You are here
Home > Abril 2023 > Los viajes de Teresa Puppo en la Casa Nacional del Bicentenario en Buenos Aires

Los viajes de Teresa Puppo en la Casa Nacional del Bicentenario en Buenos Aires

 

Buenos Aires, 5 de abril (CNB) – Kino Palais comienza a celebrar sus 15 años de existencia con la llegada de Teresa Puppo. Dos jornadas en las que se propone un extenso recorrido por su obra audiovisual y la presentación de su última novela Agua de charco, agua de río, agua de barro.

Teresa Puppo es una artista uruguaya multifacética: pinta, saca fotos, realiza cine experimental, escribe poesía y narrativa, hace performances y activismo por los derechos de lxs artistas, las mujeres y los pueblos originarios. Parece algo corriente en estas épocas pero Puppo lo practica hace largo tiempo. Su obra nos plantea de una manera fundamental y transversal, desde lo estético y el contenido, preguntas todavía hoy actuales en su país, el Río de la Plata y nuestra región. Pone en cuestión los rasgos fundacionales de los estados-nación a los que pertenecemos, cómo se construyó nuestra identidad europeizada y europeizante y cuál es el lugar de la cultura.

Teresa Puppo podría considerarse una artista peripatética porque siempre está andando. Recorre paisajes, ciudades (Montevideo, Buenos Aires, Lyon), disciplinas, subjetividades personales por todas las mujeres que será, ha sido, es. Así las protagonistas de sus textos y films, y la puesta de cámara subjetiva en gran parte de sus películas y video performances. Si acaso lo innombrable se ha vuelto siniestro en nuestras sociedades globalizadas, Teresa Puppo nos devuelve, con sutileza, historias y existencias posibles para encontrarnos.  (Macarena Cordiviola)

PROGRAMACIÓN

Viernes 21 y el sábado 22 de abril
Riobamba 985. Gratis

Viernes 21 de abril (3er piso)

A las 18.30

Presentación del libro Agua de charco, Agua de río, Agua de barro, de Teresa Puppo (Editorial Estuario, 2022)

Acompañan a la autora: Macarena Cordiviola y Maricel Cioce.

 

A las 20:00

Charla con las artistas invitadas Gabriela Larrañaga y Graciela Taquini y proyección de cortometrajes:

Amar es urgente (2016), 8 min.

Vaivén (2009-2011) , 3 min.
En co-autoría con Graciela Taquini, Gabriela Larrañaga y Anabel Vanoni

Torre de Control/ Crioterapia disciplinaria (2014), 5.30 min.

Sin salida (2007), 1 min.

El ñandú come cosas brillantes (2015), 8 min.

Llueve Montevideo (2010),1.30 min.

Paraguay, of course (2017), 3 min.

Secretos (2007), 5 min.
En co-autoría con Graciela Taquini y Gabriela Larrañaga

Apollo 11 (2013), 6 min.

Tiempo aprox: 42 minutos

Sábado 22 de abril a las 19.30

Proyección de cortometrajes:

La búsqueda del camino (2022), 22 min.

Micaela se fue a París (1999), 4 min.

Una línea de 1600 pasos (2016), 16 min.

El legado de Antonia (2019), 7 min.

Mboraí hú kaný (2022), 3.45 min.

Tiempo aprox : 54 minutos

Instalaciones TV :

Querían el barro,los mymbá, los árboles, el agua (foundfootage) (2017), 10 min.

Viaje de ida (2010), 7 min.

Biografía de Teresa Puppo

Teresa Puppo es artista visual y escritora. La experimentación es la constante en su trayectoria como artista contemporánea. Sus prácticas artísticas habituales son multidisciplinarias, incluyen la pintura, el dibujo, el video, la poesía, la performance, la foto y video performance y, desde hace algunos años, la film performance y el cine experimental. Ha desarrollado distintas modalidades de arte de acción que evolucionaron hacia la performance poética y política, centrándose en la investigación sobre temas decoloniales. En su trabajo convoca, organiza y forma parte de performances colectivas. Ha recibido premios y menciones, ha exhibido su obra en bienales y festivales en Uruguay y en el exterior. Escribe poesía, cuentos y novelas que han sido publicados por la editorial Hum y Artefato y le han otorgado menciones y premios por algunas de esas publicaciones. Mantuvo un blog dedicado a la reserva de la memoria, alimentándolo con archivos diarios durante diez años. Le gustaría que siempre les pagaran a los artistas por sus trabajos y mantiene una postura activista con respecto al tema. Es cofundadora e integrante de la Fundación de Arte Contemporáneo y del Laboratorio de Cine fac. Fue directora editorial de la revista ARTE y durante seis años colaboró como ilustradora en el Suplemento Cultural del diario El País.

Como escritora ha publicado dos novelas: Santa Clara (un espacio oscuro), (2006) y Agua de charco, agua de río, agua de barro (Editorial Hum, 2022) y un libro de cuentos, Extravíos habituales, Editorial Hum, 2012.

Casa Nacional del Bicentenario  https://casadelbicentenario.cultura.gob.ar/

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.