAMOS MUCHAS PRUEBAS DE PÚBLICO DENTRO DEL FORMATO “WORK IN PROGRESS”, SE FILMAN TODAS LAS FUNCIONES Y SE VAN AJUSTANDO Y CORRIGIENDO LAS ESCENAS Y SE HACE UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA RESPUESTA DE LOS PÚBLICOS A CADA ESCENA. SE VUELVE A INICIAR EL PROCESO CON EL LIBRETO (SIEMPRE VIVO Y SIEMPRE SUCEPTIBLE A SER MODIFICADO) AJUSTADO HASTA QUE CONSIDERO QUE EL SHOW ESTÁ TERMINADO (CASI SIEMPRE SE AGREGAN O SE QUITAN COSAS) Acaban de estrenar en Mendoza a nivel mundial, en español: “Shakespeare, pasión y locura” a sala llena los tres días de función. ¿Cómo surgió la idea de hacer esta obra? ¿Desde cuándo la están preparando. Quiénes integran el elenco? HE TENIDO EL HONOR DE PRODUCIR 2 ESTRENOS MUNDIALES EN 2023!!! EN PRIMER LUGAR LA OPERETA “SHAKESPEARE – PASIÓN Y LOCURA” DE JOSÉ PITTELLA COMO AUTOR DE LA LETRA Y LA MÚSICA Y LA DIRECCIÓN DE DANIEL FERMANI. EN ESE CASO PARTICIPÉ EN MI DOBLE ROL DE INTÉRPRETE DE PERSONAJES DE LA OBRA (DAVID Y FALSTAFF) Y COMO PRODUCTOR GENERAL EN ESTE CASO LA IDEA SURGIÓ DEL AUTOR QUE ME CONVOCÓ A REALIZAR ESTA MARAVILLOSA OBRA QUE YA SE HABÍA PRESENTADO EN ITALIA HACÍA MÁS DE 20 AÑOS EN IDIOMA ITALIANO. ESTUVIMOS TRABAJANDO POR EL TÉRMINO DE UN AÑO, CONVOCAMOS A UN ELENCO DE LUJO ENTRE CANTANTES, BAILARINES, VESTUARISTAS, ESCENÓGRAFOS, COREOGRÁFOS, TÉCNICOS, ETC. E INVERTIMOS MUCHO TIEMPO Y DINERO, Y ESTRENAMOS EN ABRIL DE 2023 EN EL TEATRO INDEPENDENCIA DE MENDOZA, POR PRIMERA VEZ (Y POR FIN) EN IDIOMA ESPAÑOL EN QUE FUE ESCRITA ORIGINALMENTE EL ELENCO ESTÁ INTEGRADO POR JOSÉ PITTELLA, MARCELO HERNÁNDEZ, LEONARDO PITTELLA, JIMENA SEMIZ, AIXA GONZÁLEZ GARCÍA, SOLEDAD RAITERI, ANDRÉS IACOPINI, MARITA AHUMADA, NATACHA GABRIELLI, ALICIA GABRIELLI, ANAMAIA TABOADA, NICOLÁS LEDESMA, DARÍO AGUILERA Y CRISTIAN CORIA EN SEGUNDO LUGAR LA OBRA DE TEATRO DE HUMOR MUSICAL “CIRCUS – UNA MÁGICA HISTORIA DE AMOR” DE LUTHERIECES. QUE POR PRIMERA VEZ TIENE UN ELENCO CONFORMADO POR MUJERES Y VARONES DESDE EL INICIO; Y LAS CANCIONES CORRESPONDEN A OTROS CREADORES DE HUMOR MUSICAL COMO HUGO VARELA, ALEJANDRO GARCÍA (VIRULO), AGARRATE CATALINA, INTENTALO CARITO (JUAN ANDRÉS OSPINA Y NICOLÁS OSPINA), LUIS MARÍA PESCETTI, JUAN BAENA,S. VINAVER,M. RODGERS, ALEJANDRO DOLINA Y RAÚL SEGADES ENTRE OTROS. Y ESTRENAMOS EN MAYO DE 2023 EN EL TEATRO MENDOZA DE LA CIUDAD DE MENDOZA EL ELENCO ESTÁ INTEGRADO POR MARCELO HERNÁNDEZ, EMANUEL ALTAMIRANDA, ROCÍO OCARANZA, PAULA RODRÍGUEZ, POLAKA MERELO, GISELA LORCA Y TEFI MONTENEGRO Tanto la música como el vestuario, las luces, entre otros, tienen su espacio para conseguir ambientar la obra en tiempos de Shakespeare e ir llevando al espectador a formar parte de la atmósfera del mismo. ¿Cómo ha sido realizada esta elección? EN EL CASO DE LA OPERETA EL DISEÑO Y CONFECCIÓN DEL VESTUARIO RECAYÓ EN VICTORIA FORNONI, EL DISEÑO DE LUCES ROMINA MOYANO, LAS COREOGRAFÍAS A CARGO DE NATACHA GABRIELLI, LOS ARREGLOS MUSICALES EN JOSÉ MARÍA LÓPEZ KIEFFER Y LOS ACCESORIOS EN VIVIANA ORDOÑEZ EN EL CASO DE CIRCUS DE LUTHERIECES EL DISEÑO Y CONFECCIÓN DEL VESTUARIO RECAYÓ EN CLAUDIO DI LELLO, EL DISEÑO DE LUCES DAWER CORTEZ Y DIANA MOYANO, EL SONIDO EN GERARDO BÜRCK, LAS COREOGRAFÍAS A CARGO DE MARÍA SONEGO Y ADRIAN SORRENTINO, LOS ARREGLOS MUSICALES EN JOSÉ MARÍA LÓPEZ KIEFFER, VÍCTOR TESTANI Y EMANUEL ALTAMIRANDA, LOS ACCESORIOS EN VIVIANA ORDOÑEZ Y EL DISEÑO GRÁFICO EN CLAUDIA SALVATIERRA ¿Volverán a presentar otras funciones de esta obra en la provincia y lo harán fuera de ella? LA OPERETA YA SE HA PRESENTADO EN GENERAL ALVEAR Y TIENE ALGUNAS FUNCIONES MÁS ANTES DE FIN DE AÑO: EL 27 DE OCTUBRE EN EL TEATRO MENDOZA Y EL 4 DE NOVIEMBRE EN EL TEATRO REAL DE SAN RAFAEL LUTHERIECES COMENZÓ LA GIRA NACIONAL A LAS POCAS SEMANAS DEL ESTRENO. FUIMOS SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR DEL FESTIVAL PENSAR CON HUMOR DE CÓRDOBA, Y SE HA PRESENTADO EN LAS SALAS DE SAN CARLOS, MAIPÚ, TUNUYÁN, RIVADAVIA, EL 13 DE OCTUBRE, LAS HERAS EL 14 DE OCTUBRE, LAVALLE EL 4 DE NOVIEMBRE Y LUJÁN DE CUYO SERÁ EN DICIEMBRE ¿Desea referirnos algunas ideas sobre las que esté trabajando para realizar en el corto y mediano plazo? LAS INTENCIÓN ES SALIR DE GIRA CON LAS DOS PRODUCCIONES. ESTO CONLLEVA MUCHO TRABAJO DE COORDINACIÓN Y PROYECCIÓN. Y BUENO… ¡¡SIEMPRE SALEN COSAS NUEVAS PARA REALIZAR!! ¡ESO NOS MANTIENE VIVOS Y FELICES! Mag. Marisa Avogadro Thomé, escritora y periodista argentina FOTOGRAFÍAS Gentileza de Marcelo Hernández