You are here
Home > Archivo - Archive > Conclusiones del VIII Congreso de Escritores y Lectores por el Líbano realizado en Córdoba

Conclusiones del VIII Congreso de Escritores y Lectores por el Líbano realizado en Córdoba

Momento del congreso con los participantes y ponentes presenciales en Córdoba

 

Se realizó el VIII Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano en Córdoba, Argentina, del 15 al 16 de setiembre del corriente año. Estuvieron presentes 50 autores de 15 países y  8 provincias del país.  En el marco del 140° aniversario del natalicio del  multifacético poeta libanés Gibrán Khalil Gibrán (1883-2023), organizado por el Centro de Estudios de la Diáspora y la Inmigración Libanesa (CEDRAL)  y con el apoyo de UCAL (Unión Cultural Libanesa) de Córdoba y  por la  Sociedad Sirio Libanesa de esa provincia; con participantes tanto presenciales y virtuales.

Los expositores internacionales provenían desde Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, Brasil, Uruguay  y Paraguay, en lo que América se refiere y desde otros tan distantes como Australia, Japón, Siria, Turquía, Alemania, España y el propio Líbano que sumó tres expositoras de renombre y que fueron el puente perfecto con el país de los Cedros,  como Guita Hourani, Madeleine Umewaka y Dida Saab.

El Congreso Nacional e Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano, en su octava edición, por primera vez en Córdoba, permitió conocer novelas, ensayos, relatos de inmigrantes, cuentos, poesías, investigaciones, leyendas, biografías, crónicas,  de gran valor que son un  legado invaluable de los descendientes de libaneses al mundo.

La obra centenaria de El profeta fue la pieza escogida por CEDRAL para la Maratón de Lectura coordinada por Mabel Salmoni Hadad y Rosalía Albute.

El Congreso destinó un espacio para la muestra del poeta, con un centenar de libros de diferentes editoriales y ediciones, a través del tiempo, donde en el baúl que atesoraba  el manto traído de Kousba, el Koura, Líbano por el inmigrante libanés Nicolás Sarraf, abrazaba la obra centenaria de El Profeta, captó la atención de todos.

El artista plástico Diego Díaz Athie, de Rosario, realizó una performance de expresión corporal para homenajear a los organizadores,  a quienes retrató con sus pinturas.

El cierre del primer día fue coronado por la actuación del cantautor Miguel Ángel Sirianni de origen ítalo libanés, mientras que el cierre del segundo día hizo lo propio el cantante y compositor Fiore Bertós Aput de Villa Ocampo, presentando por primera vez en Córdoba su video clip Inmigrantes de nuevos caminos. Mientras que la cena de despedida tuvo la destacada participación del ballet Ikram, presentado por Jorge Abugauch.

 

Participantes:

Argentina: Buenos Aires: María Ester Jozami, Claudia Barraza; Catamarca: Amalia Buenader; Corrientes: Laila Daitter; Córdoba: Gabriel Loutaif, Maximiliano Chade  y Hugo Naufal; Mendoza: Eliana Abdala, Jorge Julio Ammar, Bibiana Abraham y Marisa Avogadro Thomé; Río Negro: Ester Faride Matar y Nuri Tello; Santa Fe: Rosalía Albute, Ricardo Male, Miguel Ángel Biarnés Manzur, Walter Muller Moujir, Jorge Miguel Cais Saba, Estela Ruggiero, Diego Díaz Athie, María Eugenia Hag, María Marta Bazze, Fiore Bertós Aput, Emilia Beatriz Maraude Jose y Miguel Ángel Sirianni; Tierra del Fuego: Elba Nimer y Juliana Cuenca.

México: Mafalda Budid, Bertha T. Abraham Jalil, Miguel Said, Mikel Sarkis Jeitani Jeitani, Sergio Bojalil Parra, Yazmín Carreón Abud, Laura Athié.

Estados Unidos: Habib Chamóun-Nicolás.

Australia: Cecile Isobel Yazbek.

Brasil: Liane Aseff Chipolino y Julio Bittencourt-Francisco.

Colombia: Dylza Yemail y Sebastián Valencia Sayín.

España: Jules Heartly.

Líbano: Guita Hourani, Dida Saab y Madeleine Umewaka.

Paraguay-Japón: Astrid Walmer.

Siria: Maher Mahmud.

Turquía: Adem Üstün Catalbas.

Uruguay: Luis de la Fuenta Abdala

FUENTE: CEDRAL

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.