You are here
Home > Archivo - Archive > Se presentó la revista digital LÍBANUS de la Academia Libanesa-Brasileña de Letras, Artes y Ciencia de Rio de Janeiro en Brasil

Se presentó la revista digital LÍBANUS de la Academia Libanesa-Brasileña de Letras, Artes y Ciencia de Rio de Janeiro en Brasil

 

Se presentó el 6 de julio el primer número de la revista digital Líbanus, publicación de la Academia Libanesa-Brasileña de Letras, Artes y Ciencias de Rio de Janeiro, Brasil, en el Club Monte Líbano de Rio.

La presentación estuvo a cargo de la Editora en jefe Prof. Dra. Cristina Ayoub Riche, en el marco del  Encuentro con Académicos – Inteligencia Afectiva e Inmigración Libanesa: Diálogos con integrantes de la Academia Libanesa-Brasileña.

En la revista que posee 70 páginas, participan artículos de 14 académicos miembros; 2 socios correspondientes (Argentina y Líbano), un cineasta, además de una entrevista y 3 historias cortas en árabe, combinando temas relacionados con las especialidades de cada uno de los participantes e imágenes, en un diseño actual y cuidado, mostrando fotografías relacionadas con los temas tratados y que muestran la cultura a través del tiempo.

Participan en este primer ejemplar correspondiente a junio-setiembre de 2023: Con artículos: Dr. Alejandro Bitar, “Buscar contra o esquecimento a memória da criação”. Dr. José Roberto Tadros: “A herança da grandeza de um povo”. Profa. Kátia Chalita: “Chegar, ver, laborar e vencer: história libanesa com certeza”. Tárik de Souza Farhat e Roberto Faissal: “Música Brasil Árabe”. Antônio Carlos Miguel: “Foco de Luz em Salim Miguel”. Dr. Alcy Cheuiche: “Como nasceu em Zahlé a Avenida Brasil. Entrevista: “Evandro Mesquita”. Dr. Maurício Younes-Ibrahim & Dr. Jorge Kalil: “Ancestralidade, Genética e Epigenética – Medawar e Patapoutian”. Dr. Theophilo Miguel: “João Sayad: a memória do economista”. Dr. Samir Barghouti: “Líbano: uma economia sequestrada”. Profa. Mag. Marisa Avogadro Thomé: “Com os cheiros das flores de laranjeiras: Nossa identidade através da cultura”. Prof. Roberto Khatlab: “Joseph e Jacob, entre os primeiros imigrantes Brasil-Líbano. Dr.  Miguel Pachá: “Memórias da imigração e o poeta Foed Castro Chamma. Profa. Dra. Cristina Ayoub Riche (editora de la revista): “Que teus olhos sejam atendidos”. Dr. Adib Kassouf Sad: “A Escola de Direito de Beirute e a vocação dos libaneses”. Rony Barrak: “Rony Barrak – por ele mesmo”. José Joffily: “ “Sinfonia de um homem comum”. Dra. Renata Abalém: “Eu te desejo um mundo libanês” y finalmente, Contos  Árabes.

La Academia referida es una institución cultural inaugurada el 9 de septiembre de 2022, con sede en Río de Janeiro, cuyo objetivo es cultivar y preservar la creatividad literaria, intelectual, artística y los valores culturales del Líbano y árabes en Brasil, además de salvaguardar, promover y difundir las obras literarias, artísticas y científicas de sus fundadores y académicos.

Está integrada por 40 miembros efectivos, académicos honorarios, socios correspondientes del exterior, miembros colaboradores y miembros afiliados y es la primera de su tipo en el mundo, ideada y organizada por el Consulado General del Líbano en Río de Janeiro.

La revista está disponible para ser descargada en el siguiente enlace:

Revista LÍBANUS

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.