You are here
Home > Archivo - Archive > Col. ComunicaSeguridad – Cibercultura: la cultura de la Red por Marisa Avogadro Thomé

Col. ComunicaSeguridad – Cibercultura: la cultura de la Red por Marisa Avogadro Thomé

Mag. Marisa Avogadro Thomé

Socia Correspondiente por Argentina de la Academia Líbano- Brasileña de Letras, Artes y Ciencias de Rio de Janeiro, Brasil

me.avogadro@gmail.com

Vivimos en una sociedad interconectada o de la información (SI), donde las nuevas tecnologías de los medios de comunicación ofrecen variadas posibilidades de trasmisión y generación de información, traspasando barreras geográficas y culturales y recorriendo el mundo en tiempos antes impensados. Esto trae aparejado su influencia en las estructuras sociales, ocupacionales, el comportamiento económico y las actividades diarias.

Y así como en el mundo real nos encontramos con la cultura, en el ciberespacio hablaremos de cibercultura; destacando que hay aproximadamente hoy 5.386 millones de cibernautas mundiales.

La palabra cultura posee una raíz similar en varios idiomas (portugués: cultura; inglés: culture; francés: culture; italiano: cultura; alemán: kultur).

Si bien desde la perspectiva de Arnold Toynbee, la cultura es abarcativa de la civilización y la ideología, en el uso diario se la emplea como sinónimo de arte. Pero hay que mencionar que desde un punto de vista antropológico, cultura es todo lo creado por el hombre, en tanto acción mundanizante del hombre sobre el cosmos.

Cultura es una expresión integral del ser humano, que le permite sobrevivir, reproducir el cuerpo social y mantenerlo unido. Por lo tanto, como información que es y debe ser trasmitida, nos ocuparemos de ella desde la perspectiva de los medios de comunicación.

Existe una modificación en las formas de uso de la comunicación. Alvin Toffler afirma “estamos creando una nueva sociedad. No una sociedad cambiada” y seguramente allí radica la diferencia. Nuevas formas de conducta, nuevos modelos, nuevas necesidades. Las nuevas tecnologías sustituyen a otras formas de intercambio tecnológico y a otras maneras de relación social.

En este entorno es donde se desarrolla Internet y diríamos que este medio de comunicación se mueve por pares de opuestos, generando por así decirlo, una cultura de polaridades. Por ejemplo: una característica de Internet es su libertad, ya que todos los que lo desean, publican; pero al mismo tiempo se distribuyen informaciones apócrifas, etc.

Otra característica que se da juntamente con la libertad es el anonimato, porque no hace falta que las personas firmen lo que escriben o bien pueden hacerlo con datos falsos. Este anonimato a su vez va en detrimento de la credibilidad, la confiabilidad de las fuentes y la producción de delitos. Así los elementos que caracterizan y son ventajas por una parte de la cibercultura, se transforman también en desventajas.

Internet está conformada por grupos que cambian constantemente, se agregan personas, salen otras, se arman y desarman comunidades, páginas, asociaciones. Se constituye un verdadero universo multicultural, sin fronteras de tiempo y espacio. Con diferentes manifestaciones de interactividad y con un sentido de ubicuidad, esa presencia a un mismo tiempo en diferentes partes.

La web de las oportunidades y las inequidades al mismo tiempo, la web de las polaridades es la que se sigue moviendo por pares de opuestos. En este marco, esta cultura de las nuevas tecnologías se expresa; con una nueva imagen en el ámbito de la cibercultura.

Internet, un medio de comunicación, que nos vincula con diferentes países, distintas personas, con un código no siempre entendido ni conocido por sus usuarios y con herramientas que ni siquiera son empleadas en su máxima capacidad, en muchas ocasiones, por desconocimiento.

Convivimos desde la realidad y la virtualidad. La cibercultura nos muestra su ciberespacio que cada vez se amplía más, teniendo presente las redes sociales, la realidad virtual y una larga vista.

 

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.