You are here
Home > Abril 2023 > Cristian Méndez: el artista zapalino que hace arte con material reciclado

Cristian Méndez: el artista zapalino que hace arte con material reciclado

Cristian Méndez – Artista zapalino

(foto gentileza de Fabián Cares – Neuquén)

 

Cristian Méndez construyó una increíble escultura de un caballo Frisón utilizando el caucho de los neumáticos reciclados.

Por Fabián Cares * – especial

fabiancaresprensa@gmail.com

 

La magia y el talento del artista están en ver lo maravilloso del arte en donde nadie lo ve. Su visión va más allá de lo convencional y en su mente visualiza una obra en donde el común de la gente solo ve deshechos y basura. Algo típico de estos tiempos. Cristian Méndez, un zapalino de 40 años, es uno de esos artistas pura sangre, autodidacta y forjador de esculturas de gran tamaño con distintos materiales y con la pasión como único motor de impulsión.

Una de sus últimas “criaturas” de su increíble arte es la figura de un caballo en tamaño real usando cubiertas recicladas y tornillos en un mes y medio de trabajo. Se trata de un caballo Frisón, una raza de caballo procedente de la región de Frisia de los Países Bajos. Con paciencia y dedicación el joven artista le dio una nueva oportunidad de brillar a los neumáticos usados ya que volvieron a cobrar vida en su increíble escultura que en el patio de su vivienda aguarda el mejor escenario para ser apreciado y admirado.

 

Una vida de artista autodidacta

Cristian Méndez es un zapalino de nacimiento y escultor por pasión. “Tengo 40 años. Mi familia se compone por mi esposa y mis dos hijos. Un varón de 17 años y una nena de 3 añitos. De chico me gustaba el arte en general, siempre tuve ese interés por aprender las distintas ramas del arte, veía como mi hermano dibujaba e incluso tenía conocimientos de cerámica y yo quise aprender, me dediqué a dibujar en grafito y con pinturas”, así relató sus comienzos en al arte en diálogo con LM Neuquén. Agregó que “a los 16 años comencé a volcarme más por las esculturas en papel maché pero había detalles y terminaciones que no me convencían”. En ese camino pleno del desarrollo de su arte se topó con la vida misma.

“Cuando me casé y formamos nuestra familia con mi esposa, luego se fueron dando otras responsabilidades y me fui alejando del arte. Primero era la familia sin dudas”, señaló. Sin embargo, y convencido que la vida también son ciclos, un día Cristian decidió volver. “Hace dos años y medio decidí retomar y volver de lleno a la escultura pero a un nivel más alto y dar a conocer lo que hago. Creo en que si querés lograr resultados diferentes tenés que hacer cosas diferentes”. Y así, sin más llegaron las esculturas con materiales reciclados, pero antes ya había hecho una escultura de un bombero en cemento, la cual está empotrada en el frente de la central 7 de bomberos de la ciudad de Las Lajas.

 

El caballo Frisón

La obra, de 3 metros de longitud y 3 de alto, es un ensamble perfecto de caucho reciclado de neumáticos desechados. Los que fueron retirados de algún baldío y otros se los trajeron amigos y familiares. Todo sirvió. “Esta escultura fue construida totalmente con material reciclado y eso le da un valor agregado increíble”, relató Méndez con mucho orgullo.

Sobre la figura del caballo mencionó que “es una raza animal rara, única y muy admirada. Tiene un cuerpo compacto y musculoso, con un cuello ancho y su pelaje totalmente negro”.

Esas condiciones sirvieron para darle forma a la imponente escultura que por ahora revoluciona a los vecinos de la calle Giovanetti en el sector de bardas de la ciudad de Zapala. Allí se puede apreciar desde el alambrado el caballo Frisón con su majestuoso color negro, sus largas crines y sus movimientos perfectamente retratados en la sublime obra que espera un lugar para ser expuesto. “Mi obra representa toda la fuerza, el poder y la majestuosidad que el hombre siempre le ha prodigado a los nobles caballos”, cerró Méndez.

* Esta entrevista realizada por el periodista Fabián Cares fue publicada en el Diario La Mañana Neuquén, el día 25 de abril de 2023 y agradecemos tanto al autor como al periódico, que nos permitieron compartir el material: https://www.lmneuquen.com/el-zapalino-que-hace-arte-materiales-reciclados-n1015905

Top
Resumen de privacidad
Diafanís

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.